Borrar
Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Asistencia de Laura Mengó (FMV 2023) y su corte, al pleno de la Junta Central Fallera. LP
La JCF presenta el primer programa de Fallas de «la vuelta a la normalidad tras dos años de pandemia»

La JCF presenta el primer programa de Fallas de «la vuelta a la normalidad tras dos años de pandemia»

Entre las novedades destaca que la Ofrenda recupera el desfile por la calle San Vicente y se estrena el paso por la remodelada plaza de la Reina y la gala de la Cultura se traslada a febrero

LOLA SORIANO

Valencia

Martes, 13 de diciembre 2022, 22:38

Todavía tiene que ser ratificado por los presidentes de falla en la asamblea de este mes, pero la Junta Central Fallera ha aprobado de forma provisional el programa de festejos para las Fallas de 2023.

Como ha explicado muy emocionada la vicepresidenta de Festejos. Cristina Estévez, "este es el programa de actos que hemos preparado para las Fallas de la vuelta a la normalidad tras dos años de pandemia". Y es que no hay que olvidar que durante los dos años de restricciones tanto el concejal Carlos Galiana, como Cristina Estévez, y los colectivos falleros como la Interagrupación, la Federación de Especial y de Primera, en representación de todos los falleros, han tenido que ir lidiando con la Conselleria de Sanidad la preparación de cada acto para demostrar que sí se podía hacer fiesta, pero eso sí, con determinadas medidas y aforos.

Otro de los motivos emocionantes de la presentación del programa ha sido también cuando la propia vicepresidenta Estévez ha hecho referencia a la Ofrenda, que este año estrena el itinerario por la remodelada plaza de la Reina.

Llegado este momento, Estévez, ha leído los horarios en los que desfilarán las fallas por la calle de la Paz y ha añadido: "Me hace ilusión leer esto: la Ofrenda regresa al itinerario de la calle San Vicente". Y es que no hay que olvidar que durante el tiempo que han durado las obras de urbanización de la plaza de la Reina, las comisiones que desfilaban por esta zona tuvieron que hacerlo por la calle Caballeros y resultó ser un recorrido poco práctico y con muchos problemas y estrecheces.

Llegada de la fallera mayor de Valencia 2023, Laura Mengó, y su corte. LP
Imagen principal - Llegada de la fallera mayor de Valencia 2023, Laura Mengó, y su corte.
Imagen secundaria 1 - Llegada de la fallera mayor de Valencia 2023, Laura Mengó, y su corte.
Imagen secundaria 2 - Llegada de la fallera mayor de Valencia 2023, Laura Mengó, y su corte.

Otra de las novedades de este programa es que las galas de la Cultura, donde se entregan los premios de teatro fallero, conocidos como 'Saragüells', regresan al teatro Principal, pero eso sí, como ha recordado el edil de Cultura Festiva, Carlos Galiana, "se tendrán que celebrar entre semana, un lunes y un martes".

Y es que la gala de la Cultura Infantil será el lunes 13 de febrero a las 20 horas y, en el caso de la gala que cuenta con la presencia de la fallera mayor de Valencia, se realizará al día siguiente, el martes 14 de febrero a las 21 horas, cuando antes se hacía antes de las exaltaciones.

En cuanto a fechas, las exaltaciones de Laura Mengó y Paula Nieto serán los días 27 y 28 de enero. Ya el lunes 30 de enero las figuras entrarán a la Exposició del Ninot. La recepción de piezas será de 10 a 14 horas y de 16 a 21 horas y con el mismo horario al día siguiente.

El jueves 2 de febrero tendrá lugar la XVII gala de la Pirotecnia, donde se presenta el calendario de las mascletaes y castillos de Fallas.

Delegados de sector y representantes falleros asistentes al pleno de la JCF. LP

El 11 de febrero se hará una feria del coleccionismo en el Museo de las Ciencias y ese día ya empiezan los intercambios de fotos con las falleras mayores de Valencia y la entrega de bunyols.

La gala fallera, que reúne a cientos de presidentes y falleras mayores en Feria Valencia se hará el viernes 24 de febrero y los actos de macrodespertà, entrada de bandas y mascletà será el día 26 de febrero. Esa misma tarde, se desarrollará la esperada Crida desde las torres de Serranos, a las 19 horas,

La Cabalgata del Ninot será el sábado 4 de marzo, eso sí, sólo se han presentado siete fallas a este recorrido con ingeniosos disfraces. Al día siguiente será el tradicional Cant de l'Estoreta de la falla Plaza del Árbol. El jueves 9 de marzo será el homenaje a las Fuerzas Armadas y lógicamente, del 1 al 19 de marzo habrá mascletaes.

La Exposició del Ninot infantil se clausurará el martes 14 y al día siguiente se retirarán los ninots grandes. El día 15 y 16 se realizará la planta infantil y grande y el viernes 17 se entregarán los premios a las fallas.

En el caso de las Ofrendas, el día 17 abrirá por la calle de la Paz a las 15.30 horas el sector Malvarrosa-Cabanyal-Beteró y a la misma hora por San Vicente, el sector de Olivereta.

El día 18 por la Paz abrirá la Ofrenda Pla del reial-Benimaclet y por San Vicente, la Cruz Cubierta. Faltará ver cómo queda el paso de los falleros por la remodelada plaza de la Reina. De hecho, servirá de prueba por si hay que tomar notas para posteriores mejoras.

Al igual que el año pasado, el día 19 de marzo, se mantiene la hora de la cremà infantil de fallas a las 20 horas, cuando antes de la pandemia no empezaba hasta las 21 horas. La falla infantil del primer premio se quemará a las 20.30 horas y a las 21 horas la infantil municipal.

En el caso de las grandes, las primeras se quemarán a las 22 horas. A las 22.30 horas la del primer premio de Especial y a las 23 horas la municipal, una medida que parece muy acertada.

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La JCF presenta el primer programa de Fallas de «la vuelta a la normalidad tras dos años de pandemia»