

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Martes, 19 de diciembre 2023, 14:38
El Bando de Fallas de 2024 al final no recogerá como prohibición la venta de alcohol a partir de las 2 de la madrugada en ... las barras de las verbenas o en los puestos de mojiterías de los mercadillos de las demarcaciones falleras.
Así se ha decidido en una reunión que ha tenido lugar esta mañana entre el concejal de Fallas, Santiago Ballester, el edil de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Jesús Carbonell y los mandos de la Policía Local de Valencia.
Finalmente en el texto se reflejará como una recomendación y no como prohibición el hecho de vender alcohol en las zonas de actividades y barras falleras a partir de la 2 de la madrugada, ya que en el resto de los espacios de la vía pública se mantiene la prohibición de todo el año.
De modo que, tras esta reunión, se ha decidido levantar el pie del acelerador y relajar la medida, dejándolo a una decisión de cada una de las comisiones de Valencia.
No hay que olvidar que la medida anunciada la pasada semana no había gustado a los falleros, ya que consideraban que podría suponer la merma de los ingresos que logran por estas ventas en las fiestas y que sirven para invertir la financiación obtenida en las fallas del año siguiente. Y es que muchas comisiones sacan una cantidad destacada de ingresos por la gestión directa de las barras en las verbenas o por los contratos de explotación de esta barra por empresas privadas.
Los falleros también habían explicado que si se implantaba esta prohibición, a buen seguro proliferaría el botellón y la venta ilegal de los lateros.
La presión fallera había quedado patente y desde las concejalías de Fallas y de Seguridad Ciudadana han mostrado su sensibilidad con los argumentos presentados por los falleros y, por eso, y con la mediación y buen entendimiento de las dos concejalías se ha optado por rebajar la propuesta como una recomendación, tal como se reflejará en el bando que se llevará a la junta de gobierno de esta semana.
El concejal de Fallas, Santiago Ballester, que ha mediado en este tema, ha agradecido «la sensibilidad mostrada por la Policía Local de Valencia ante esta situación. Han entendido y atendido la petición de las fallas».
Cabe recordar que el área de Policía Local de Valencia tenía informes que reflejan que a partir de esa hora, las dos de la madrugada, aumentan las incidencias por comas etílicos y también las reyertas y que, por eso, habían propuesto incluir en el texto normativo que rige la semana fallera la citada prohibición de seguir vendiendo alcohol más allá de las dos de la madrugada.
Ahora, desde el área de Policía Local seguirán recopilando datos y haciendo estudios sobre este tema, pero lo importante, es que se ha llegado a un acuerdo para que se incluya la propuesta como una recomendación.
Cabe recordar que en el bando también se incluyen otras recomendaciones, como por ejemplo, la propuesta de sustituir las verbenas nocturnas por tardeos, en el entorno del Mercado Central, la Lonja y este año como novedad también se incorpora el barrio de Ruzafa.
Otra de las recomendaciones que se recoge en el Bando es la de no disparar material de pirotecnia recreativa durante el descanso del mediodía, en la hora de la siesta, entre las 15 y 17 horas.
Del resultado de este acuerdo ya se ha informado a la Interagrupación de fallas, para que a la vez lo transmita a las comisiones. Precisamente este acuerdo llega el día antes de la celebración de la asamblea de presidentes que tendrá lugar mañana, una medida que seguro que será aplaudida y que apaga posibles fuegos.
Eso sí, se trata de una decisión que irá pareja con la continuación de los estudios e informes de la Policía, que durante estas Fallas estarán también pendientes de si se siguen produciendo incidencias en la franja horaria donde se producen los repuntes de conflictos por enfrentamientos físicos o por atenciones sanitarias derivadas del consumo de bebidas con graduación. Faltará ver si estos informes marcarán la necesidad de aumentar las exigencias en 2025.
Las reacciones de los colectivos falleros tras conocer la decisión no se han hecho esperar. Aplauden la nueva medida. Desde la Interagrupación de fallas, el presidente, Fernando Manjón, explica que en la "mesa de diálogo del Bando de la semana pasada ya pedimos que no se recogiera como una prohibición, sino como una recomendación. Al final, de alguna manera, forzamos para que se realizara la reunión que ha tenido lugar hoy".
Según Manjón, "la Policía Local ha entendido el perjuicio que podría ocasionar y que era un agravio comparativo con el resto de actividades, ya que sí se permitía la venta después de las 2 de la madrugada en pubes y discotecas".
El presidente de la Interagrupación argumenta que no tenía sentido "que se limitara la venta en la barra de las verbenas y no en el resto de sitios donde está permitido".
Desde la Federación de Fallas de Especial, el presidente, Rafa Mengó, comparte esta misma idea. "Me parece un acierto por parte de los concejales que opten por la recomendación y no por la prohibición".
Añade que no tenía sentido "cerrarlas barras a mitad de la celebración de la discomóvil o verbena". Y asegura que si se hubiera recogido como prohibición "nos temíamos que se hubiera traducido en un aumento del botellón. Ahora cada falla tendrá la potestad de mantener la barra hasta las dos o hasta las cuatro".
Dicho esto, Mengó también reconoce que es importante "concienciar y mentalizar a la gente de que el abuso en el consumo de alcohol no es bueno".
Sobre esta idea, Manjón explica que las "fallas siempre estaremos del lado de la Policía Local, pero no podía ser que perjudicara a las comisiones".
Desde la oposición municipal, el concejal de Compromís, Pere Fuset, ha afirmado que los agentes falleros estaban "avanzando ya que el gobierno de Catalá iba a recular con su supuesta 'medida estrella' para las Fallas de 2024 después que la ratificaran en rueda de prensa el viernes después de la Junta de Gobierno".
Fuset añade que la denuncia "sobre cómo se iba a fomentar el botellón indiscriminado hecha por Compromís, la irrealidad hipócrita de la propuesta municipal y la previsible fractura entre falleros y no falleros por las discriminaciones que pretendía el gobierno de Catalá ha tumbado la ocurrencia de cerrar las barras de fallas a las 2 de la mañana".
Eso sí, afirma que aún "no existe confirmación sobre cómo quedan las reglas de juego para las Fallas 2024, pero queda comprobada la doble mentira del PP y Vox: ni existía el consenso del que se hablaba en los comunicados oficiales, ni nunca se había llegado a estas alturas sin unas instrucciones claras, consensuadas y aprobadas".
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.