Ver fotos
Ver fotos
ÁLEX SERRANO
VALENCIA.
Sábado, 14 de marzo 2020, 00:21
Eso que se ha dado en llamar 'la desplantà' avanza con paso firme, y en muchas mejores condiciones de lo esperado, a tenor de lo que se ve en las demarcaciones de las comisiones que llevaban más avanzado el monumento. Además, piezas que estaban en las plazas ya han llegado a Feria Valencia, aunque la mayoría de los artistas ha decidido guardarlas en sus talleres o en naves cercanas.
Publicidad
Poco después de las 19.30 llegaba al pabellón 4 de Feria Valencia la primera góndola con piezas de una comisión, Grabador Esteve-Cirilo Amorós, que ya había empezado a desmantelar el 'És un cas apart, este món de l'art' el pasado jueves. Sin embargo, desde la institución ferial desconocen cuántas comisiones llevarán piezas a los pabellones que han puesto a su disposición tanto Generalitat como Consistorio.
Y esto es así porque los artistas están haciendo de tripas corazón y espacio donde no lo había y están guardando las piezas en sus talleres o en naves cercanas. Así ha ocurrido en la comisión Arzobispo Olaechea-San Marcelino. Su presidenta, Silvia Atienza, relata que ya han retirado las piezas del monumento que Salva Bañuls y Néstor Ruiz habían planteado para esta comisión de Primera A. Quedaron segundos el pasado año y en esta ocasión aspiraban a mejorar su posición, pero tendrá que esperar a julio. «No hemos tenido problema, las piezas se las han llevado los artistas a unas naves», relata la presidenta de la comisión, que reconoce que no ha tenido tiempo para pensar en el concurso de sección, en la que también compite Grabador Esteve, que ya planteó el jueves que quizá habría que declararlo desierto dado que no van a poder competir en igualdad de condiciones.
Mientras, en Especial, se están dando auténticos milagros falleros. En un acto que no cuenta con ningún precedente como desplantar una falla, que está pensada para, en fin, ser plantada, los artistas están esforzándose al máximo para salvar la mayor cantidad de monumento posible. Así lo ha hecho Vicente Llácer, encargado de la falla grande de Sueca-Literato Azorín. «Algo no, vamos a salvarla entera», responde con orgullo cuando se le pregunta si ha conseguido extraer ninots sin dañarlos. «No se va a notar nada», indica Llácer, que reconoce, eso sí, que los trabajos están «costando la vida» tanto a él como a su equipo. Su falla era una de las que iba más avanzada pero 'Metrópolis' se verá en julio exactamente igual a como se iba a poder admirar este mes.
El motivo, además del hacer fallero de Llácer, es que no son pocos los artistas que desvelan que salvar una falla es posible, incluso sin grandes daños, pero que aun en el caso de que los hubiera, con trabajo en los talleres se puede recuperar. Con un trabajo ingente, sí, pero se puede recuperar.
Publicidad
Así lo asegura Jordi Palanca, que en su doble condición de presidente de Doctor Olóriz-Arzobispo Fabián y Fuero y artista fallero indica que en cuatro meses «hay tiempo suficiente para arreglar» los daños. «Con dinero», añade, «y ganas, se pueden salvar casi todas. Además, están los archivos 3D para volver a hacerlos si fuera necesario», cuenta el dirigente, que apostilla: «Cuando una falla se cae se hace mucho más daño. Y eso no se puede arreglar». En su comisión, que este año competirá en la sección 2ª A con un proyecto de Carlos Carsí basado en los cuentos infantiles, habían empezado a acumular piezas en la plaza el día 10 pero aún no habían levantado nada, por lo que ayer mismo Carsí acudió, cargó los camiones y se llevó los ninots a sus talleres.
También comenzó el desmontaje Mario Gual en Na Jordana. Con problemas pero pudo salvar el remate trasero de su 'Miracle', el segundo más grande de un monumento que había dejado muy buenas sensaciones entre los aficionados durante estos días que ha estado en la plaza Portal Nou. Sin embargo, en la comisión eran ayer pesimistas con que se pudiera desmontar y trasladar la pieza central, dado que los ninots están encajados los unos con los otros.
Publicidad
Es una situación muy parecida a la que se vive en Cuba-Literato Azorín. La cara de la aviadora que protagoniza uno de los dos rostros del remate central de esta falla obra de Vicente Martínez h sido una de las imágenes más fotografiadas en estas Fallas atípicas y no podrá salvarse. Sí se recuperará la mayoría del monumento de David Sánchez Llongo para Exposició-Mícer Mascó. En ambas comisiones se trabajaba ayer a destajo para guardar la mayor cantidad de ninots posible, y eso que el estado de la plantà de Sánchez Llongo era tan avanzado que la falla estaba prácticamente lista. La comisión sabe que la de julio será muy parecida.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.