Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
Miles de personas presencian la Crida, este domingo en Valencia. JESÚS SIGNES

La Crida busca reinventarse para no morir de éxito

El mundo fallero aboga por priorizar el acceso a los miembros de las comisiones y así evitar que el acto se convierta en un macrobotellón

Álex Serrano

Valencia

Viernes, 3 de marzo 2023, 01:54

Inmerso todavía, y casi nunca mejor dicho, en la resaca de la Crida, el mundo fallero ha respondido a la llamada del presidente de Junta ... Central Fallera, Carlos Galiana. La Interagrupación, la federación de Especial y la de Primera A abogan por repensar la Crida, como pidió el edil, tras lo ocurrido el pasado domingo, cuando cerca de 100.000 personas se congregaron en los alrededores de las Torres de Serranos para presenciar el discurso de Laura Mengó, Paula Nieto y Joan Ribó, aunque en algunos casos tuvieran que hacerlo desde lejos. Desde muy lejos.

Publicidad

Además, el concejal de Protección Ciudadana y el sindicato mayoritario en la Policía Local de Valencia también piden cambios para evitar que el acto, que supone la invitación a la fiesta a las puertas (reales y figuradas) de la semana grande, muera de éxito. Lo cierto es que el domingo se vivieron imágenes quizá poco edificantes, como auténticos botellones en el Jardín del Turia o en las Alameditas de Serranos, y no sólo, como dicen los falleros, protagonizados por personas que no lo son, a no ser que algunos de estos grupos hubieran robado los polares a conocidas comisiones.

Newsletter

Además, la ambientación musical previa al acto animaba a disfrutar de la fiesta, lo cual no tiene por qué estar mal («no queremos que sea una misa», dice el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano), pero en ocasiones los asistentes a esta parte del acto abandonaron la zona una vez comenzaron los discursos. LAS PROVINCIAS ha querido pulsar la opinión del mundo fallero y todos abogan por sentarse tranquilamente para repensar la Crida de 2024 y evitar las situaciones vividas el pasado domingo.

  1. Federación de fallas de Especial

    «Se dio un espectáculo dantesco»

Una de ellas es, precisamente, la que se vivió mientras la comitiva de la corte de honor intentaba acceder por Blanquerías hacia la plaza dels Furs. «Hubo botellazos a los coches de las falleras», explica el presidente de la Federación de fallas de Especial, Rafa Mengó, que es también el máximo dirigente de L'Antiga de Campanar y el padre de la fallera mayor de este año. «Se dio un espectáculo dantesco, se había convertido en un macrobotellón», lamenta Mengó, que insiste en que aunque la Crida es para todo el mundo, «igual convendría dar preferencia a los falleros, que vayan con alguna acreditación»: «Hubo gente que se fue cuando se terminó la música». «Habría que vigilar que no se accediera con alcohol a los alrededores de las torres», propone Mengó.

Publicidad

  1. Federación de fallas de Primera A

    «Es que si pones la discomóvil a las 17 horas...»

El presidente de la Federación de fallas de Primera A, Antonio Escrig, lamenta que se está desvirtuando lo que es la Crida. «Si pones la discomóvil a las 17 horas, acaba pareciéndose más al chupinazo», indica Escrig, aunque conviene apuntar que la animación musical empezó a las 18.30 horas. Escrig recuerda lo ocurrido a los falleros de La Nova, que vieron cómo la pancarta de apoyo que habían llevado a Diana Parra, fallera de la corte, quedó manchada por un grupo de personas que hacían botellón. «Hubo dos heridos», recuerda. «A lo mejor tenemos que hacer la Crida como la Ofrenda, donde sólo pueden ir falleros, que no pueda entrar gente que esté de botellón pero sin restringirlo sólo a falleros», comenta Escrig, que anima a sentarse y debatirlo antes de 2024.

  1. Interagrupación de fallas

    «Se ha perdido la solemnidad del acto»

«El comentario general era que había muchísima gente y que se ha perdido la solemnidad del acto. Calculan 100.000 personas y es una barbaridad», explica Guillermo Serrano, presidente de la Interagrupación de fallas. «La génesis del acto siempre ha sido la Crida a los falleros, siempre han ido con estandartes, era un acto puramente fallero. Se podían hacer con puntos de acceso, como había antes, para que sólo pudieran entrar comisiones falleras», propone Serrano, que lamenta que la 'discomóvil' que se monta con la música «incite a algo que nosotros no queremos».

Publicidad

  1. Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos

    «La Crida podría trasladarse a la Porta de la Mar»

El secretario general del Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos en el Ayuntamiento de Valencia, Jesús Santos, aboga por una solución novedosa: trasladar la Crida a la Porta de la Mar. «Hay una mejor acústica y el entorno también es monumental», propone Santos, que cree que «no toca» tanta concentración de personas en el entorno de las Torres de Serranos. «Están los pretiles del río y un día habrá una desgracia», advierte.

  1. Concejal de Protección Ciudadana

    «Tenemos que priorizar el acceso de los falleros»

Una de las voces que más ha insistido desde hace años en que hay que darle una vuelta a la Crida es la de Aarón Cano, concejal de Protección Ciudadana. «Llevo años repitiéndolo», lamenta. «Cuanto más alcohol juntas, peor. Si son 50.000 y están bebiendo como cosacos, da igual la Policía que metas», advierte Cano. «Hay que cambiar la rutina porque la Crida es una parte importante de la fiesta que es Patrimonio de la Humanidad», insiste el edil, que propone «accesos a diferentes anillos, priorizar la entrada de los falleros...». «Hay que sentarse y verlo», insiste Cano.

Publicidad

LAS PROVINCIAS te ofrece toda la información de las Fallas 2023, con la clasificación y los premios de las fallas, el programa de mascletaes y castillos en Valencia, los horarios de paso en la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados y el cartel de la feria taurina de Fallas. Para estar al tanto de toda la información fallera, escucha el podcast Tiempo de Fallas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad