
Secciones
Servicios
Destacamos
La mascletà de hoy de las Fallas de Valencia 2022 ha sido un disparo especial que se celebra el día de la Crida. Los pasodobles y la pólvora han sido este domingo protagonistas de la jornada de la Crida, acto que anuncia que 'ja estem en Falles'. Después de una noche de cordà, donde los expertos tiradores de Paterna demostraron su arte en el manejo de los cohetes, cohetons y femelletes, llegaba el turno de inaugurar el calendario de disparos de mascletaes. Esta mascletà de la Crida ha sido un aperitivo muy potente de la pirotecnia Mediterráneo que sirvió de anuncio del cuidado programa que han preparado sus compañeros de profesión a partir de mañana.
Crida de las Fallas 2022: horario y calles cortadas
Fallas 2022
El espectáculo se puede describir como una mascletà que ha encendido el corazón de los valencianos. El tro d'avís, los efectos aéreos y el terremoto final han conseguido hacer latir de nuevo las emociones de los asistentes y, sin lugar a dudas, ha sido una mascletà con primeras lágrimas y mascarillas.
La plaza del Ayuntamiento no ha colgado el cartel de 'completo', pero como ha explicado el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, «ha estado casi llena la plaza. Calculo que al 70% o 75%2. El edil ha indicado que »la gente está cumpliendo y ha venido con la mascarilla puesta. El público sabe protegerse, ha entendido que es preciso ponerse la mascarilla y ojalá esa sea la tónica durante todos los disparos de la mascletà«.
Además, ha añadido que «nos jugamos no sólo los contagios, sino también la imagen de las Fallas porque a nivel mundial van a ver actos como la mascletà y la cremà y tenemos que demostrar que se pueden hacer fiestas y retomar la normalidad, pero de forma prudente».
En el balcón del Ayuntamiento, las protagonistas, Carmen Martín y Nerea López, y sus doce compañeras de la corte han ocupado de nuevo este espacio privilegiado y han lanzado de forma muy enérgica la frase de 'Senyor pirotècnic, pot començar la mascletà'. En esta primera mascletà tras casi dos años de restricciones por el Covid, concretamente tras 719 días, no ha estado presidida por el alcalde de Valencia, Joan Ribó, que ha guardado su comparecencia para el acto vespertino de la Crida.
El pirotécnico gerente de Mediterráneo, Antonio García, ha sido recibido en el balcón con honores, aplausos y en medio de la plaza personas del público han hecho ondear una enorme senyera que estaba cargada de sentimientos. «Me he emocionado mucho al poder tirar la primera mascletà. He visto a mucha gente del público llorar y me ha puesto la piel de gallina», ha indicado, mientras portaba en brazos a su hija Macarena de año y medio.
Además, el pirotécnico ha advertido que «el público se prepare, porque la mascletà que me toca tirar el día 12 todavía será más grande».
Entre las personas que no han podido evitar llorar de emoción se encontraba, por ejemplo, Pablo Reinoso, nacido en Almuñecar (Granada) y empleado de esta pirotecnia. «Tengo 20 años de profesión, pero es mi primera mascletà en esta empresa y he llorado al poder sentir de nuevo la pólvora», comentó.
También ha llorado lo suyo Cristina Juárez, fallera de Benimodo. «Es oír la música de bandas y el sonido de la mascletà y me sale la lagrimita, Teníamos muchas ganas de volver a vivir las Fallas».
Victoria Donate, una de las primeras en ponerse tras las vallas de la mascletà, ha acudido con un sobrinito de dos años de nombre Pablo y con su pequeña amiga Carla, y familiares para ver desfilar al director de la banda de Campanar. «Va a ser la primera entrada de bandas y mascletà que van a vivir».
También era la primera mascletà de Gerson Santana y Mireya Ruiz, de Venezuela, que acudieron con sus amigos Rafael Salinas y Johana García. «Somos de Venezuela, pero llevamos siete años en Valencia y llevo ya las fallas en la sangre. Me encanta la pólvora», según Rafael Salinas.
Entre los más tempraneros estaban Alejandro Montes y Mari Carmen Benlloch, que llegaron a la plaza a las 7.10 horas. «Hemos visto la macrodespertà, porque me encanta el tro de bac, luego hemos ido a la misa de la Virgen y ahora disfrutamos de la mascletà y luego a la Crida».
Muy emocionante es la historia de Alejandro Gálvez, natural de Zaragoza, que junto a su hermano e hijos han recorrido 300 kilómetros para estar en primera fila de la mascletà. «Vale la pena hacer tantos kilómetros para vivir la mascletà de nuevo y oler la pólvora. Todos los años vengo y este no podía faltar».
La gente se ha comportado y se ha puesto la mascarilla, eso sí, aún falta mentalizar a unos pocos para que no coman ni beban en la plaza. Este año, además, era la primera mascletà con el obstáculo de los maceteros de la plaza del Ayuntamiento sin retirar y con los drones vigilando la asistencia de público.
En el parte de la Cruz Roja del día se han registrado dos lipotimias y una dolencia cardiaca. En este último caso fue precisa la evacuación.
Consulta toda la información de las Fallas 2022 como el programa de las Fallas, todas las novedades sobre la Ofrenda de Fallas, el calendario de mascletaes y castillos, los premios de Fallas, el cartel de la Feria de Fallas 2020 y los conciertos de Fallas y el encendido de las luces de Fallas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.