ÁLEX SERRANO
VALENCIA
Jueves, 2 de marzo 2023, 11:12
El Dragón ha desplegado sus alas y el rugido se ha escuchado en toda la ciudad. Error incluido. La pirotecnia de Villena, que comparte nombre y vocación ígnea con el animal mitológico, ha ofrecido una mascletà de corte clásico protagonizada por un final atronador en medio del disparo, un fallo evidente que, pese a eso, ha hecho las delicias de los aficionados, que han vuelto, de nuevo, abarrotar la plaza del Ayuntamiento.
Publicidad
Lo que han presenciado en primera línea (o en la línea 35, tanto da) es el bramido de una cría de dragón que ha hecho estallar poco más de un centenar de kilos de pólvora, una cantidad ligeramente inferior a la del miércoles, que ha permitido un disparo rápido, de poco más de cinco minutos. El Dragón de Villena se ha posado en la plaza ya cuatro veces y poco a poco va aterrizando un estilo muy reconocible, y eso que ha habido un problema en el disparo que ha hecho que el terremoto sonara antes de hora.
La mascletà de este jueves ha sido de corte tradicional, pero se ha disparado en digital, como por otra parte es habitual en los últimos años. La idea es que constara de 15 secuencias, «con cuatro fases aéreas, unos golpes al comienzo, terremoto, bombardeo final y golpe final», tal como ha apuntado José María Enríquez, responsable artístico de la pirotecnia. Pero la realidad es que el terremoto se ha dado en la fase media de la mascletà, seguido de truenos aéreos un par de minutos más tarde que han terminado por crear la sensación de que en el disparo había, en realidad, dos finales, el segundo mucho menos estruendoso que el primero. Todo parecía indicar que había habido algún error, que no ha deslucido el conjunto del disparo, tal como al final ha reconocido el mismo Enríquez.
Noticia Relacionada
DAMIÁN TORRES
«No es lo que tenía en mente, me da rabia. El momento brutal no se ha compaginado con el final aéreo. Queríamos imponer un patrón pero sabemos qué hay que hacer para que no se dé el error otra vez», ha indicado.
Por el balcón se han dejado ver la vicepresidenta del Consell, Aitana Mas; el teniente general jefe del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad, Fernando García-Vaquero Pradal; las comisiones de las fallas Avenida de Burjassot-Joaquin Ballester-Reus, Felipe Bellver-Madre Rafols, Quart–Turia, Padre Viñas-Agustin Lara, Avenida de Portugal-Fragata, San José de la Montaña-Teruel y Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina; así como las juntas locales falleras de Sueca, Alguinet, Manises, Benifayó y Massanassa.
Publicidad
En el balcón, por cierto, el tema de conversación más repetido era la Crida y su posible reconversión. «La verdad es que lo del domingo fue una locura», decía una de las falleras invitadas, secundada por asentamientos de sus acompañantes. También se comentó la situación de la Ciudad del Artista Fallero, visitada por el alcalde por la mañana, con cada partido repitiendo sus propuestas para la zona.
Noticias Relacionadas
Será a partir de la semana que viene, sobre todo, cuando el calendario fallero se acelerará y habrá que valorar, acto tras acto, si hay que repensar alguno de ellos en la que se espera que sean las Fallas más multitudinarias de la historia.
Publicidad
Antes de eso, el Dragón volverá a Villena hasta el año que viene. Hoy, como aquella espía, la mascletà vendrá del frío porque correrá a cargo de la Pirotecnia Pibierzo, de Villaverde de la Abadía (León), una empresa que lleva participando en la plaza del Ajuntament desde el 2015. Será una mascletà de estilo «norteño», con 107 kilos de material pirotécnico que mezclará las diferentes tradiciones pirotécnicas de la zona norte del país con la tradición valenciana, y tendrá un cierre compuesto por diferentes golpes mecanizados rematando con un gran impacto de truenos totalmente hermético.
Se espera que el disparo se celebre bajo un cielo despejado, como el de este jueves, con vientos flojos del sur (que podrían soplar con más fuerza pocos minutos después de finalizado el acto, por cierto) y una temperatura de unos 13 grados.
Publicidad
Pirotecnia Dragón, encargada del disparo de este jueves 2, es una empresa joven de Villena (Alicante), fundada en 2012 y con presencia en la plaza del Ayuntamiento desde 2020. Sus tres socios (José Luis Matoses, José María Enríquez y Ángel Valdez) tenían experiencia en pirotecnias valencianas como Brunchú y Caballer y han disparado en los principales acontecimientos de Valencia y Alicante y en varios espectáculos piromusicales y acuáticos de gran envergadura en Cataluña, donde han conseguido un amplio reconocimiento y cosechado prestigio rápidamente.
LAS PROVINCIAS te ofrece toda la información de las Fallas 2023, con la clasificación de las fallas, el programa de mascletaes y castillos en Valencia, los horarios de paso en la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados y el cartel de la feria taurina de Fallas. Para estar al tanto de toda la información fallera, escucha el podcast Tiempo de Fallas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.