Secciones
Servicios
Destacamos
Valencia vivirá unas Fallas 2024 con 3 castillos de fuegos artificiales, 10 espectáculos pirotécnicos y 20 mascletàs. Diecinueve de estas últimas se dispararán en el mes de marzo, una por cada día hasta la Cremà del día 19, pero como es tradicional se lanzará una especial antes, en el mes de febrero, coincidiendo con la Crida, el llamamiento a todos los valencianos y visitantes, falleros y no falleros, para que se unan a la fiesta.
Esta mascletà extraordinaria se disparará en la plaza del Ayuntamiento a la 14 horas del domingo 25 de febrero, un día que tendrá un completísimo programa de actos desde primera hora de la mañana.
El día de la Crida arrancará a las 06:30 horas con la plegaria de las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor a Santa Bárbara en la Iglesia de Sant Joan del Hospital.
A las 07:15 horas comienza la «Despertà» Infantil, preludia de la gran «Macrodespertà» que recorrerá el centro de Valencia desde las 7.30 horas. Se trata de un acto impulsado por la Falla Corona que finalizará en la Plaza del Ayuntamiento con un terremoto espectacular y con concluye con un desayuno fallero ofrecido a todos los participantes.
Noticia relacionada
A las 12:00 horas se produce la Entrada de Bandas de Música antes de que a las 14:00 horas se dispare la primera gran mascletà previa a las Fallas.
A las 19:00 horas llega el momento de la «Crida» en las Torres de Serranos, que concluye con el discurso de las falleras mayores y un espectáculo pirotécnico con efectos de luz y color.
A partir del 1 de marzo, cada día a las 14 horas, se disparará la mascletà del programa oficial de las Fallas, un programa que en total concentra 59 actos en el mes de marzo.
Noticia relacionada
Lola Soriano/Arturo Checa/Álex Serrano
Un fin de semana antes de la Crida, el del 17 y 18 de febrero de 2024, se disparará una mascletà en Madrid. El disparo servirá como una antesala de las Fallas y servirá para animar a los ciudadanos de fuera de la Comunitat que acudan a Valencia para participar en las fiestas josefinas.
Cuando se anunció el evento, la primera mascletà valenciana en Madrid, se barajaban dos ubicaciones: Cibeles o Colón, aunque no se descartaban nuevas ubicaciones para el disparo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.