Carmen Martín, su corte y el edil Carlos Galiana, durante la visita a la falla de Convento, ganadora de la sección Especial en 2022. LP

Un reparto de premios mes y medio después de celebrar las Fallas

El sábado por la mañana las comisiones mayores recogerán el palet en la plaza del Ayuntamiento después de que se suspendiera el acto el 17 de marzo por las lluvias

LOLA SORIANO

Valencia

Martes, 26 de abril 2022, 13:10

Valencia tendrá de nuevo el sábado ambiente de Fallas. Sonarán pasodobles y música de banda en las calles, ya que por la mañana se celebrará la entrega de los premios de las fallas grandes, del concurso de calles iluminadas, presentaciones falleras, Exposició del Ninot y concurso de llibrets de falla. Se realizará el reparto mes y medio después de las Fallas de 2022.

Publicidad

Este acto se tendría que haber realizado en la matinal del 17 de marzo, pero el mal tiempo y la fuerte lluvia impidieron que se pudiera organizar y se tuvo que suspender. Sí se pudo celebrar la entrega de palets de las fallas infantiles, pero quedó pendiente el reparto de premios de las grandes.

Ahora será este sábado, a partir de las 9.30 horas, cuando tenga lugar este desfile de entrega de premios que nuevamente contará con el escenario la plaza del Ayuntamiento.

El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha recordado en la asamblea de presidentes celebrada este martes que debido a las lluvias caídas en marzo, se tomaron decisiones como la suspensión de alguna mascletà o de la entrega de premios y ha añadido que "como no estamos en Fallas, en la ciudad la actividad continúa, y pido paciencia", en referencia a que "no todas las calles estarán cortadas y la ciudad no está paralizada" y ha añadido a que están coordinados con la Policía Local. También ha dicho que se habilitarán puntos para estacionar los autobuses que transporten a los falleros.

El escenario de la entrega de premios se montará esta semana en la plaza del Ayuntamiento y los primeros en recoger el sábado el premio serán las comisiones de la sección Octava C. A la misma hora se ha convocado a las fallas de Octava B, Octava A, sección Séptima C y Séptima B.

En el bloque de las 10 horas se ha citado a las fallas de Séptima A, Sexta A, B y C y Quinta C. Le seguirán a las 10.30 horas las comisiones de Quinta A y B, Cuarta A y B y a las 11 horas pasarán las fallas de Cuarta A, Tercera A, B y C. A las 11.30 horas desfilarán las fallas de Segunda A y B y Primera B.

Publicidad

La sección de plata, las comisiones de Primera A desfilarán a las 12 horas. El primer premio de esta categoría contará con un reconocimiento de 3.000 euros; el segundo clasificado recibirá 2.500 euros y el tercero, 2.000 euros. El primero en Ingenio y Gracia, en concreto la falla Jerónima Galés-Litógrafo Pascual y Abad, recibirá 2.000 euros, el segundo, Maestro Gozalbo, 1.000 euros y el tercero, Ribera-Convento Santa Clara tendrá 500 euros y el mejor ninot, de la falla Maestro Gozalbo, estará premiado con 750 euros.

A las 12.30 horas será el turno de las fallas de la sección Especial y con ellas la vencedora, Convento Jerusalén. El primer premio recibirá 15.000 euros; el segundo, 7.500 euros y el tercero, 5.000 euros. En el caso de Ingenio y Gracia, la falla ganadora, Almirante Cadarso, recibirá 5.000 euros; el segundo, Reino de Valencia-Duque de Calabria, tendrá 2.500 euros y el tercero, Na Jordana, 1.250 euros. Y la falla con el mejor ninot de sección, 900 euros.

Publicidad

Menos asistentes y autobuses

Cabe destacar que al tratarse de un día laborable y al ser un acto que no se pudo hacer en la semana fallera, se prevé que la asistencia sea mucho menor, en muchas comisiones será simbólica.

Si bien muchas comisiones todavía recordarán a sus falleros entre este martes y el jueves la existencia de esta convocatoria extraordinaria, ya hay comisiones que prevén que la asistencia sea mucho menor. Por ejemplo, en Gloria-Felicidad-Tremolar, una de las fallas más numerosas de la Junta Central Fallera, explican que «seguramente irán una veintena de falleros, ya que es día laborable», según comenta Manolo Bayona.

Detalla que en una jornada normal de entrega de premios, un 17 de marzo, «solemos ir unos cien falleros, ya que precisamos tres autobuses y ahora, para este sábado, contratamos un solo autobús, ya que vamos los falleros y la banda de música de Castellar-Oliveral».

Publicidad

En Burjassot, por ejemplo, las trece comisiones suelen contratar para marzo entre doce y trece autobuses y, para esta ocasión, la previsión es que se desplacen con ocho autobuses, como explica Iván Heredia, presidente de la agrupación de Burjassot.

Con tabal i dolçaina

En la comisión de L'Antiga, como explica uno de sus presidentes, Rafa Mengó, que preside también la Federación de Fallas de Especial, «irá un 15% de la comisión, entre 30 y 35 persona». En marzo suelen contratar cuatro o cinco autobuses, pero al tratarse de un acto extraordinario y en sábado laboral, han decidido no contratar este servicio y acudirán a la cita en transporte público.

Publicidad

Tampoco irán acompañados por músicos de banda y en su lugar, «hemos optado por desfilar con música de tabal i dolçaina porque de lo contrario, nos tocaría invertir más de 1.000 euros, entre autobús y banda», añade Mengó.

En otra comisión como La Nova d'Orriols, tampoco estarán acompañados por su banda habitual, ya que los músicos que contratan para la semana de Fallas vienen de Minglanilla (Cuenca) y se hospedan durante los días de fiesta en Valencia.

Noticia Patrocinada

Indicaciones

En cuanto a las indicaciones realizadas por la Junta Central Fallera para esta jornada, recuerdan que el punto de concentración es el cruce de las calles del Cobertizo de San Pablo con la avenida de Marqués de Sotelo, «accediendo a este punto por las calles de Colón y Xàtiva», según indican en la Junta.

Las comisiones que accedan a la tribuna por la parte izquierda de la avenida del Marqués de Sotelo, una vez recogido el premio, desfilarán por delante del Ayuntamiento para dirigirse a la calle de la Sangre.

Publicidad

Las fallas que asistan a la tribuna por la parte derecha de la avenida del Marqués de Sotelo, una vez recogido el premio, desfilarán por delante del Ayuntamiento para dirigirse a la calle de las Barcas.

En las indicaciones explican que las comisiones acudirán acompañadas por su fallera mayor, corte y banda de música. «Se entiende que las comisiones infantiles no deberán acudir a los desfiles de reparto de premios de la comisión mayor», ya que recibieron sus premios infantiles.

Publicidad

Añaden que «el presidente y su fallera mayor y quienes hayan de portar los estandartes, desfilarán delante de su grupo, con el fin de que al llegar a la tribuna, la comisión continúe el desfile sin interrupción, incorporándose al final de la comisión».

Se exigirá que las comisiones no paren en el desfile mientras retiran los premios y se pide que eviten el paso por las calles en que se ha de realizar el desfile al dirigirse a los puntos de concentración.

Publicidad

'Gala de los 1'

En esa misma jornada del sábado, pero ya por la tarde, concretamente a las 17 horas, comenzará la 'Gala dels 1', es decir la entrega de reconocimientos a los artistas que han quedado en el primer puesto en cada una de las secciones grandes e infantiles y en el apartado de Ingenio y Gracia, acto que se celebrará en el Hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia y donde a buen seguro se recordará al recientemente desaparecido artista Manolo Algarra, que logró par Almirante Cadarso el primer premio de Ingenio y Gracia de Especial. Y un día antes, el viernes, se celebrará la gala de la solidaridad.

Por otro lado, el sábado, a las 19 horas, tendrá lugar en el hotel Olympia de Alboraya el homenaje que la comisión Albacete Marvá, el sector La Roqueta Arrancapins y la agrupación fallas Centro realizarán a la fallera mayor de Valencia 2020-2021 Consuelo Llobell.

Publicidad

Paso de las comisiones por la plaza del Ayuntamiento para recoger los premios en 2021. LP

42 agentes de la Policía Local controlarán los cortes de calles y el recorrido

El acto de entrega de premios de Fallas de 2022 contará con un dispositivo municipal integrado por 42 agentes de la Policía Local que controlarán el tráfico, los cortes de calles y el recorrido.

Desde las 22 horas del viernes 29 y hasta las 14 horas del sábado 30 no se podrá estacionar en Pascual y Genís, en la parte derecha de la calle Poeta Querol, desde Ballesteros a calle de las Barcas, ni en la parte izquierda, desde Miñana a Pintor Sorolla. También habrá placas para advertir que no se podrá aparcar en Roger de Lauria, en la calle Huesca, en la avenida del Oeste, desde la calle Quevedo a la plaza de San Agustín, en la plaza del Ayuntamiento (en zonas de carga y descarga de Telefónica y junto al Ateneo Mercantil), ni en Marqués de Sotelo.

Habrá un total de cincuenta placas informando de estas medidas y se instalarán 73 vayas para indicar el cierre de algunos tramos.

Se ha previsto cortes de calles en puntos como la Paz (salvo vecinos y servicio público), al igual que en Colón (con desvíos hacia Porta de la Mar), calle Ruzafa y en Xàtiva hacia San Agustín, al igual que en la calle Sorní, ya que se desviará el tráfico hacia el puente de las Flores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad