Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Castillo previo a la cremà de la falla municipal. Jesús Signes

La resaca de Fallas hace mella en los colegios: «Faltan ocho o nueve alumnos por clase»

Las universidades de Valencia declaran el 20 de marzo como día no lectivo en previsión del elevado absentismo del alumnado

Joaquín Batista

Valencia

Lunes, 20 de marzo 2023, 15:46

Los caprichos del calendario, con el último día de Fallas cayendo en domingo, han dejado consecuencias en muchos centros escolares de los municipios con mayor tradición festiva, en los que las aulas se veían especialmente vacías.

Publicidad

Y es que existe una regla no escrita que dice que el día siguiente a San José se aprovecha para que los más pequeños, tras jornadas intensas en calles y casales, se queden en casa para recuperarse antes de retomar la normalidad. Siempre que los padres tengan alguien con quién dejarlos o dispongan a su vez de un día de fiesta en sus trabajos. En cualquier caso no hay piedad para los absentistas falleros, pues la ausencia cuenta como falta no justificada y los trabajos o deberes que no hayan hecho se les acumularán. Y si no han avisado al comedor escolar se tendrá que abonar el menú aunque no se haya disfrutado.

La última vez que se dio esta situación fue en 2019, cuando la cremà se celebró un miércoles. El año pasado fue sábado, la mejor salida para las familias al no tener que gastar días libres para la jornada de recuperación (mientras que sus hijos no acumulan faltas). Y en 2021, con una celebración extraordinaria en septiembre por la incidencia del Covid, el fin de fiesta se organizó sin público. En 2024 volverá a suceder: San José caerá martes (y no lunes al tratarse de un año bisiesto).

«Estimamos que ha faltado entre un 15% y un 20% del alumnado, y ha sido especialmente visible en los grupos de 3º y 4º de la ESO y en 1º de Bachillerato», explican desde un instituto situado en el distrito de la Olivereta de Valencia. En cualquier caso el absentismo va por barrios, pues también se dan situaciones en sentido contrario. Es el caso de un concertado de la zona de la avenida de Francia, que habla de «total normalidad» en los niveles de asistencia aunque se vean caras de cansancio y se escuchen voces rasgadas que deslizan que la fiesta ha sido intensa.

Más ejemplos en la misma dirección. Mientras que desde un colegio concertado de la zona oeste de Valencia reconocen que ha faltado un elevado porcentaje de estudiantes, de hasta el 50% en determinadas aulas -incluso han tenido que llamar a algunas familias para que recogieran a sus hijos al acusar la falta de descanso-, desde otro situado en Camins al Grao señalan que tuvieron más inasistencias el día 14 que el lunes 20. «Desde hace algunos años venimos observando que este tipo de absentismo se da cada vez menos. No todo el mundo tiene la opción de dejar a sus hijos con otro familiar», reflexionan.

Publicidad

El último caso de la capital lo aporta la dirección de otro instituto, también de la zona oeste. «A primera hora los grupos de Bachillerato estaban prácticamente vacíos, pero después ya han remontado hasta el 50% y el 60% de los alumnos totales», señalan. En 3º y 4º de la ESO también ha mejorado la afluencia con el paso de las horas tras empezar la jornada con aproximadamente la mitad de estudiantes.

Noticia Relacionada

Las ausencias también se han notado en Torrent, otra localidad de intensa tradición festiva. «Nuestro colegio no se ubica precisamente en un entorno muy fallero, y aún así han faltado entre ocho y nueve niños por clase», explica el director, que además es fallero, por lo que también aporta los comentarios compartidos en el casal en los días previos. «Entre los padres y madres de los infantiles casi ninguno tenía previsto que hoy acudieran», sentencia.

Publicidad

L'Eliana es otro ejemplo en el mismo sentido. Desde un colegio de titularidad privada estiman que ha faltado, de media, el 15% del alumnado, bajando el porcentaje en los cursos inferiores de Primaria y creciendo en los superiores. Algo lógico teniendo en cuenta que los más mayores (Secundaria y Bachillerato) sí tienen la posibilidad de permanecer solos en casa.

Esta prerrogativa 'postfallas' también rige en la enseñanza universitaria, teniendo en cuenta que varias instituciones han declarado como festivo el día posterior a San José en previsión del elevado absentismo que se podía producir. Ha sucedido en la Universitat de València y en la Politècnica, que también lo ha aplicado en su campus de Gandia, así como en la CEU Cardenal Herrera, que ha establecido el 20 de marzo como no lectivo en sus instalaciones de Moncada y Alfara del Patriarca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad