

Secciones
Servicios
Destacamos
Hasta en dos ocasiones, el 13 de junio de 2018 y el 1 de julio de 2019, el Síndic de Greuges, José Cholbi, pidió al ... Ayuntamiento que tomara decisiones para frenar el efecto de las macroverbenas falleras en las zonas monumentales de Valencia. Con ese precedente y pese a las modificaciones en el bando fallero, lo cierto es que el resultado este año ha sido similar, es decir, montones de basura y orines hasta que han llegado los operarios de la limpieza.
Esa es la base que sirve a la asociación Círculo por la Defensa del Patrimonio para reclamar al gobierno municipal la prohibición de estas fiestas en las zonas más sensibles en Fallas. El alcalde Ribó adelantó este sábado que habrá novedades en 2023 en este sentido, aunque no precisó si finalmente denegarán las autorizaciones.
Este año, el epicentro de las quejas se ha dado en la plaza Ciudad de Brujas, con motivo de una verbena autorizada a la comisión Linterna-Na Robella, que ha derivado en un botellón multitudinario en esta zona y los alrededores. Fue el lugar donde un desgraciado accidente, la caída al vacío en una de las escaleras del aparcamiento, supuso la muerte de un joven de 20 años.
Noticia Relacionada
Otro de los lugares afectados ha sido el entorno de la iglesia de San Valero, en el barrio de Ruzafa. Al igual que en el caso anterior, hasta que llegaban los barrenderos el pavimento y los escalones de acceso al edificio protegido estaban cubiertos por basura. Además, una parte del inmueble estaba oculto por puestos de un mercadillo, con cableado a la vista.
«Los entornos monumentales y patrimoniales de nuestra ciudad no son lugares para realizar macrofiestas como las que hemos visto estos días. Señor Ribó, así no», indican desde Círculo por la Defensa del Patrimonio, entidad impulsora de las denuncias al Síndic de Greuges.
«No hay que restringir el aforo en las fiestas de las zonas monumentales, como ha dicho en prensa. Directamente no se deben dar permisos para usar las plazas y calles del centro histórico como pista de baile, para el desmadre de algunos y para que se cometan todo tipo de actos incívicos y vandálicos. Estas actividades y actitudes no son dignas de un patrimonio cultural de la UNESCO ni de una ciudad como Valencia», añadieron.
Aluden también a las dos recomendaciones del Síndic de Greuges. «Sin embargo, el Ayuntamiento del que usted es alcalde ha vuelto a conceder permisos y licencias, por acción u omisión, para una serie de actividades que van en contra de la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano y ponen en riesgo los bienes culturales catalogados y protegidos de nuestra ciudad, así como sus entornos de protección. Han vuelto a cometer los mismos errores que deberían haber sido ya subsanados hace tiempo».
En las dos quejas anteriores, el gobierno municipal alegó en sus respuestas que había intoducido cambios en el bando fallero, que se han mantenido este año, acerca de que las autorizaciones se deben regir por el artículo 38 de la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano, que prohíbe «la colocación de letreros y carteles publicitarios, conducciones aparentes y elementos impropios en los jardines históricos y en las fachadas y cubiertas de los monumentos, así como todos aquellos elementos que menoscaban o impidan su adecuada contemplación».
En concreto los puestos debían estar a ocho metros de la fachada principal de un inmueble declarado Bien de Interés Cultural y tres metros en las laterales. La asociación de Comerciantes del Centro Histórico ha adelantado que pedirán el mismo criterio para los Bienes de Relevancia Local, para recordar el incumplimiento por los carteles de las churrerías, con luminosos por ejemplo.
La solución del gobierno municipal no gustó a Círculo por la Defensa del Patrimonio. «Volvemos a incidir que la gravedad del problema no radica únicamente en que estas macrofiestas no estén instaladas justo delante de las fachadas de los monumentos, el problema es el efecto llamada incontrolado y desbordante que produce el hecho de permitir y dar licencia a este tipo de eventos dentro de un espacio monumental y patrimonial tan importante».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.