Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
Mascletà en la plaza del Ayuntamiento, con la falla municipal al fondo. damián torres

El tándem Manolo García junior y Marina Puche, únicos candidatos para la falla municipal de 2023

El Ayuntamiento recibe otras seis propuestas para el monumento infantil, entre ellas dos firmadas por Ceballos y Sanabria, una de los Hermanos JJ y una de Julia Navarro

Lola Soriano

Valencia

Viernes, 8 de abril 2022, 16:17

Hasta siete proyectos firmados por seis equipos artísticos distintos optan a ser las fallas municipales que se plantarán en la plaza del Ayuntamiento de Valencia en 2023, una vez agotado el plazo fijado en la llamada a proyecto para la presentación de candidaturas. Sólo ... uno se ha presentado para ser la falla grande y las otras seis candidaturas optan a ser la falla infantil.

Publicidad

Para la falla grande la única propuesta presentada es la formada por el tándem integrado por Manolo García junior y Marina Puche. Cabe destacar que los dos jóvenes, muy experimentados ya en fallas, vienen de sagas de segunda y tercera generación respectivamente. «Se trata de un encuentro entre las dos familias», aseguran Marina y Manolo.

Si bien tendrán muy cerca los consejos de sus padres, Manolo García y Pepe Puche, la firma del proyecto que opta a la falla municipal será de las nuevas generaciones, que ya se atreven a dejar huella en la plaza del Ayuntamiento después de muchos años de crecimiento personal.

Marina Puche y Manolo García, junto a los padres, Pepe Puche y Manolo García. LP

Cabe destacar que Marina Puche, nieta de Julián Puche e hija de Pepe Puche, se hará cargo del diseño, y la ejecución será un reto de Manolo García hijo. Ambos defienden que «puede haber fallas 100% de creadores y diseñadores valencianos».

Publicidad

Si bien no defenderán hasta el martes su proyecto, y por tanto, no desvelan sus armas, la única pista que ofrecen es que habrá dos características, destacará la faceta de la ilustración, mundo que domina Marina, y se podrá contemplar la maestría de Manolo con la vareta y habrá un icono relevante.

Marina ya ha plantado antes fallas infantiles en Quart-Palomar donde se estrenó trabajando mano a mano con Ceballos y Sanabria; en Exposición y, por ejemplo, estas últimas fallas había diseñado para Latorre y Sanz el exitoso proyecto plantado en la falla Pizarro.

Publicidad

Su compañero, Manolo, lleva 22 años de oficio en el taller de su padre, el maestro de la carpintería Manolo García. Si bien el hijo opta a firmar por primera vez la falla (porque difícilmente se va a quedar desierto), sí ha realizado fallas en familia para San José de Pignatelli y también hogueras.

Además el taller de Manolo García ha optado en ocho ocasiones a plantar en la plaza del Ayuntamiento y lo ha logrado cuatro veces: con el león de las Cortes en 2015; con el Moisés de 2014; el artesano de 2016 y la torre de telecomunicaciones de Calatrava en 2017.

Publicidad

Cinco artistas infantiles y seis proyectos

En el caso de las fallas infantiles, son seis las opciones planteadas de cinco artistas y, de momento han trascendido las firmas de José Luis Ceballos y Francisco Sanabria, que optan a la reelección, y hay otras creaciones presentadas por artistas como los hermanos JJ (Juan Jesús y Javier García) y otra formulada por Julia Navarro. El proyecto lo defenderán todos ellos el lunes por la tarde.

Ceballos y Sanabria optan a la reelección, pero así como otros años lo han hecho en solitario -porque hay compañeros que saben que si se presenta esta firma es difícil que gane otro- ahora tendrán cuatro competidores más.

Publicidad

Francisco Sanabria y José Luis Ceballos, antes de presentar sus dos propuestas. LP

Cabe destacar que estos artistas con taller en el barrio de San Isidro han inscrito no sólo una propuesta, sino dos. Además, no hay que olvidar que han plantado once veces en la plaza municipal, nueve de ellas consecutivas.

Los Hermanos JJ, a modo de aperitivo, sólo indican que para ellos su referente es el estilo de «Esteve Herson, creador de 'El cristal oscuro' o 'Dentro del laberinto'. Afirman que disfrutan haciendo ninots muy de fantasía, gnomos y ambientes de fábula.

Noticia Patrocinada

Los hermanos Juan Jesús y Javier García. lp

Este será el tercer intento que hacen estos artistas para firmar la falla municipal infantil. Optaron en 2019, probaron de nuevo en 2020 y ahora de nuevo. Estos hermanos han plantado en plazas como la de Jesús y en Blanquerías, entre otras.

La otra artista que ha confirmado su candidatura es Julia Navarro, licenciada en Bellas Artes y doctora en Diseño y Comunicación que ha plantado dos fallas infantiles en su propia comisión: Ripalda-Beneficencia. Es el relevo en esta plaza de Víctor Valero. Con la falla de 2020-21 logró el premio Caliu, el tercero de experimentales y el primero de Ingenio y Gracia de su sección. Y en Alicante en 1997 ganó con Javier Quintanilla la convocatoria de propuestas plásticas de hogueras experimentales.

Publicidad

Julia Navarro, con una de las fallas de Ripalda-Beneficencia. lp

 

Aboga por materiales naturales, orgánicos, sobre todo relacionados con la poda, y no utiliza corcho.

Presupuesto

Por su parte, el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha recordado el incremento presupuestario en un 6% para las dos fallas, alcanzando en el caso de la falla infantil el presupuesto más alto de la historia y en el caso de la grande, el más alto de la última década.

Publicidad

Dos jurados independientes y paritarios, cuyos integrantes lo serán a propuesta de entidades artísticas, falleras y de la sociedad valenciana, evaluarán las candidaturas entre el lunes y el martes de la semana que viene. La composición lo conformarán las personas propuestas por el Gremio Artesano de Artistas Falleros de Valencia, la Federación de Fallas de Especial, València Capital Mundial del Diseño 2022, Levante-El Mercantil Valenciano y Visit València.

Por otro lado, el comité de selección que elegirá la falla infantil municipal de 2023 lo integrarán representantes a propuesta del Gremio Artesano de Artistas Falleros de València, la Federación de Fallas de Primera A, València Capital Mundial del Diseño 2022, Onda Cero València y Mamás en Acción. La composición definitiva de los jurados será secreta hasta el momento de la deliberación.

Publicidad

Galiana, que tendrá voz pero no voto durante las deliberaciones, ha querido destacar «la apuesta por la falla como elemento central de la fiesta y, consecuentemente, por la supervivencia del sector de los artistas falleros». En este sentido, ha recordado los diversos incrementos de las subvenciones para falla que el Ayuntamiento ha impulsado desde la primera suspensión de las Fallas por la pandemia.

«Los artistas falleros han tenido un aliado en el gobierno de Joan Ribó porque desde el primer minuto fuimos conscientes de la necesidad de esas ayudas para evitar un año en blanco o que al volver de la pandemia, cuando tuviéramos opción de plantar y quemar de nuevo nos encontráramos con talleres vacíos; hemos estado a su lado y volvemos a estarlo con unas fallas municipales que incrementan de nuevo su presupuesto», ha explicado.

Publicidad

Los importes totales presupuestados llegan a los 217.300 euros (IVA incluido) en el caso de la falla grande municipal -12.300 euros más que en 2020-, mientras que para la falla infantil municipal la partida ha sido de 30.210 euros, 1.710 euros más que en la anterior edición.

Criterios evaluables

Los criterios que tendrán en cuenta los comités de selección para elegir las fallas municipales de 2023 incluirán la solvencia técnica y artística global de los proyectos presentados, su originalidad, el carácter satírico de la obra en conjunto, su claridad conceptual y la singularidad de la idea planteada, la integración de la obra en el espacio público en que tiene que instalarse, la calidad compositiva y espacial, la facilidad de recorrido, accesibilidad y relación visual desde el exterior, la adecuación entre la obra y su apoyo literario, el uso de materiales para contribuir a una cremà lo más limpia y respetuosa posible con el medio ambiente, el uso de recursos que favorezcan la interacción de la obra con el público y la adecuación del proyecto a los objetivos marcados en la convocatoria.

Una vez resuelto el proceso de selección y en el plazo máximo de un mes, las personas responsables de las propuestas seleccionadas tendrán que presentar un proyecto definido y concretado ante el Ayuntamiento. Durante ese plazo, el comité de selección y el Ayuntamiento podrán mantener una sesión informativa con que se puedan incluir en el desarrollo del proyecto las sugerencias que puedan aparecer como resultado del examen, valoración y resolución y las que pueda señalar el consistorio con posterioridad, siempre que no alteren sustancialmente la propuesta seleccionada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad