Secciones
Servicios
Destacamos
RAQUEL GRANELL/F. RICÓS
Jueves, 26 de agosto 2021, 00:53
La climatología ha sometido a ninots y cuerpos centrales de fallas a un 'bautizo' forzado por la intensa tormenta de la madrugada de ayer. Relámpagos y rayos llenaron de luz la oscuridad de Valencia, como antaño lo hacían los castillos de Fallas lanzados desde el viejo cauce del Turia. La intensa precipitación ha causado diversos daños en piezas sometidas a la intemperie, al calor y a la lluvia, especialmente en la pintura de las piezas.
No parece que esta vaya a ser la última ocasión en la que los monumentos falleros vayan a ser pasados por agua antes de la noche oficial de la plantà el día 1. Hasta el próximo martes es muy posible que se repita este fenómeno típico de finales de agosto, con gran parafernalia de truenos y rayos y lluvias relativamente cortas pero muy intensas, advierten desde la Agencia Estatal de Meteorología en Valencia. Excepto mañana, en la que artistas y falleros se encontrarán con una de esas jornadas tórridas y secas, de 'ponentà', en la que está previsto que se alcancen los 36 grados a la sombra en la capital valenciana.
La previsión del tiempo hasta la noche oficial de la plantà de las fallas grandes, la del 1 de septiembre, va a convertir este periodo en una montaña rusa de sol, nubes, rayos, lluvias cortas pero intensas y calor asfixiante. La ventaja para artistas y falleros monumentalistas es que tras las lluvias no llegarán vientos fuertes que puedan poner en peligro la estabilidad de los monumentos debilitados por el agua.
Noticia Relacionada
Las comisiones de l'Antiga de Campanar, Sueca-Literato Azorín y Grabador Esteve ya alzaban altura ayer. El tiempo no paralizó el montaje de las piezas. Sin embargo, algunas de las fallas de sección Especial amanecieron con daños en la pintura, aunque casi intactas en su estructura.
Sueca-Literato Azorín fue una de las más perjudicadas. Vicente Llácer temía lo que le podía pasar a su creación por la tormenta. «Ha sido una pesadilla. Estas Fallas ya lo son para muchos artistas y falleros, y ahora a eso se le suma el mal tiempo». Llácer explica desde su taller que ahora hay que esperar a que la pintura «se 'bufe'» por efecto del agua, es decir, que se creen burbujas y pierda la humedad. Luego hay que secarla bien y volver a repasar el color. A la espera del viernes para volver a la carga, los operarios de su taller descansan.
Antes de proceder a realizar retoques o desmontar el monumento, los creadores valoran los daños. Carlos Carsí, artista de l'Antiga de Campanar, no recuerda una tormenta igual en Valencia en el mes de agosto. «Para lo que podría haber sucedido, la falla ha resistido bien», agradece el vigente campeón. Aun así, Carsí comenta que una pieza no se ha salvado tanto como otras y habrá que repasarla con una capa de pintura.
Noticia Relacionada
Su equipo y la comisión temían por las rachas de viento con las que la lluvia azotaba el monumento. «Ante estas situaciones estás nervioso porque todo el trabajo está en la calle», apunta. Solo esperaban a que el temporal cesara para determinar lo que había sufrido la falla, pero «al ver que no era mucho, nos tranquilizamos», comenta aliviado.
La experiencia de los artistas sobre las condiciones meteorológicas permiten afianzar una buena base para evitar la rotura de las piezas después de una intensísima lluvia.
La falla que planta Paco Giner en la demarcación de Grabador Esteve ha sufrido perjuicios que considera normales, aclara el artista. «No ha habido tanto deterioro como se esperaba por el agua a mansalva que cayó», reconoce.
Giner manifiesta que la estructura se había reforzado, pero en la pintura es común que se generen las bolsas típicas que motiva el exceso de agua y que hay que reparar. «Es una situación que crea malestar. Moralmente lo vives mal», lamenta.
La otra cara de la moneda es la de Pere Baenas. El artista de la falla Convento Jerusalén ha preferido no arriesgarse y mantener el grueso de la falla a buen recaudo. «El plan es que cuando acabe de llover, nosotros iniciemos la plantà», asegura. Baenas confiesa que ha estado estudiando los factores adversos que podían arruinar meses de esfuerzo continuo de su equipo. Asevera que el plástico que envuelve los ninots para su transporte tampoco es bueno porque «el material recalienta la pintura que ya está puesta y el pegamento de las piezas se despega, así que hay que tener cuidado con eso también».
Cuenta, además, que es reacio a que el agua y el calor puedan deteriorar los detalles y ornamentos que tanto ha cuidado durante meses.
La tormenta que sorprendió a los valencianos al filo de la medianoche y que se extendió de norte a sur del litoral y también hacia el interior, ha motivado que las aplicaciones de los móviles para ver qué tiempo hará en la semana fallera echaran humo ayer.
¿Sucederá lo mismo en la semana fallera? ¿Habrá otra 'ponentà' como está previsto para mañana? José Ángel Núñez, responsable de la Agencia Estatal de Meteorología en la Comunitat, advierte de que el fenómeno tormentoso se puede repetir. «Es probable» que el tiempo «esté revuelto» y haya lluvias, «sobre todo en el inicio de la semana que viene, lunes y martes, días de plantà». El tiempo estará «más o menos como estos días, con algún chubasco breve, pero tal y como suele ocurrir en septiembre, intenso».
¿Y en la semana fallera, del 1 al 5 de septiembre? «En principio no parece que vaya a ser una semana de Fallas muy cálida, dentro de lo que es septiembre», afirma Núñez.
«Se prevén máximas de 28 grados, el valor normal o algo más bajo de principio de mes. La previsión es que sople viento de levante. Eso hace que se suavicen las temperaturas. Habrá calor normal de principios de septiembre, sin grandes excesos como ha ocurrido en años recientes que septiembre empezaba con mucho calor. Este año apunta a temperaturas normales para la fecha, unos 28º a mediodía», defiende el responsable de AEMET.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.