Urgente Los Bomberos recomiendan a los vecinos desalojados por el incendio de un bingo en Valencia no pasar la noche en el edificio
Proyecto de Rosa Montesa Eva Ripoll

Un traje de fallera hecho con tela vaquera

Una iniciativa de moda sostenible con botellas y jeans aterriza en la indumentaria de las Fallas 2024

M. Hortelano

Valencia

Lunes, 18 de marzo 2024, 16:18

La indumentaria valenciana tiene una idiosincrasia propia. El mundo de las sedas es casi inabarcable por su variedad y diseños florales. Pero también por su evolución. Sin embargo, cada año surgen nuevas propuestas que, lejos de incomodar al sector de la moda fallera, quieren abrir un debate o reflexión sobre una industria tan reconocida en la Comunitat. Y este año, la artista Rosa Montesa, especializada en obras de reciclado creativo con residuos plásticos, llevó a cabo una propuesta pra mirar a un «futuro más sostenible» dentro de la fiesta, con un traje de fallera realizado con tela vaquera y envases de plástico que de no estar en el traje habrían acabado en la basura.

Publicidad

Para ello, estas Fallas ha firmado el proyecto 'Upcycling jeans, a la valenciana', o lo que es lo mismo 'reciclando vaqueros, con un estilo fallero'. El resultado no es solo una obra de Rosa, sino también de sus primas Carmen y Lucía, y su sobrina Luna, la hija de Lucía. En esta ocasión, según Europa Press, han rescatado 17 pantalones vaqueros y once botellas de plástico para confeccionar un «moderno y vintage» de vestido de valenciana.

«Nos propusimos hacer un vestido respetuoso con la tradición, pero realizado con material de descarte. Que, desde una cierta perspectiva, pareciera indumentaria valenciana tradicional, pero al observarlo con detenimiento, se pudiera ver que la materia prima es inesperada y diferente a la habitual», explicó la artista en un comunicado. Y es que más allá de concienciar a la sociedad de la importancia del upcycling (reciclar dando más valor) y ofrecer una visión moderna de estas prendas tan tradicionales, es un vestido con una bonita historia detrás, la de tres primas que han querido honrar la memoria de su abuela.

«Hemos querido hacer un guiño divertido y creativo a lo que nuestra abuela y nuestras madres nos enseñaron. De hecho, algunos de nuestros trajes de fallera fueron hechos reutilizando cortinas para hacer faldas, o mantelitos bordados para hacer enaguas o manteletas», apunta. Desde que les surgió la idea comenzaron a guardar todos los pantalones vaqueros que ya no utilizaban en su entorno, pero se dieron cuenta de que necesitaban muchos más, así que contactaron con Jeanologia, una empresa fabricante de tecnología, que ofrece soluciones textiles sostenibles.

No solamente han colaborado proporcionando tejido denim de descarte, también han puesto a nuestra disposición el taller, Rosa está segura de que «sin ellos no hubiera sido posible sacar este proyecto adelante». Para la realización de la falda, la pollera o miriñaque, el justillo y las alpargatas han utilizado unos 16-18 pantalones vaqueros. Para las peinetas, un bote de hojalata, para los pinchos del moño y el aderezo unas 10 botellas de plástico y unas agujas de punto de hacer media.

Publicidad

Manteletas con historia

Las manteletas salen de los baúles familiares: una la bordó la madre de Rosa en 1976, otras dos las hizo también su madre junto a su tía Carmen (madre de su prima Carmen) y la cuarta la hizo su prima Lucía cuando era pequeña. El proceso de creatividad y producción que han llevado a cabo en diferentes escenarios: el taller de Luna, el taller de Jeanologia, CoworkingValencia (el espacio de trabajo de Rosa) y, en algunas ocasiones, en casa de la madre de Rosa.

@evaripoll

El resto de piezas han sido elaboradas con todo detalle, según explica el proyecto de Rosa Montesa en su web. La falda ha sido realizada con 9 camales de pantalones vaqueros, cortados en 17 tiras y unidas verticalmente. Rematando la parte horizontal hay 4 camales cortados y cosidos. Para embellecer, una cenefa con 20 bolsillos traseros y una trenza realizada con costuras de pantalones a modo de tapacosturas. Tanto los bolsillos como la trenza han sido tratados para darle color plateado. La cintura está hecha con una cintura de pantalón.

Publicidad

La pollera o miriñaque se ha confeccionado con 4 aros de diferentes tamaños forrados con 14 cinturas de pantalones. Unidos verticalmente con tiras de trabillas realizadas para la ocasión por Jeanologia. La cintura está hecha con una cintura de pantalón. Para el lazo han utilizado unos pantalones. Haciendo una lazada cosida sobre la cinta de la cintura y con unas vagas hechas con camales de pantalones y donde pueden verse los bolsillos traseros.

El justillo,una especie de chaleco cruzado por delante con un petillo en la parte posterior al acordonado se ha hecho con restos de los camales de pantalones de la falda para la parte delantera. Para la parte trasera, hemos realizado un tejido a base de cinturas de pantalones. En lugar de ojales para pasar el cordón, hemos utilizado botones a modo de bodoques. Hemos realizado dos petillos de diferente tamaño. Las tiras interiores para enderezar la pieza son de fibra de esparto. Los tirantes son cinturas de pantalones a modo de tirantes ajustables de mono-pantalón. Se ajustan gracias a varios ojales y botones. Las alpargatas también son vaqueras, hechas con cinturas de pantalón, restos de tejido y, para atar, una tira de trabilla realizada a propósito para este fin.

Publicidad

@evaripoll

Para los aderezos, los materiales utilizados son botellas de plástico azules, hilo de aluminio y tira de costura de pantalón. Al plástico le hemos dado calor para dar forma y una pátina plateada para darle un aspecto envejecido. Los pinchos del moño trasero son 4 agujas de punto de hacer media de nuestras madres, y como terminales hemos usado bases de botellas de plástico. Aunque los moños laterales o rodetes no es necesario utilizarlos en este tipo de traje, han optado por hacer las 4 horquillas para sujetarlos, por si alguna vez fuera necesario. Se trata de horquillas en cuya parte curvada hay una base de botella. Como colgante se han decantado por una cruz realizada con plástico de envases y envuelta con hilo de aluminio para dar forma. En lugar de una cinta para sujetar la cruz, hemos puesto una tira de costura de pantalón. De entre los diferentes tipos de pendientes, se han inspirado en unos de tipo «chorro». Es un estilo que ya se utilizaba en época romana. Constan de dos cuerpos. La parte superior podía tener forma de botón, mariposa, etc. Y en la parte inferior solían ir unas perlas. Su versión es una especie de botón en la parte superior, realizado con la base de las botellas y cuelgan pequeños trocitos de plástico azul en lugar de perlas. Por último, la Joia es muy similar a los pendientes, pero la parte superior es más grande y con forma de flor y penden de él 3 piezas.

Fallas Valencia 2024

Consulta toda la información de las Fallas 2024 como el programa de las Fallas, las novedades, horarios y última hora sobre la Ofrenda de Fallas, el calendario de mascletaes y castillos, los premios de Fallas, el cartel de la Feria de Fallas 2024 y los conciertos de Fallas y el encendido de las luces de Fallas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad