
Lola Soriano Pons
Valencia
Martes, 22 de abril 2025, 22:09
Las avalanchas de público y los botellones registrados en la Crida no han gustado nada a muchas comisiones de Valencia, por eso, este martes en ... la asamblea de presidentes han sido varias las comisiones que han puesto sobre la mesa la propuesta de que la Crida vuelva a ser sólo para falleros.
Publicidad
El primero en lanzar la iniciativa ha sido el representante de la falla Quart-Palomar, que en el turno de ruegos y preguntas, se ha quejado del caos vivido. «La gente en la Crida de este año ha seguido entrando botellas y han armado tanto follón, porque algunos se lo toman a cachondeo, que no dejaban oír el discurso de la fallera mayor de Valencia».
Acto seguido este portavoz de la falla número 17 del censo de la Junta Central Fallera ha argumentado que «algunos se creen que esto es como en Navarra, que dan el chupinazo y todos a beber. Se está convirtiendo desde hace años la Crida en un botellón desde hace siete u ocho años y no sólo chillán, algunoso hacen corrillo para mear dentro». Por eso no ha dudado en planear que «o hacemos que en la crida sólo entre el que vaya vestido de fallero o a ver qué».
También el portavoz de la falla Fray Pedro Vives-Bilbao-Maximiliano Thous ha argumentado que «el tema de la Crida se nos está escapando de las manos. Fuimos sobre las 16.45 horas y la comisión estaba partida en dos, la fallera mayor por un lado y la infantil por otro. O nos volvemos a vestir de falleros o decidimos optar por llevar pulseras identificativas p algo para que vengan las personas que interesan a esta fiesta... y lo siento por la gente que viene de pueblso con tiempo para verla, pero igual que yo no voy, por ejemplo, a la Pobla de Vallbona a ver su fiesta de ese día, que sea sólo para Valencia porque se ponen desde el mediodía sentados en el recinto y a hacer botellón en el tiempo de espera. Sé que la Policía Nacional pasó sobre las 18.30 horas y les pidió que se levantaran, pero luego volvió a lo mismo».
Publicidad
El portavoz de la falla Doctor Peset Aleixandre-En Guillem Ferrer también ha relatado que fueron a ver la Crida a las 16.30 horas «entramos por el puente de San José y había Policía Local y resulta que les preguntamos qué se podía entrar y qué no y nos dijeron que armas blancas y objetos contudentes no, pero bebida sí, cuando tuve que ponerme serio con mi comisión para que la gente no llevara bebida y luego me preguntaban por qué los demás entraban bebidas». Este presidente, además, pidió si se puede reservar sitio a las fallas que tengan una joven en la corte «porque luego nos juntamos todos, suben las pancartas para animar a sus representantes y no vemos nada».
También fue interesante el relato del presidente de la falla Cristóbal Sorní. Maestro Ferran Martí, ya que comentó que «llegamos a las 17.15 horas a la Crida y se produjeron dos avalanchas. En la primera de las avalanchas mi fallera mayor infantil acabó en el suelo, la tiraron, y podía haber pasado algo gordo. No sé si las avalanchas fueron porque quitaron vallas o porque la gente que se sienta en corrillos desde bien pronto se fue levantando. Porque los que van y se sientan, ocupan mucho espacio. Habría que pensar medidas extraordinarias», dijo.
Publicidad
También fue muy contundente Maite Ortega, de la falla Avenida Valladolid-I. Vicente Pichó. «En la Crida mi falla no pudo cruzar el puente por la avalancha de público. Había tal cantidad de gente que hubo gente que no era fallera y que empezó a empujar a los niños. Yo y otras mujeres, porque íbamos muchas mujeres de la falla, nos tuvimos que enfrentar e hicieron el gesto de ir a pegarnos».
Por eso, también Maite Ortega pidió que «se estudie que al acto sólo puedan acceder las comisiones falleras porque la gente no respeta nada, a parte del exceso de bebida. Hay poco sitio y si entra mucha gente nos podemos ver envueltos en agresiones».
Publicidad
Por su parte el portavoz de Aras de Alpuente reconoció que era difícil eso de que entraran sólo los que van vestidos de falleros «porque es una fiesta abierta al mundo y no se puede limitar a los falleros, y yo ya hace años que no voy. Pero o se ponen más policías o más vallas.... y el botellón es un desmadre total».
Este portavoz fallero también quiso reconocer al concejal de Fallas, Santiago Ballester, que «también tengo que decir que el espectáculo de la Crida me pareció una maravilla. Hay que decir lo malo, pero también lo bueno».
Publicidad
El concejal de Fallas tomó buena nota de todo lo que había escuchado. Ha explicado que este año habían puesto más pantallas de televisión y más altavoces por la gran afluencia de gente que se preveía, También ha recordado que este año «ya habíamos tomado medidas nuevas como levantar las terrazas de los bares de la zona y cerrar o vigilar algunos bares de dentro del recinto de la Crida», pero también reconoció que «si tenemos que tomar medidas más drásticas, traeríamos las nuevas propuestas a la asamblea de presidentes».
También ha comentado que dará una «vuelta al tema de las aglomeraciones porque vimos que había mucha gente hasta en la otra parte del río y revisaremos las medidas y si se han de endurecer las medidas pues se endurecerán».
Noticia Patrocinada
Tras escuchar de boca del portavoz de Doctor Peset Aleixandre de que había policías que decían que sí podían entrar bebidas, Ballester ha respondido que la «Policía estaba informada porque es una de nuestras guerras es el de la bebida. El año pasado ya nos dieron un informe con toda la bebida incautada y este año lo pediremos y lo traeremos a la asamblea». Ha añadido que no dudaba de la credibilidad de las palabras de este presidente «pero me asombra cuando hicimos levantar mesas de bares y vigilamos también algunos que quedaban dentro del perímetro».
Ballester ha querido dejar claro que la Crida es «un acto solemne donde no cabe la bebida» y de nuevo ha insistido en que si tuvieran que tomar medidas más drásticas se expondrán en la asamblea de presidentes.
Publicidad
En esta asamblea también se comentó que el 30 de abril se hará la gala de los artistas con primer premio en el Hemiciclo del Ayuntamiento, pero se hará a las 20 horas y no a las 19 horas por si se prolonga la celebración del pleno municipal.
En la asamblea de presidentes de este mes de abril el representante de la falla Rosario-Plaza Calabuig ha preguntado si ya se sabe cuándo se instalarán las carpas de las Fallas de 2026 «ya que hay rumores de que se montarán más tarde». La respuesta del concejal de Fallas, Santiago Ballester, ha expliado que están trabajando ya sobre este tema. «Estamos viendo el calendario, pero podrían empezar a ponerse el día 6 en los solares y el resto el día 10 de marzo. De hecho, queremos adelantar la parobación del bando de Fallas para que podáis con tiempo hacer las contrataciones».
No hay que olvidar que este año las carpas que se montan en solares comenzarona ponerse el día 4 de marzo, al día siguiente las que no cortan calle o el paso de la EMT y el resto el día 6, unas fechas que no gustaron a la Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia, y por eso pedían que se retrasaran para el año que viene.
La comisión Jacinto Labaila ha preguntado si finalmente se darán de nuevo avales a las fallas para ayudar en la compra de los casales. Ballester ha respondido que «los técnicos del Ayuntamiento lo están estudiando. He aportado datos de las comisiones que en su momento pidieron avales y tengo que decir que ninguna falla ha dejado colgado al Ayuntamiento».
Otro tema de debate fue la falta de grúas en Fallas. El portavoz de Fernando el Católico-Ángel Gimerá ha explicado que el «problema ha sido grave porque el día de San José teníamos que disparar una mascletà y no pudimos hasta las 19 horas porque había un coche bloqueando, no se retiró y nos dijeron que sólo había una grúa para la zona».
Ballester ha respondido que ya advirtió del problema porque la grúa se llevó muchas grúas, «pero ya está solucionado, a pesar de ello, os recomiendo que pongáis los carteles de aviso del protocolo lo antes posible». Acto seguido el representante de Aras de Alpuente ha comentado que «sí había un problema de grúas, que las traigan de otros sitios. Ha bromeado al decir que »si eso pasa en su falla, que hacen muchas maslcetaes, movemos el coche«. Y ha concluido que no le vale la excusa de la dana »porque en San Juan del año pasado ya tuvimos problemas con la grúa y no había dana«.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: solo hoy, 12 meses a 12€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.