Secciones
Servicios
Destacamos
Los alumnos de una docena de localidades con tradición fallera tendrán un día sin clase más que la inmensa mayoría de escolares valencianos: el miércoles día 20, que podrán dedicar a reponer fuerzas tras cuatro jornadas consecutivas de fiesta y celebración. Se trata de una ... cifra especialmente alta respecto a años anteriores, que se explica por los caprichos del calendario de 2024 a la hora de armar puentes festivos. Según la información oficial sobre matriculaciones en la Comunitat, serán unos 20.000 estudiantes los que tendrán esta jornada de gracia.
Los consejos escolares municipales, en los que están representados los ayuntamientos, los centros de la localidad o las Ampas, tienen la potestad de declarar tres días no lectivos, aunque sí laborables de puertas para fuera de las escuelas. Además, los ayuntamientos pueden decidir otros dos más, que en este caso sí son festivos. Todos estos completan los días que se declaran a nivel nacional y autonómico.
Para este año, al caer San José en martes, los órganos colegiados lo tuvieron más fácil para decidir: sólo era necesario gastar un día sin clases para el lunes 18, quedando los otros dos para configurar otros puentes a lo largo del curso. La mayoría coincidieron: el jueves 13 de octubre, para conectar el día de la Hispanidad con el fin de semana, y el 7 de diciembre, también jueves, permitiendo juntar cinco días sin actividad lectiva.
Noticia relacionada
Lola Soriano Pons
Si a la mayor disponibilidad de días, al necesitar sólo uno para Fallas, se le une el hecho de que además hay que decretar otros dos festivos municipales, se explica que haya tantas localidades que hayan apostado por el descanso post fallero. Se aplicará en Alginet, Benaguasil, Benetússer, Benimodo, Bonrepòs i Mirambell, Massalfassar, Massanassa, Puçol, El Perelló (no en Sueca), Tavernes de la Valldigna, Vinalesa y Burriana, siendo esta última la única representante de la provincia Castellón, aunque por otra parte es una de las localidades con mayor arraigo fallero de la Comunitat. Exactamente, en cinco se declararon no lectivos el 18 y el 20, mientras que en las siete restantes el primero de estos días se ha decretado como festivo local, quedando el segundo como jornada sin clase pero sí laborable.
Con esta medida se persigue combatir el elevado absentismo escolar que se produce en la jornada siguiente a la cremà, aunque la contrapartida es que muchos padres y madres tendrán que ir a trabajar, lo que supone complicar la conciliación laboral y familiar.
Los caprichos del calendario explican también que ninguna localidad fallera haya tenido que pedir a la Conselleria de Educación un cuarto día no lectivo, una posibilidad en teoría extraordinaria que se explota cuando las fiestas caen mal y se necesita más de una jornada para montar la semana festiva sin renunciar a los otros puentes habituales del curso. Se hace a cambio de acabar el curso un día más tarde, una opción enrevesada en este ejercicio teniendo en cuenta que las clases acaban el viernes 21 de junio, por lo que esta posibilidad implicaría volver un día suelto a la semana siguiente, lo que no resulta muy operativo para los centros, que cabe recordar que intervienen en la toma de decisiones de los consejos escolares municipales.
El efecto colateral ha sido que a diferencia de años anteriores, ninguna localidad ha pedido el día para dejar sin clase el viernes 15, cuando ya hay actividad en los casales y en la mayoría de municipios se planifica la plantà de los monumentos infantiles.
La previsión es que para las Fallas de 2025 la situación no sea muy distinta, en el sentido de no tener que recurrir al día no lectivo extraordinario. Aunque para la semana de Fallas será necesario declarar como no lectivos el lunes 17 y el martes 18, el calendario no da muchas opciones de puente, más allá del 1 de mayo (jueves), pues ni en octubre ni en diciembre de 2024 los días son propicios. Así, seguirá quedando una jornada libre para jugar, como alargar la fiesta de cara a Todos los Santos (cae viernes) o posibilitar el descanso fallero el jueves 20 de marzo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.