

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Viernes, 31 de mayo 2024
El Ayuntamiento de Valencia ha finalizado un tratamiento preventivo y curativo en las rocas del Corpus de Valencia tras detectar carcoma activa en nueve de ... los once carros triunfales que se custodian todo el año en la Casa de las Rocas.
Desde la concejalía de Fiestas y Tradiciones informan que el tratamiento llevado a cabo sobre las rocas del Corpus de Valencia ha tenido carácter preventivo y curativo, para eliminar y prevenir la presencia de insectos xilófagos, es decir, comedores de madera y esencialmente las termitas que producen importantes daños en la estructura y ornamentos de estos elementos patrimoniales e históricos.
Tal como ha explicado la delegada de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, la actuación se ha hecho extensiva al conjunto de bienes pertenecientes a los fondos del Museu del Corpus-Casa de les Roques y al edificio Museo del Corpus-Casa de Las Rocas, tras el pertinente informe emitido por la Dirección General de Patrimonio Cultural.
El tratamiento contra xilófagos, del que ya había informado LAS PROVINCIAS, ha corrido a cargo de la empresa JRC Sistemas Naturales SLU, en la línea de facilitar la conservación del patrimonio cultural valenciano, con un importe de 12.083 euros. Según el informe emitido por la empresa, se encontró presencia de carcoma activa en nueve rocas, aunque el tratamiento se ha hecho extensivo a todas de forma preventiva.
Así, se ha actuado sobre la roca de San Miguel que data del año 1528; la roca Diablera (1542); la roca de la Fe (1542); la roca de la Purísima (1542); la de San Vicente Ferrer (1665); también en la roca de la Santísima Trinidad (1674); en la conocida con el nombre de 'Valencia' (1855); en la Fama (1899); la roca del Patriarca San Juan de Ribera (1961) y en la de la Mare de Déu dels Desamparats (1995) y la Roca del Santo Cáliz (del año 2001).
En cada roca se ha dispuesto un dispositivo que monitoriza el estado de la madera y avisa si detecta la presencia de insectos para poder actuar a la mayor rapidez y evitar contagios.
Según el informe de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Generalitat, se autorizó la eliminación de suciedad y depósitos mediante la aspiración y uso de cepillos suaves y brochas para evitar el deterioro de la madera, como opción más adecuada la limpieza mecánica del interior de los bienes. Toda la actuación ha sido supervisada por personal técnico especialista en conservación y restauración de bienes culturales
La primera parte de la acción ha consistido en la limpieza de la superficie de los elementos a tratar mediante cepillado, lijado y aspiración. Se ha efectuado la limpieza del interior de las estructuras de las rocas, para llegar a todos los rincones y eliminar cualquier vestigio de la actual actividad de la carcoma.
Seguidamente, se ha llevado a cabo un tratamiento preventivo de las estructuras de madera de las rocas mediante la aplicación de gel insecticida (con brocha, pinceles y máquina para proyección de gel).
Otra de las novedades de esta actuación ha sido el tratamiento preventivo y curativo de la zona de la exposición de la casa de Les Roques, un paso «importante y novedoso», en palabras de la delegada de Fiestas, Mónica Gil, «porque ayuda a prevenir que la carcoma invada y se expanda de manera rápida, dado que la detecta al inicio del proceso».
Se aplica el insecticida mediante pulverización dirigida, en suelos, rincones y zonas proclives al paso de insectos, y se instalan dos «insectocaptores» (luz UV y plancha adhesiva), para la captura de insectos voladores, coleópteros, polillas y otros.
Mónica Gil ha destacado la importancia patrimonial y cultural de estos carros triunfales, que son exclusivos de la celebración del Corpus de Valencia.
La delegada ha subrayado el compromiso del gobierno municipal en la protección del patrimonio histórico y cultural, como en este caso con la preservación de las tradicionales Rocas del Corpus.
A pesar de ello, tal como ya explicó este diario, nueve de las once rocas se quedarán este fin de semana sin salir, y será ya el segundo año consecutivo, porque el Ayuntamiento de Valencia todavía no ha licitado las necesarias obras de rehabilitación de la parte mecánica y de estructura de las nueve rocas que el Instituto de Patrimonio de la Restauración de la Universitat Politècnica determinó que estaban en mal estado y que corrían riesgo de colapso o de causar daños a terceros en caso de salir a la calle.
Desde la concejalía aseguraron que están estudiando cuál es la mejor manera de abordar el proyecto, para ver si se hacen varias a la vez y cómo, ya que se calcula que cada una de las rocas pueda precisar de una inversión de entre 30.000 y 40.000 euros.
Por eso, en la tarde de este viernes, los operarios sólo han podido sacar a las alameditas de Serranos dos rocas, la dedicada a la Mare de Déu y la del Santo Cáliz, que son la súnicas que se encuentran en buen estado. Estas mismas rocas se trasladan a las 20 horas a la plaza de la Virgen, donde quedarán expuestas hasta el domingo.
Ya de cara a este sábado, los monitores de las rocas, que son voluntarios de Amics del Corpus, explicarán la historia de estos carros triunfales a los paseantes y turistas que se acerquen a la plaza de la Virgen. «Como por segundo año no podrán ver las otras nueve rocas en la plaza, los monitores irán acompañando a los grupos interesados al Museo de las Rocas para que conozcan los nueve carros triunfales que se quedan sin salir, pendientes de la rehabilitación integral.
Las charlas informativas se irán dando desde las 11 horas y hasta las 21 horas.
Este sábado, también a las 12 horas, se hará la 'penjà de poals' en la calle Avellanas y Cabillers, donde el domingo los vecinos seguirán con la tradición de tirar agua al grupo de la 'degolla', colectivo que recuerda a los soldados a los que ordenaron cortar la cabeza a todos los niños nacidos en la época de Jesús.
A las 18 horas, en la plaza de la Virgen, los alumnos del colegio Nuestra Señora del Pilar harán la representación de dos misterios: el de San Cristóbal y el de Adán y Eva.
A las 19.30 horas se celerbará un concierto dedicado al Corpus por la Banda Simfónica de la Unió Musical d'Alaquàs y, a las 23 horas, se celebrará un concierto extraordinario de la Banda Municipal de Valencia.
A la medianoche se hará el acto 'Nit de festa', con un pasacalle amenizado por la agrupación musical Carrera Font de Sant Lluís, por el recorrido inverso a la procesión del Corpus del domingo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.