Ver fotos

Imagen de una manifestación en Valencia este 9 d'Octubre. IVÁN ARLANDIS

Los independentistas acusan a la Policía de «torturar y asesinar»

Un millar de agentes garantizan la seguridad en las marchas tras identificar a 45 personas y cursar cuatro sanciones por desobediencia

REDACCIÓN

VALENCIA

Jueves, 7 de octubre 2021

Las cinco manifestaciones celebradas ayer durante la festividad del 9 d' Octubre congregaron a más de 3.000 personas en el centro de Valencia sin que se registraran incidentes importantes. El gran despliegue policial con agentes antidisturbios y de paisano apaciguó los ánimos de las personas más exaltadas, pero no evitó el cruce de insultos entre catalanistas y contramanifestantes que portaban senyeras y banderas de España.

Publicidad

La Policía Nacional montó un operativo con más de un millar de agentes, apoyados desde el aire por un helicóptero en algunos momentos de la tarde, para garantizar el derecho de manifestación de las entidades que habían comunicado las marchas en el día de la Comunitat Valenciana. Los policías identificaron a un total de 45 personas y cursaron cuatro sanciones por desobediencia.

Cuando la cola de la manifestación entraba en la plaza Alfonso el Magnánimo, se escucharon gritos como «fora, fora la bandera española» y «la Policía tortura y asesina», lo que provocó la indignación de algunos vecinos que pasaban por el lugar.

La Delegación del Gobierno autorizó hasta cinco manifestaciones del Grup d'Acció Valencianista, Coordinadora Obrera Sindical, Acció Cultural del Pais Valencià, Asociación l'Encontre Polític Valencià y Organizaciones del Sur de Valencia.

A estas cinco se sumó una concentración no vinculada con la jornada reivindicativa del 9 d'Octubre solicitada por la CGT para denunciar el abuso de temporalidad en la Sociedad Valenciana de la Gestión Integral de Servicios de Emergencias (SGISE), que se celebró en la plaza de la Virgen entre las 8 y las 14.30 horas.

Publicidad

Pasadas las 18 horas se encontraron algunos grupos de manifestantes de diferente ideología y se produjeron los primeros cruces de insultos, frente a la Estación del Norte, aunque la Policía los separó con rapidez.

«Valencia será la tumba del feixisme», proclamaron unos, y otros contestaban con cánticos como «Dónde están, no se ven, los amigos de Guillem», en referencia a Guillem Agulló, un joven que murió en 1993 en Montanejos de una cuchillada a manos de otro de extrema derecha. Mientras, otro grupo cantaba «Som valencians, mai catalans» una y otra vez.

Publicidad

Vídeo. Tensión en las manifestaciones del 9 d'Octubre en Valencia LP

Antes de que se iniciara la manifestación convocada por Acció Cultural del País Valencià, la Policía registró un gran número de mochilas de jóvenes en los accesos a la plaza de San Agustín. Algunos de ellos llevaban pancartas en las que pedían la «independència dels Països Catalans».

Muixeranga de Valencia

Ocho furgones de la Unidad de Intervención Policial abrían paso a los manifestantes durante todo el itinerario, y unos metros detrás, una decena de miembros del grupo Muixeranga de València, entre los que se encontraba un niño de siete años y su padre, formaban torres humanas de dos alturas cada cierto tiempo.

Publicidad

Los agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) formaron un cordón en varios puntos del itinerario de la manifestación para separar a varios grupos de personas que portaban senyeras y banderas de España. Sin embargo, los policías no pudieron evitar graves insultos por parte de miembros de ambos colectivos.

Vídeo. Manifestación del 9 d'Octubre de 2021: tensión en el centro de Valencia LP

Mientras un portavoz de la Comissió 9 d'Octubre leía un manifiesto con sus consignas en el Parterre, la Policía apartó y arrinconó en la calle de la Nave a una decena de personas que portaba senyeras y banderas de España.

Publicidad

Noticia Relacionada

Según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno, las cinco manifestaciones tuvieron una asistencia de cerca de 3.000 personas, aunque los organizadores calcularon muchos manifestantes más. La Policía separó y arrinconó a algunos de los que acudieron a contramanifestarse y retiró un palo de una bandera de manera preventiva para evitar incidentes. Las mismas fuentes añadieron que no se produjeron daños materiales ni personales, y tampoco se practicaron detenciones.

Ver fotos

Galería. Las mejores imágenes de las manifestaciones del 9 d'Octubre de 2021. IVÁN ARLANDIS

En 2019, último año en el que se celebraron las manifestaciones del 9 d'Octubre antes de la pandemia, los agentes de la Policía Nacional realizaron 130 identificaciones y cursaron 20 actas por infracciones a la Ley de Orgánica de Seguridad Ciudadana 4/2015. En 2018, la Policía identificó a 148 personas y cursó 58 actas por infracción a la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad