Borrar
El cardenal Antonio Cañizares besa la Senyera de Lo Rat Penat a su llegada a la catedral.

Ver fotos

El cardenal Antonio Cañizares besa la Senyera de Lo Rat Penat a su llegada a la catedral. TXEMA RODRÍGUEZ

El cardenal exige que el Te Deum vuelva a los actos oficiales de la fiesta

Cañizares señala que en la catedral se celebra «la acción de gracias por lo que somos, acorde con la historia y con la tradición»

Juan Sanchis

Valencia

Sábado, 9 de octubre 2021, 13:02

El cardenal no pudo ser más claro. El Te Deum tiene que volver a los actos oficiales del 9 d'Octubre. Así lo reclamó ayer en la homilía que pronunció en la misa capitular para conmemorar la dedicación y consagración de la catedral de Valencia a la Asunción de María el día 9 de octubre de 1238.

El canto de acción de gracias dejó de formar parte de los actos oficiales del Día de la Comunitat Valenciana tras la entrada en el gobierno municipal de Compromís. Un hecho que el cardenal consideró que no tiene sentido porque fue lo primero que realizó Jaume I una vez entró en Valencia tras conquistarla a los musulmanes.

«No entiendo por qué la oficialidad olvida el Te Deum, que es acorde con la historia, con la tradición y con el mismo rey Jaume I», aseguró el arzobispo de Valencia durante su parlamento. Para Antonio Cañizares, como resaltó durante la homilía, «esto es Valencia, el Te Deum que aquí celebramos, la acción de gracias por lo que somos».

Tal y como viene sucediendo en los últimos años, en el acto estuvieron presentes concejales de todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Valencia salvo Compromís y PSOE. Entre otros estaban Vicente Mompó por el PP, Fernando Giner por Ciudadanos y José Gosálbez por Vox.

La Generalitat Valenciana envió como representante a Jorge Alarte, director general de Relaciones con las Comunidades Autónomas y Representación Institucional.

Durante su homilía, el cardenal pidió que «ojalá Dios nos conceda que la oficialidad rectifique y cambie» y que «todos sigamos dando gracias a Dios por este acontecimiento que es lo mejor que nos ha podido pasar».

El cardenal también destacó que «somos parte de un pueblo que da gracias por su historia, con la que se identifica». Con el Te Deum, el himno que se interpreta para conmemorar la conversión al cristianismo del Reino de Valencia, «damos gracias a Dios por un acontecimiento que nos hizo capaces de la paz y la reconciliación, de la libertad, de valorar a la persona humana y su dignidad inviolable, que nos hizo capaces de reconocer los verdaderos derechos humanos y edificar la casa común, donde todos verdaderamente seamos humanos».

La misa capitular, que por primera vez contó con la presencia en el altar de un icono de 'Nuestra Señora de la Seo', una réplica del que portaba Jaime I durante la conquista de Valencia, fue presidida por el cardenal Cañizares y concelebrada por monseñor Javier Salinas, obispo auxiliar de Valencia, y monseñor Manuel Ureña, obispo emérito de Zaragoza. Previamente a la Eucaristía se celebró el rezo de Laudes con todo el cabildo.

Al finalizar la ceremonia religiosa, el cabildo acompañó al cardenal hasta la puerta de la catedral donde le esperaba la Senyera de Lo Rat Penat que sustituye a la del Ayuntamiento desde que este dejó de participar en el tradicional acto.

La Senyera entró en procesión entre los aplausos de los fieles que llenaban el templo. Con la insignia ya en el presbiterio, cerca de 30 cantores de la Coral Catedralicia interpretó el Te Deum bajo la dirección de Luis Garrido. Las campanas del Miguelete han sonado al inicio del canto, al final y posteriormente cuando las manecillas del reloj han dado las doce.

Tras el canto del himno de acción de gracias, el cardenal Cañizares, junto al presidente de Lo Rat Penat, Enric Esteve, y la Regina dels Jocs Florals, María Chaqués, depositaron una corona de flores en la tumba de Ausiàs March como un homenaje a la lengua valenciana.

Al finalizar el acto, el cardenal señaló que «Valencia entera ha entrado con la Senyera en esta catedral porque la Senyera nos representa a todos y es un signo de unidad de este pueblo valenciano tan grande».

Puedes consultar todo el programa de actos en Valencia por el 9 d'Octubre, así como el qué hacer en Valencia durante el puente de octubre. Hay montado un mercado medieval en Valencia durante todo el puente, aunque Aemet ha pronosticado lluvias durante este fin de semana en Valencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El cardenal exige que el Te Deum vuelva a los actos oficiales de la fiesta