Es el símbolo sobre el que giran todos los actos de la Virgen de los Desamparados este año, marcado por la conmemoración del centenario de la coronación canónica de la imagen. Como apunta María Ángeles Gil, restauradora y directora del Museo Mariano (Muma), «aunque ... la corona que luce la imagen de la Virgen de los Desamparados no es en sí misma uno de sus atributos originales, sí es un elemento indispensable en su iconografía».
Publicidad
Y así ha querido destacarlo en un artículo publicado en uno de los números de 'Mater desertorum', el boletín que edita la Real Archicofradía de la Virgen y en el que Gil hace un repaso por las cuatro coronas que ha tenido la patrona de los valencianos y a las que identifica como la de perlas, la de la coronación de 1923, la de transición (pues la anterior desapareció la corona, y posteriormente la aureola) y la de la segunda coronación, que es la pieza que actualmente porta la imagen que preside el altar de la Basílica. Con un matiz temporal: esa corona, que data de 1941, se puede contemplar en la exposición 'Salve, reina del cel i la terra' de la Fundación Bancaja, por lo que la talla de la Basílica porta una réplica de la corona que, a su vez, en la que habitualmente luce la Peregrina.
Noticia Relacionada
Corona de perlas
Cuenta Gil que Las primeras fotografías que retratan la imagen de la Virgen «nos la presentan coronada con la llamada Corona de Perlas por ser éstas el elemento de joyería más abundante en su diseño». Fue la que llevó la Mare de Déu hasta 1923 y «la que marcó su tamaño y forma característica». Se perdió tras arder un armario de la capilla de la Comunión, donde estaba guardada, afectada por el fuego que tuvo lugar el 21 de julio de 1936.
Corona pontificia
Para la coronación concedida por el papa Benedicto XV los organizadores del acto encargaron una corona que debía ser similar a la que portaba la imagen. Fue el joyero José Sugrañes el encargado de su construcción y diseño ayudado por otros orfebres valencianos. Pesó 2,8 kilos y llevaba 8.673 piedras (brillantes, diamantes rosas, amatistas, esmeraldas, perlas, topacios, entre otros). Se emplearon seis meses en su elaboración, que se consiguió gracias a las aportaciones de numerosas familias valencianas, que aportaron tanto dinero como joyas. «Desapareció tristemente, junto con otras obras artísticas, al comienzo de la Guerra Civil», recuerda la responsable del Muma.
Publicidad
Corona de transición
Se estrenó en 1940 y fue un obsequio de Vicente Garín. Era de plata y se doró con el oro que facilitó Rafael Torres. De ella destacaban cuatro esmaltes con las imágenes de San José, San Vicente y San Rafael, patronos de los donantes. También estaba representada la Virgen del Carmen.
Publicidad
Segunda coronación
Es la que porta en la actualidad la imagen desde mayo de 1941. Fue una reproducción exacta de la perdida en la Guerra Civil y los valencianos se volcaron en donar joyas y monedas. «La realizaron los hijos del orfebre José Sugrañes, Jesús y Rafael, que consiguieron una corona de factura tan artística y valiosa como la anterior», explica Gil. Pesa 2,125 kilos de oro y tiene 2.670 piedras (esmeraldas, brillantes, perlas, diamantes rosas, amatistas, zafiros, topacios, rubís y aguas marinas, así como varios esmaltes).
El rector emérito de la Basílica, Jaime Sancho, ofrecerá este lunes, a las 19:00 horas, una charla cuaresmal que tratará sobre la historia de la devoción a la Mare de Déu. Con motivo del inicio de la Cuaresma, la Basílica ha organizado este ciclo en el que ofrecerán las cuatro catequesis del Año Jubilar del centenario de la coronación adaptadas a la Cuaresma. El martes el encargado será el párroco de San Martín, Mariano Trenco; el miércoles 1 de marzo, Edgar Esteve, delegado de Liturgia del Arzobispado; y el jueves 2 de marzo, el vicerrector de la Basílica, Álvaro Almenar.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.