Lola Soriano
Valencia
Martes, 9 de mayo 2023, 17:55
Valencia se está engalanando ya para festejar por todo lo alto el Centemario de la Coronación de la Virgen. De hecho, el Ayuntamiento de Valencia ha empezado este martes los trabajos de decoración extraordinaria para decorar las calles que acogerán partes de los actos conmemorativos del centenario.
Publicidad
La calle de la Paz ya luce una ornamentación que combina elementos vegetales y textiles con la imagen del escudo de la ciudad. A estas 10 guirnaldas ornamentales se añadirán otras seis similares que adornarán el tramo de la calle San Vicente comprendido entre la mencionada calle de la Paz y el de María Cristina.
Noticia Relacionada
La calle Caballeros también contará con diez elementos de esta decoración aérea, en la zona de Bolsería se instalarán cinco, y en la calle Avellanas seis.
El concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, ha informado de esta decoración que se suma «a la ornamentación floral y vegetal, así como a los elementos también de flor fresca del Gremio de Floristas».
Fuset ha añadido que estas guirnaldas «recuperan la tradicional ornamentación de las calles y dignifican los actos con que Valencia celebra el Centenario de la Coronación de la Virgen de los Desamparados».
Publicidad
Además de esta iniciativa, la concejalía de Cultura Festiva ha comenzado los trabajos para la instalación de tapiz floral que se instalará en la plaza de la Mare de Déu, y reproducirá el de hace cien años. Este elemento estará concluido el jueves, un día antes de lo habitual para presidir todos los actos como, por ejemplo, la primera de las cuatro sesiones de la dansà protagonizada por infantiles, con la participación de la fallera mayor infantil de Valencia, Paula Nieto, y su corte de honor, que estarán acompañadas por la colla de tabal y dolçaina de la Junta Central Fallera.
Por su parte, los Vendedores del Mercado Central también se suman a las fiestas de la Virgen y está previsto que este miércoles celebren su tradicional ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados.
Publicidad
El acto homenaje a la Virgen, organizado por las camareras de la Virgen del Mercat, comenzará a las 11.15 horas, tras el llamamiento con tabalet i dolçaina a las 10.30 horas. El acto contará con la intervención de del grupo de albaes cantadas por M.ª Se y Manolo; con Marcial Pierres a la dolçaina y Jomás Pierre con el tabalet y concluirá con la tradicional ofrenda floral a la Virgen de los vendedores del Mercado Central.
La Virgen estará expuesta hasta el martes 16 de mayo y durante estos días se pondrá una urna para la recaudación de fondos que se destinará a Casa Caridad de Valencia.
Ya el viernes celebrarán a las 12 horas una misa en la parroquia de los Santos Juanes en recuerdo de los vendedores difuntos del Mercado Central.
Publicidad
El jueves hay previstos más actos. Así, por ejemplo, a las 20 horas, se celebrará en la Basílica la presentación de la 'Corona poética' ofrendada por Lo Rat Penat.
El presidente de esta entidad cultural, Enric Esteve, ofrecerá a la patrona una corona hecha de versos que los poetas valencianos han realizado acogiéndose a la Crida hecha por la Societat d'Armandors de les Glòries Valencianes.
Posteriormente, a las 20.30 horas, se celebrará una misa solemne a intención de Lo Rat Penat. Igualmente celebran el centenario de la Senyera de Lo Rat Penat que fue bendecida por el Cardenal Reig en la Basílica en 6 de mayo de 1923.
Publicidad
Por otro lado, el jueves la plaza de la Mare de Déu acogerá también la representación de la obra de teatro 'Verge de folls' del dramaturgo Juan Alfonso Gil Albors. Se representará a las 22 horas.
La obra está compuesta de prólogo y cinco cuadros, fue estrenada el 16 de mayo de 1973, en la misma plaza de la Virgen con motivo del cincuentenario de la Coronación Canónica de la patrona. La representación corrió a cargo del grupo de Teatro de Cámara y Ensayo de Valencia, dirigido por el propio autor.
Igualmente, la versión en valenciano, 'Verge de folls' se estrenó en mayo de 1994 a cargo del grupo Boira-Teatre, con la colaboración de la Escolanía de la Virgen y la producción del Ayuntamiento de Valencia y L'Altar del Mercat.
Noticia Patrocinada
Se trata de «una obra costumbrista sobre la Valencia de principio del siglo XV, cuando el religioso mercedario Juan Gilabert Jofré, conocido como el Padre Jofre, impulsó el nacimiento del primer hospital psiquiátrico del mundo dedicado a la a Virgen Maria, («a Nostra Dona Sancta Maria dels Ignocents, Llocs i Orats»)», explica Alberto Gil, periodista e hijo del autor de la obra.
La representación «recoge todo lo ocurrió tanto fuera como dentro de la Catedral, que supuso el inicio de la advocación de la Virgen de los Desamparados y de la devoción de todo el pueblo valenciano» añade.
Publicidad
Desde la familia del autor aseguran que están «muy agradecidos de que se vuelva a representar esta obra, que ya en su estreno causó mucho impacto en la ciudad de Valencia, por ser una historia cercana, que se ha transmitido de generación en generación» y añaden que «supone un privilegio formar parte de los actos conmemorativos del Centenario de la Coronación».
'Verge de folls' será representada a partir de las 22 horas en la plaza de la Virgen. El acceso es gratuito, aunque las sillas instaladas en la plaza serán limitadas.
Desde la Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados, junto a hermandad de los Seguidores de la Virgen, se ha promovido y producido este nuevo montaje, que mantiene la esencia espiritual y literaria del texto original, llevado a escena mediante unos conceptos teatrales, narrativos y técnicos contemporáneos.
Publicidad
Se trata de «un espectáculo con más de cuarenta actores en escena, música en directo y una puesta en escena que pretende jugar con el espacio, tanto como con las emociones y los sentidos», señala Salva Ferriol, miembro del equipo de producción.
En la representación participará «un elenco actoral, creativo y técnico que reúne a destacados nombres del panorama teatral vinculado a las grandes fiestas populares de la ciudad, como fallas, altares vicentinos y asociación Amics del Corpus, entre otros«, ha añadido. Todo ello «en el escenario inigualable de la plaza de la Virgen, junto a la Basílica, desde donde emana la fe y devoción de todo un pueblo, que se desborda durante el mes de mayo», señala.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.