Borrar
Urgente Muere Richard Chamberlain, protagonista de 'El pájaro espino', a los 90 años
Procesión de San Vicente Mártir. Redacción
Calendario laboral Valencia 2020: Dónde es fiesta el día de San Vicente Mártir: miércoles 22 de enero de 2020

Dónde es fiesta el día de San Vicente Mártir: miércoles 22 de enero de 2020

La celebración podría ser la última vez que no se traslade al domingo más próximo

REDACCIÓN

Lunes, 20 de enero 2020, 22:49

Este miércoles 22 de enero Valencia celebra, un año más, la celebración de uno de sus dos patrones: San Vicente Mártir. Festividad que se encuentra en el calendario laboral de Valencia 2020. De notable trascendencia en la historia de la ciudad de Valencia, el santo nació en Huesca y con motivo de la fecha de su martirio la capital celebra una jornada festiva con diversos actos en los lugares vicentinos que hoy en día se conservan. Pero, ¿dónde es festivo este miércoles 22 de enero? Toda la explicación se basa en una frase tradicional valenciana: «De cruces para dentro».

La ciudad de Valencia, en los caminos por los que salía y accedía a la urbe, dispone de una serie de cruces de término que antiguamente servían para delimitar el ámbito y las dimensiones de la ciudad. Esta tradición de disponer de una serie de cruces para indicar el principio y final de la ciudad proviene de la Corona de Aragón, por lo que no es de extrañar que se encuentren en otras ciudades.

La fiesta vicentina se celebra en Valencia como uno de sus dos patrones, por lo que esta expresión de «de cruces para dentro« sirve para delimitar que la celebración únicamente tiene lugar en la ciudad. También hay que tener en cuenta que el santo aragonés también es patrón de la localidad valenciana de Guadassuar, municipio que celebra una feria tradicional entre el 21 y el 23 de enero.

San Vicente fue martirizado en varios puntos que hoy en día son puntos nobles de la ciudad de Valencia. Desde su cárcel junto a la Catedral o incluso la columna a la que fue atado próximo a la plaza de la Reina, el Cap i Casal guarda aún diversos puntos del martirio al que fue sometido el clérigo en tiempos de Diocleciano, pero el más destacado es la calle que hoy en día porta su nombre.

En su iconografía, al santo aragonés se le muestra con una rueda típica de un carro de caballos. La historia relata que las tropas romanas sometieron a San Vicente a diferentes torturas y ante su supervivencia a todas optaron por atarlo a la rueda y arrastrar el carro por la Vía Augusta, calle que pasaría a portar el nombre de San Vicente en recuerdo a aquella ruta que siguió el carro con la rueda en la que permaneció San Vicente.

Otro de los lugares vincentinos destacados en La Roqueta, junto a la plaza España. En la cripta de la parroquia que hoy en día permanece abierta (iglesia para la que se proyectó una fachada tan alta como el Miguelete) se encuentra el lugar al que se despojaron los restos de San Vicente tras varias torturas en el año 303 d.C.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Dónde es fiesta el día de San Vicente Mártir: miércoles 22 de enero de 2020