La campaña 'Un manto de solidaridad' impulsada por LAS PROVINCIAS para recaudar fondos en apoyo a la Fundación Pauperibus, creada por el Arzobispado de Valencia para ayudar a paliar las consecuencias de la crisis derivada de la pandemia, continúa en marcha. Y, dentro de esa iniciativa, va tomando forma el manto para la Virgen de los Desamparados que el periódico, junto con sus lectores, entregará como cierre de la campaña el próximo octubre, ya que ésta se ha querido ligar a la Mareta, uno de los símbolos más queridos por los valencianos y a la que siempre han recurrido en momentos de especial necesidad.
Publicidad
Puntada tras puntada, el manto para la Mare de Déu sigue tomando forma en el taller de Bordados Perales en Torralba de Calatrava (Ciudad Real), un establecimiento con 25 años de experiencia en el sector y cuyos trabajos están presentes en numerosas localidades de la Comunitat (Valencia, Castellón, Alzira, Requena, etc.) y del resto de España, además de en Europa y Latinoamérica. Un encargo que su responsable, Francisco Perales, recibió el pasado junio con mucha alegría. «No sólo por lo que puede representar para nosotros como obra de bordado, sino por la gran devoción que tenemos a la Virgen de los Desamparados a pesar de la distancia y de ser de otra comunidad autónoma», dijo.
Noticia Relacionada
Precisamente estos días se realizó una prueba del manto sobre la talla de la imagen peregrina. Hasta Valencia se desplazó Perales acompañado de Carolina López, miembro de su taller, para encarar la fase final del proceso de confección de esta pieza. «Esta prueba tenía que servirnos para ver si los bordados coinciden visualmente con el diseño y la imagen, realizar la medición del largo y ancho del manto y así ajustar perfectamente con las medidas deseadas», detalla Perales.
Así, con estas referencias, el taller inicia ya la segunda fase del bordado, donde realizará una greca fuerte y rica de bordado y flores para un manto que, según explicaba este especialista cuando desveló el diseño, «está cuajado de flores, que son nuestra seña de identidad y no podía ser menos que el manto de la Virgen de los Desamparados estuviera cuajado de diversidad de flores como su ciudad».
Las piezas de bordado van en tres tonos de oro: color champán, uno brillante y otro más cobrizo. «En algunas partes nos encontramos puntos matizados en color violeta y, en la hojarasca de las flores, giraspe con verde suave», enumera Perales. «A toda esta riqueza de color hay que sumarle el colorido de las flores. Fusionamos el oro con colores rosas, azules, blancos, amarillos, haciendo que destaquen por encima del oro y haciendo honor a su nombre el 'manto de las flores'», cuenta.
Publicidad
La túnica, confeccionada en terciopelo blanco, está diseñada en dos partes diferenciadas: una central en forma de abanico invertido y una segunda que consiste en una greca bordada todo alrededor del filo del manto. «En estos momentos el manto tiene la forma de abanico terminada de bordar, faltando aún ciertas flores que le darán al final un toque nuevo y diferente al trabajo», añade.
A su juicio, «es una pieza muy distinta a las que ya tiene la Virgen de los Desamparados. Creemos que la imagen lucirá muy bonita, con mucha luz, evocando también a la luz del Mediterráneo«. Testimonio de ello fueron la presidenta de la corte de honor de la Virgen de los Desamparados y camarera, María Dolores Alfonso, y el restaurador Pedro Arrúe, presentes en la prueba del manto y que fueron dando detalles a Perales y López sobre la colocación de la pieza y cómo ajustarla tanto en la imagen de la Virgen como en la del Niño, del que también se tomaron las medidas para la confección de su túnica.
Publicidad
La campaña 'Un manto de solidaridad', destinada a recaudar fondos para la Fundación Pauperibus, está ligada a la Virgen de los Desamparados, uno de los símbolos más queridos por los valencianos y a la que siempre han recurrido en momentos de especial necesidad. Por ello, y como cierre de esta iniciativa, LAS PROVINCIAS hará entrega a la patrona de la Comunitat de un manto, modesto y sencillo, para vestir a la imagen peregrina en sus visitas a los municipios.
Una pieza artesanal de la que también serán partícipes los lectores. Así, aquellos que colaboren (y así lo deseen) figurarán en la documentación conmemorativa que el periódico entregará al Arzobispado el próximo octubre, cuando concluya la campaña y se haga efectiva la donación.
Las aportaciones pueden hacerse en la cuenta ES47 2038 6309 1960 0000 5829. Esta colaboración podrá beneficiarse de las desgravaciones previstas en la ley.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.