Moros y Cristianos en Valencia, en una imagen de antes de la pandemia. MANUEL MOLINES

Horario de los Moros y Cristianos el 9 d'Octubre y nuevo recorrido en Valencia

Este año habrá otra novedad, 'El batallón o escuadra de Gloria'

REDACCIÓN

VALENCIA

Viernes, 8 de octubre 2021, 19:27

El 9 d'Octubre tiene en Valencia un acto lleno de vistosidad: la tradicional Entrada de Moros y Cristianos. Este año se retoma con algunas limitaciones por el covid y con un nuevo recorrido que desde las 18.00 horas transcurre por este itinerario:

Publicidad

- calle de la Paz

- Marqués de Dos Aguas

- Cultura

- Abadia de Sant Mart

- San Vicente

- plaza del Ayuntamiento

- Marqués de Sotelo.

El principal cambio es que en los años anteriores la Entrada se iniciaba por la calle San Vicente y la Plaza de la Reina, pero las obras que se están realizando en el centro de Valencia han obligado a modificar el itinerario habitual.

Otras noveddes

Como es habitual, en la entrada desfilarán las escuadras de la Federació, si bien este año hay una novedad, «El batallón o escuadra de Gloria», compuesta por festeros y festeras de las distintas escuadras moras y cristianas desfilando al son de pasodoble dianero.

Para finalizar la entrada, las «Padrinas» Sara y Marina, desfilarán como cabos de sus escuadras, poniendo de esta forma el punto y final a los actos festeros del 9 de octubre.

Hasta el día 12 de octubre, estará abierto el Mercado Medieval, instalado entre los puentes de La Alameda y Las Flores, que espera la visita de todos los que quieran disfrutar del ambiente festivo que se respira en sus instalaciones.

Nuevas normas covid para los moros y cristianos

La Conselleria de Sanidad ha aprobado el protocolo para la celebración de las fiestas de Moros y Cristianos de la Comunitat Valenciana tras más de año y medio suspendidas, con normas como mascarilla obligatoria en todos los desfiles a excepción de los menores de 6 años, un coordinador COVID en cada organización y una distancia mínima de dos metros entre los músicos y los festeros.

Publicidad

Así lo recoge la actualización de medidas sanitarias en actos populares, publicada este viernes por la secretaría autonómica de Salud Pública a unas horas de que entre en vigor el fin de casi todas las restricciones de aforo y horarios en la hostelería, los eventos y el ocio nocturno.

En el caso de los Moros y Cristianos, la normativa diseñada por Sanitat establece que las demarcaciones del espacio donde se celebrarán las actividades deben estar señalizadas con normas y recomendaciones para la prevención de la COVID-19.

Publicidad

Cada organización estará obligada a contar con la figura del coordinador COVID, «de vital importancia para el desarrollo de los actos», al igual que en las Fallas de septiembre. Se trata de la persona que conoce la normativa sanitaria vigente y dispone de criterios para aplicarla en el desarrollo de las distintas actividades.

En ausencia de este coordinador, Sanidad ve recomendable que se haya explicado previamente la normativa que hay que seguir para el desarrollo de los actos y que quede otra persona encargada de la supervisión del cumplimiento de las medidas.

Publicidad

Otra de las normas es que desde la organización de las fiestas se realizarán llamamientos al público y participantes a celebrar unosactos festivos responsables.

En general, se recomienda que las actividades se realicen al aire libre en espacios delimitados y que si hay carpas sean sin laterales (solo techado) para asegurar la ventilación. Si la carpa tiene más de dos laterales, se considerará actividad en interior y seaplicarán las normas sanitarias correspondientes.

Mascarilla obligatoria

En cuanto a las entradas, dianas, actos de arcabucería, ofrenda y otros desfiles, el uso de la mascarilla será obligatorio en todo caso, incluso al aire libre, tanto para los participantes como para el público, excepto para los menores de 6 años.

Publicidad

Se deberán organizar evitando las aglomeraciones, para lo que se establecerán los itinerarios que lo garanticen, abiertos a ser modificados en cualquier momento para cumplir con esta medida. También para evitar aglomeraciones, los puntos de reunión previos y el horario de desfile estarán predeterminados y transmitidos a los responsables de la organización.

Durante el recorrido de los desfiles, los músicos se deberán situar al menos a dos metros de los festeros participantes y también entre ellos se separarán a dos metros.

El desplazamiento en medio de transporte colectivo se hará siguiendo sus normas, sin poder quitarse la mascarilla. Y al final del desfile, la comitiva participante se disolverá de forma progresiva y ordenada.

Noticia Patrocinada

Embajadas al aire libre

Respecto a las embajadas, Sanitat recomienda que se realicen al aire libre o en espacios donde se asegure suficiente ventilación, garantizando una distancia de seguridad de al menos dos metros entre el público y los participantes.

Todos deberán usar mascarilla a excepción del orador, quemantendrá también una distancia de un mínimo dos metros respecto al resto de participantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad