Una muñeca de nombre Amparín, desplegables de cartulina que reproducen la imagen de Virgen de los Desamparados retratada en estilo geométrico, camisetas con la patrona, pulseritas elásticas, imágenes con caras de niña y hasta imanes de los colores más vivos y los diseños más innovadores. ... Así, y más, el diseño que en estos tiempos acompaña a la imagen de Mare de Déu, cuyo título puede incluso contemplarse acompañado de los míticos muñecos de Playmobil. Es amplia la colección de objetos inspirados en la imagen de siempre, pero que llega al gran público con el acento creativo de hoy. Un paseo por el centro de la ciudad con visita a tiendas de souvenirs descubre que también las costumbres viajeras y las corrientes estéticas del siglo XXI miran a la Mareta con sus propios ojos.
Publicidad
Uno de los establecimientos de referencia para el diseño de los recuerdos de la ciudad, Atypical Valencia, propuesta de la ilustradora Virginia Lorente, es ejemplo de la realidad en la que hoy se detiene LAS PROVINCIAS. En este establecimiento se pueden encontrar desplegables y camisetas en las que ese icono cultural que es la Mareta llega al público bajo vanguardistas maneras como una forma de «revalorizar la cultura del souvenir», explica María, dependienta de la tienda, que también destaca que con sus diseños buscan «traer a la actualidad» elementos que se identifican con las tradiciones de Valencia.
Y la cosa parece que va bien. La Virgen de los Desamparados «tiene tirón». Se nota, sobre todo, cuando se acerca su fiesta –el segundo domingo de mayo– y en torno a la Ofrenda de Flores de las Fallas. No sólo atrae a los valencianos o los turistas patrios, también los visitantes extranjeros se interesan por llevar a sus países esos objetos más o menos pequeños que recordarán su estancia en la capital del Turia.
Laura, que atiende en un establecimiento de la esquina de la plaza de la Virgen con la calle Navellos, confirma que el público «pide con mucha frecuencia cosas de la Virgen. Es constante», asegura al mismo tiempo que detalla que «también los extranjeros piden objetos de la Mare de Déu».
Publicidad
Noticia Relacionada
Laura Garcés
En la cercana Botiga de la Seu, Carmen apunta esa misma observación, si bien concreta que la demanda por parte del público extranjero llega sobre todo de visitantes de países europeos.
El interés lleva a una oferta diversa entre la que no resulta extraño encontrar esos coloridos imanes con una simpática imagen actualizada de la Mare de Déu a la que no le falta ninguno de los atributos que la identifican: la azucena, el niño o los ángeles a sus pies. También las muñecas que acercan al popular y tradicional apelativo de 'Amparín' bajo apariencia actual que se pueden encontrar en tiendas tan emblemáticas como Álvaro Moliner. No faltan tampoco calcetines negros que llevan estampado en la caña el perfil de la popular Geperudeta. Todo, en perfecta convivencia con objetos que siguen las formas tradicionales.
Publicidad
Y si se sigue buscando, en la esquina de la plaza de la Virgen con la calle Navellos, aparece otro ejemplo del acercamiento de la devoción a tendencias estéticas muy de hoy como es la que representan los ya míticos muñecos de Playmobil que de la mano del hacer creativo de 'Patufet' se han aliado a las calles de Valencia. En ese rincón de la ciudad acompañan al nombre de la patrona en su plaza.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.