Borrar
Urgente La Guardia Civil detiene a cuatro personas por defraudar más de un millón de euros en subvenciones durante el Botánico
Lote de toros de Peñajara para Castellón en la finca Torviscoso. nacho morán
Peñajara, trapío para los populares de Castellón

Peñajara, trapío para los populares de Castellón

«Son cuatro toros muy bien presentados que podrían ir a cualquier plaza importante», señala el ganadero Antonio Rubio La divisa busca recuperar el esplendor de hace años lidiando cuatro toros en el concurso Recortador de Oro de la Magdalena

JOSÉ IGNACIO GALCERÁ

Viernes, 23 de febrero 2018, 00:16

valencia. Guijuelo, Novelero, Muñeco y Triguito. Esos son los nombres de los cuatro toros que pisarán la arena de la plaza de toros de Castellón el próximo 4 de marzo en el concurso Recortador de Oro de la Feria de la Magdalena. Los astados llevarán el hierro y la divisa de Peñajara de Casta Jijona, una ganadería que tras dos décadas comandada por José Rufino se encuentra ahora en manos de Antonio Rubio, su nuevo propietario, quien quiere recuperar el tiempo perdido y devolver la ganadería al lugar de categoría del que siempre gozó. «Son cuatro toros muy bien presentados, podrían ir a cualquier plaza de España y Francia», adelanta el ganadero antes de continuar detallando algunos aspectos sobre el lote reseñado. «Por hechuras y reatas están elegidos a conciencia, hay tres cuatreños y uno cinqueño y tanto la empresa como yo hemos puesto todo de nuestra parte para que salga perfecto». Tal y como se puede apreciar en las imágenes que ilustran estas páginas, los toros lucen trapío y cuajo y ni los fríos del inviernos han sido capaces de restarle un ápice de seriedad. Los cuatro astados, además, son un placer para la vista por sus espectaculares y variadas capas -hay un toro sardo, otro burraco, un castaño y otro negro-, siendo fieles a su origen de procedencia: «Son muy llamativos, verlos en el campo es un espectáculo, y sus pelajes tan variopintos seguro que van a ser una aliciente más para los aficionados».

La cita de Castellón supone para la vacada cacereña el primer gran compromiso en esta nueva etapa bajo la propiedad de Antonio Rubio. La capital de La Plana es, en lo que a festejos populares se refiere, un puerto de primera especial, o lo que es lo mismo, un reto de máxima exigencia. «Castellón, hablando de bou al carrer, es como si lidiásemos en Madrid, Sevilla, Valencia o Bilbao. Diría que en casi cualquier rincón de la Comunidad Valenciana se mira con lupa a todas las ganaderías. Hasta hace tres años, cuando comencé a ver el festejo popular más de cerca, era un absoluto desconocedor, pero poco a poco me he ido dando cuenta de la repercusión tan grande que tiene, la importancia y el arraigo que tiene el toro en esa zona y el ambiente que se genera, por eso voy con tanta ilusión. De hecho, cuando he reseñado los toros para Castellón lo he hecho como si fueran para Madrid», confiesa.

Aunque su presencia en Castellón ha levantado una gran expectación, no se trata de la primera incursión de la ganadería en festejos populares. Sin ir más lejos, el pasado año se alzaron con el premio al toro más bravo de la temporada por Brachichito, exhibido en Lliria. «Los festejos populares no solo tienen repercusión en la Comunidad Valencia, sino que está habiendo un efecto contagio a nivel de toda España en el sentido que muchos pueblos están cogiendo el testigo de la Comunidad Valencia. En los últimos años se observa que cada vez hay más concursos de recortes, que cada vez hay más pueblos que apuestan por el festejo popular en sus diferentes modalidades, cada vez hay más afición y afluencia de público a este tipo de espectáculos, más movilización para defender los intereses de los mismos... y en los que respecta a los ganaderos, es una forma de salvaguardar la ganadería y respetar la cultura del toro». Asimismo, este mes de marzo estarán presentes en Illescas (Toledo) en la segunda edición del festejo Toro del Milagro. «Han hecho una presentación del festejo por todo lo alto, estoy muy contento».

«Por hechuras y reatas están elegidos a conciencia», asegura el ganadero La cita de Castellón es el primer gran compromiso de la divisa tras llegar el nuevo propietarioNumerosas comisiones se han acercado hasta la finca Torviscoso para comprar algún toro «Castellón, hablando de bou al carrer, es como si lidiásemos en Madrid, Sevilla, Valencia o Bilbao»

La calle, un escaparate

Además de un escaparate en el que mostrarse ante un público complementario al de las plazas de toros, la calle sirve para los ganaderos como una vía económica a explotar. «Tal y como está esto hoy en día, es complicado ganar mucho dinero pero todo lo que sea lidiar toros en plazas o calles es un beneficio tanto para los ganaderos, como para la Fiesta o el pueblo en cuestión», señala e incide en la idea del aspecto romántico que supone la crianza de toros bravos y estar al frente de una ganadería. «Más allá del aspecto económico, los ganaderos tenemos un punto romántico que consiste en preservar la Tauromaquia. En lo que yo creo es que el mundo del toro, en sus diferentes estamentos, necesita un revulsivo, tenemos que escuchar a la gente, que en los últimos años nos está diciendo que hay que apostar por el festejo popular porque están respondiendo con creces».

En los últimos meses y desde que Antonio Rubio se hiciera cargo de la ganadería allá por el mes de enero del pasado año, muchas son las peñas y comisiones de la Comunidad Valenciana que se han acercado hasta la finca Torviscoso, en Peraleda de la Mata. «Estoy muy contento y agradecido a las peñas en todos los sentidos, sobre todo por cómo están acogiendo a la ganadería, que en los últimos años ha sido una de las más maltratadas. Estoy encontrando un calor y un cariño muy significativo. Cada vez que viene una peña o una comisión a casa es impresionante, me he quedado maravillado y asombrado de los comentarios, de cómo nos miran, de lo que disfrutan viniendo a casa... estoy encantado. De la Comunidad Valenciana no han parado de venir hasta la ganadería».

La empresa Medetauro, organizadora de la Feria de la Magdalena, ha dado a conocer los quince valientes que se disputarán el certamen Recortador de Oro. La nómina de recortadores es la siguiente: Peta, Use, Miguel Mínguiz, Mikea, Maikel, Dani Martínez, Javi Vallés, Cristian Moya, Ángel Pitarque, Baloneti, Pradanas, Víctor Escoriulas, Cristian Blanco y Joaquín Gadea.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Peñajara, trapío para los populares de Castellón