ISABEL DOMINGO
VALENCIA.
Lunes, 16 de diciembre 2019
Tras el ritual de desempolvar las cajas con las figuras coincidiendo con la festividad de la Inmaculada Concepción y con la Luz de la Paz de Belén a punto de llegar a la diócesis (lo hará este viernes en una iniciativa del Movimiento Scout), llega el momento de coger un mapa e iniciar el recorrido por los belenes que parroquias, instituciones, mercados o museos exhiben esta Navidad.
Publicidad
De clásicos a tradicionales, en miniatura o a tamaño real, originales o reciclados... Es la rica variedad de los nacimientos que se pueden visitar estos días en familia y, de paso, recordar la tradición iniciada por San Francisco de Asís, quien montó la primera escena de la Natividad en 1223, cuando en Grecco (Italia) elaboró un pesebre con paja colocando un buey y una mula para celebrar la misa del Gallo junto a sus fieles y evocar la llegada de los pastores para adorar al Niño.
Noticia Relacionada
La ruta podría comenzar este año en la Diputación de Valencia, ya que de la mano de la corporación provincial llega una de las novedades de esta Navidad: las 40 figuras de inspiración napolitana obra del pintor y escultor Pedro Arrúe.
Las figuras de barro cocido y policromado de Arrúe, piezas todas ellas originales concebidas con alambre, estopa, madera y tejidos para los ropajes, vuelven a exhibirse 15 años después en un espacio abierto al público. En su día lo hizo en el Colegio del Patriarca, el camarín de la Virgen de los Desamparados y hasta en el Museo Salzillo de Murcia. Desde este viernes se podrá visitar todos los días de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas, salvo el 25 de diciembre y el 1 de enero.
Otra institución con belén es el Ayuntamiento de Valencia, cuyo Salón de Cristal alberga 300 figuras y 250 animales. Está realizado por la Asociación de Belenistas de Valencia, y ocupa más de 45 metros cuadrados.
Publicidad
En la Basílica de la Virgen, en concreto en el camarín, se ha instalado un año más el belén de estilo tradicional con más de 200 figuras y cien años de historia, que fue donado por una familia valenciana. Muy cerca, en la iglesia de San Nicolás, se puede contemplar el belén vertical en la capilla del Beato Gaspar Bono.
El Mercado Central, con las figuras restauradas por los propios vendedores, o el Museo Nacional de Cerámica, con su admirado belén napolitano, son otros de los sitios que se deben visitar esta Navidad.
Publicidad
También es paso obligado en esta ruta de belenes los que pertenecen a algunas congregaciones religiosas que ahora se abren al público. Es el caso del de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados (calle Madre Teresa Jornet, 1) o el montaje de las religiosas Madres Desamparados San José de la Montaña en Valencia. Tiene seis metros de longitud y cinco de altura y las figuras más antiguas son los Reyes Magos, con más de 70 años. Formado por 400 figuras repartidas en 16 escenas.
Y si aún no han colocado el belén en casa, puede adquirir a cambio de un donativo alguno de los realizados con materiales de desecho por la Asociación de Amigos de San Antonio, que han continuado la labor de fray Conrado en el convento de San José de Valencia.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.