Borrar
Urgente El vuelco de un camión obliga a cortar la A-3 sentido Madrid y provoca atascos kilométricos entre Bonaire y Xirivella
Miembros de Spei Mater rezan las Laudes en la parroquia de San Miguel y San Sebastián. jesús signes
Spei Mater se enraiza en Valencia

Spei Mater se enraiza en Valencia

La asociación en defensa de la vida cumple 6 años en la diócesis. La entidad nació en 2012 en Alcalá de Henares como una iniciativa en servicio de la Iglesia para difundir la dignidad humana hasta la muerte

JUAN SANCHIS

Lunes, 22 de febrero 2021, 01:03

Llevan sólo seis años, pero llenos de actividad. Spei Mater en Valencia nació en 2015 como una delegación de la asociación de fieles que se creó en Alcalá de Henares en 2012 y se ha ido implantando progresivamente en todas las diócesis españolas. Tiene un único objetivo: la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte según la doctrina de la Iglesia Católica.

Roger Viché es el representante de la asociación en la diócesis de Valencia y Juan Andrés Talens, consiliario de Spei Mater, párroco de San Miguel y San Sebastián de Valencia y director del Secretariado para la Vida, es quien impulsó la instalación de esta iniciativa en el obispado.

Ambos destacan que Spei Mater es una asociación de la Iglesia de forma que donde esta trabaja allí está la Iglesia. La diferencia básica con Provida y otras entidades en defensa de la vida es que es una iniciativa confesional.

La actuación de Spei Mater se articula alrededor de los proyectos Ángel, Raquel y Parroquias por la Vida

Su acción se articula en tres ejes. La primera de ellas es el Proyecto Effetá o Parroquias por la Vida. Son ya cerca de 60 en toda la diócesis, explicó Talens: Desde Valencia hasta Ontinyent pasando por localidades como Torrent, Paiporta, Gandia o Llutxent. Señaló que con ello se intenta involucrar a las parroquias en la defensa de la vida. En ellas se hace una vigilia de oración al mes, hay un delegado de Spei Mater y en ocasiones acogen una exposición itinerante.

El segundo eje es el Proyecto Ángel que busca apoyar a las mujeres que se encuentran con un embarazo inesperado en una situación difícil. Para ello cuenta con los 'ángeles'. Son los que acompañan continuamente a las embarazadas. «Las acompañamos», indicó Concha Jiménez que junto a su marido es la encargada de desarrollar el proyecto.

Puntualizó que muchas de estas mujeres sufren una fuerte presión social para que aborten. «Nadie les dice que no lo hagan y cuando alguien les anima a continuar con el embarazo se dan cuenta de que lo que quieren es tener al niño», afirmó Jiménez. «Muchas veces se ven solas», dijo.

Este proyecto, según resaltó, las atiende también materialmente si fuera necesario y para ello acuden a Cáritas. El año pasado acompañaron a una veintena de mujeres.

«No se trata de juzgar a nadie, sino de ayudar, de que encuentren una mano amiga en unos momentos difíciles», explicaron. Para eso están los 'ángeles' que son las personas que acompañan a la mujer que se enfrenta a un embarazo imprevisto.

Proyecto Raquel

El Proyecto Raquel es el tercer eje de la labor que realiza la asociación. Los responsables son Mari Carmen Contell y su marido Vicente Codoñer. El programa nace en Estados Unidos y es un proceso en diez etapas que pretende sanar a la persona después de un aborto.

«Una mujer que ha abortado puede llegar a sufrir un trauma tremendo», señaló Mari Carmen Contell. La finalidad de este proyecto es ofrecer a las personas que se han visto implicadas en un aborto, a veces también hombres, una atención personalizada a través de una red diocesana de sacerdotes, consejeros, psicólogos y psiquiatras.

Los consejeros reciben una formación para poder cumplir su función que pasan por reuniones mensuales de formación. En Valencia se imparten en la parroquia Santiago Apóstol que está regida por los Cooperadores de la Verdad. Además, cada dos años tienen una convención nacional.

Contell y Codoñer destacaron que en Valencia surgió la figura del 'centinela'. «Evidencia la importancia que tiene la oración para la tarea que realizamos», señalaron. Esta persona se pone a rezar ante el Sagrario cuando alguno de los consejeros mantiene un encuentro con una persona implicada en un aborto.

«El proceso de sanación consta de diez etapas de las que cinco primeras son para que la gente saque todo lo que lleva dentro, lo que ha supuesto el aborto para ellos», señaló Contell.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Spei Mater se enraiza en Valencia