Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El 'Manto de solidaridad' ha estado expuesto desde noviembre en el Museo Mariano (Muma). jesús signes

Así se tejió 'Un manto de solidaridad'

La campaña a favor de la Fundación Pauperibus, impulsada por LAS PROVINCIAS en mayo de 2021, ha incluido la confección de una pieza artesanal para la imagen peregrina de la Virgen

Isabel Domingo

Valencia

Sábado, 22 de enero 2022, 22:20

La historia de 'Un manto de solidaridad' arranca por la necesidad de actuar, de ayudar a los valencianos más afectados por la crisis social y económica derivada de la pandemia de Covid, de ser fieles a los principios recogidos en el manifiesto fundacional de LAS PROVINCIAS. Una iniciativa en pro de la Fundación Pauperibus y de la acción social de la diócesis y ligada a la Mare de Déu por la devoción de los valencianos y por la vinculación de este periódico con la imagen, que promovió en una campaña la declaración de la Virgen de los Desamparados como patrona canónica de Valencia, título concedido por el Papa en 1885.

Publicidad

El convenio para activar la campaña de recogida de fondos se firmó a finales de mayo de 2021 y fueron el presidente del consejo de administración de Federico Domenech, Gonzalo Zarranz, y el vicario general de la diócesis de Valencia, Vicente Fontestad, quienes estamparon su rúbrica en un acuerdo que permitió activar una iniciativa que han respaldado, entre otras, la Basílica, la Hermandad de Seguidores de la Virgen, la Camarera y la Corte de Honor, els Eixidors, la Archicofradía, Cáritas, Foro de Laicos, Ateneo Mercantil, Lo Rat Penat, Real Academia de Cultura Valenciana, Casino de Agricultura, Asociación San Vicente Ferrer-Altar Playa, Hermandad del Santísimo Cristo del Grao, Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer, Proyecto Hombre, Maides, Escuelas Católicas o la Federación de Fallas de Especial.

En paralelo, y para que quedara un testigo de la acción solidaria, LAS PROVINCIAS decidió encargar la confección de un manto para la imagen peregrina de la Virgen, el llamado 'Manto de solidaridad', que ha sido tejido en Torralba de Calatrava (Ciudad Real) por Bordados Perales. Su responsable, Francisco Perales, aceptó el encargo de un manto modesto en la primera llamada.

Noticia Relacionada

La primera visita a la tercera planta del Museo Mariano (Muma), lugar que alberga a la Peregrina, se realizó a mediados de junio de la mano del rector de la Basílica, Jaime Sancho, y de la camarera de la Virgen, María Dolores Alfonso, quienes le explicaron las características de la talla realizada por Octavio Vicent y le mostraron los mantos que se conservan, entre ellos los llamados históricos. Se elegía, además, el color de la pieza donada por el periódico y sus lectores: terciopelo blanco.

Dos meses después de iniciarse la campaña 'Un manto de solidaridad', se dio a conocer el diseño del manto, del que destacaba la presencia de las flores, una de las señas de identidad del taller y de la ciudad de Valencia. "No podía ser menos", explicaba Perales. "Hemos querido que tenga color, luz y mucho movimiento", añadía.

Publicidad

Mientras continuaba la recogida de fondos para la Fundación Pauperibus, un equipo del taller integrado por cuatro personas daba forma a la pieza artesanal. Mes y medio de trabajo se empleó en su confección. Así, a finales de septiembre, se realizaba una prueba sobre la talla de la Peregrina para encarar la fase final del proceso de confección de esta pieza y comprobar que los bordados coincidían visualmente con el diseño y la imagen, realizar la medición del largo y ancho del manto y ajustar las medidas. Comenzaba entonces la segunda fase del bordado y, además, Perales –que ha tenido plena libertad creativa en todo el proceso– desvelaba algunos detalles más, como los tres tonos de oro del bordado: color champán, uno brillante y otro más cobrizo.

A finales de octubre la pieza se entregó a la Basílica: un manto sencillo pero ricamente adornado (300 flores aproximadamente enriquecidas centralmente con pedrería, perlas, abalorios y lentejuelas con canutillo de oro, matizadas con diferentes sedas) gracias al compromiso de Bordados Perales, volcado con la iniciativa solidaria. Y así ha quedado refleja en la inscripción interior bordada: 'Manto de solidaridad. LAS PROVINCIAS y sus lectores en los años de la pandemia. Valencia 2020-2021'. Además, se decidía prolongar la campaña de recogida de fondos hasta el 31 de enero de 2022, coincidiendo con el 156 aniversario del periódico.

Publicidad

En noviembre el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, bendecía el 'Manto de solidaridad' con motivo de su exposición al público en el Muma. Anunciaba, además, que la Mare de Déu visitaría la sede del diario el 22 de enero.

LAS PROVINCIAS inicia 'Cadena solidaria'

La campaña 'Un manto de solidaridad' iniciada por este periódico ha culminado este sábado con la visita de la Virgen de los Desamparados a las instalaciones de LAS PROVINCIAS. La iniciativa ha sido promovida por el diario para recoger fondos destinados a la Fundación Pauperibus creada por el arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, para ayudar a los que más han sido afectados por la crisis sanitaria y social generada por la pandemia.

Desde que comenzó el pasado mes de mayo se han ido publicando reportajes sobre las iniciativas solidarias que realiza la diócesis bien directamente o a través de diversas entidades con las que está estrechamente vinculadas. Además, con las aportaciones de los lectores se ha confeccionado un manto para la imagen peregrina y que ha vestido en su visita.

Ahora este periódico inicia a partir de la próxima semana la publicación de una serie de reportajes bajo el epígrafe 'Cadena solidaria' que pretende recoger historias y vivencias de la gente que lo está pasando mal en nuestra sociedad.

La nueva serie de historias pretende llamar la atención sobre esa parte de la población que está sufriendo y que con la pandemia ha visto como sus dificultades para salir adelante se han incrementado. En estas páginas también se contarán historias de superación, de gente que lo está pasando mal pero que lucha para continuar con su vida. Algunas de esas vivencias serán dramáticas mientras que otras supondrán todo un ejemplo de superación.

Cada miércoles en el periódico se podrán encontrar estas historias y otras similares también para concienciar y despertar la solidaridad de los valencianos, un sentimiento que, como ha quedado demostrado en la campaña del manto de la Virgen, está a flor de piel y que basta un pequeño acicate para que se despierte y renueve.

El nuevo epígrafe se incluirá en la sección de Así Somos donde sustituirá a 'Valencia por el mundo' que dejará de publicarse tras varios meses de reportajes sobre las iniciativas que emprenden los valencianos que por distintos motivos han decidido irse a vivir fuera de nuestras fronteras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad