Borrar
Urgente Pleno del Ayuntamiento de Valencia de este martes
Raúl Luis Chillerón recitando poesía en el Ateneo Mercantil de Valencia. R.N.
El trovador valenciano del siglo XXI

El trovador valenciano del siglo XXI

Raúl Luis Chillerón ofrece su voz «al pueblo» para cantar «el legado de la tierra» | Este sábado recitará de nuevo sus versos a la Virgen de los Desamparados en la misa de Descoberta

Jaume Lita

Valencia

Viernes, 10 de mayo 2024, 01:16

«Xiquet, te has equivocado de época. Llegas a nacer 200 años atrás y otro gallo cantaría». Hay frases en la vida que bien por el momento, por la persona o por la combinación de ambas se quedan guardadas para siempre. Pueden pasar a ser lemas, leitmotiv o frases motivacionales, pero en este caso es «todo un orgullo». Raúl Luis Chillerón (El Puig, 1990) es un joven valenciano que ya tiene una larga trayectoria de cantarle a Valencia y su gente con el estilo más genuino de esta tierra. Eso sí, su voz no se presta a las letras insulsas, sus versos son «el deber de mantener el legado que nos ha llegado de nuestro antepasados». Este sábado Raúl volverá a alzarse ante la Virgen de los Desamparados. Llega el momento más mágico de todo un año sin descanso.

Raúl Luis Chillerón es natural de El Puig, desde donde ha ido forjando una carrera que empezó de forma inesperada. «Estaba en las fiestas de Sant Roc de mi pueblo y me dio por cantar una albà. Estaba afónico, pero mi tío me escuchó sorprendido y me animó a apuntarme a la Escola de Cant d'Estil de El Puig. Así empecé.», relata Raúl Luis a LAS PROVINCIAS mientras prepara los versos de una inminente cita cultural.

Poco a poco fue ganándose una fama que le ha acabado llevando por localidades de casi toda la Comunitat Valenciana. En su Puig, en La Pobla de Farnals, Turís, El Campello y Valencia, entre otros muchos municipios. Tal vez la clave del 'éxito' de Raúl está en las letras, en el mensaje, en la intencionalidad de cada palabra, en el sentido que tiene cada acto. «Me siento con el deber de mantener el legado que nos ha llegado. Es como si mi voz fuera del pueblo», explica el joven cantaor.

En esa forma tan especial de transmitir la música y poesía valenciana, Raúl detalla que «mis versos están vivos, no son baladí porque sí, tiene un mensaje muy claro que siempre acaba igual, haciendo hincapié en el respeto, la buena convivencia y los valores de la concordia». Indagando en una fórmula que conquista a cualquiera que la escuche, Raúl detalla que la parte esencial de su obra es «el amor por la tierra, porque es tan importante lo que transmitimos como los que nos han transmitido. Tenemos que conocer de dónde venimos, por eso no necesito inventarme nada. Yo sólo exalto lo que tengo delante en ese momento o lo que vivo en mi día a día».

Raúl Luis Chillerón cantando albaes en las Fallas de Turís. Ajuntament de Turís

Inspiración

Raúl siente y vive su pasión por la difusión de la cultura musical valenciana. En el cant d'albaes es una figura reconocida y buscada por toda la Comunitat Valenciana, pero sin duda en los últimos años se ha ganado la gratitud por unas poesías propias que idea de forma exclusiva para cada acto. La inspiración es los elementos básicos de la valencianía que respira el propio Raúl, pero sin dudar el artista reconocer varias figuras elementales.

«Tengo tres referentes, por diversas cuestiones. El primero es el versador y poeta Vicent de Rosa, por vocabulario y espontaneidad Carlos Bailo y después como escritor de poesía Manolo Soto, que además de ser amigo de mi padre, tiene una intencionalidad, emoción, ese hacer sentir y mantener la intensidad increíble. Pero no me puedo olvidar de mi familia, de mi mujer, de mi padre que me lleva a cada pueblo. Para mí el valor de la familia es muy importante», explica.

Virgen de los Desamparados

Si el camino empezó en una fiesta de Sant Roc de El Puig, el resto de trayectoria no se entendería sin la festividad de la Virgen de los Desamparados de Valencia. Una poesía en la misa de Descoberta de 2019 le viralizó de tal forma que hoy en día aún se vuelve a compartir de forma masiva antes del 9 d'Octubre y por la llegada de la fiesta de la patrona. El «amor por la tierra» es la base de toda poesía festiva que idea Raúl, por lo que al unir la devoción por la Geperudeta el resultado son unos versos únicos y exclusivos que viajan por el sentir de la huerta y la pasión de ser valencianos. Este año volverá a la Basílica con unos versos «que transformo para la ocasión, que hago de forma muy meditada».

Raúl es una persona que vive su pasión de tal forma que reconoce que «sin estar unido a la cultura me moriría porque perdería una parte fundamental de mi forma de ser». Su sentir valenciano es más que una inspiración, es el motivo para ser el trovador del pueblo, el cantaor de las mil albaes o el versador a los bous al carrer, unos festeros o cualquier devoción. Escuchar a Raúl es un sentimiento tan indescriptible como interno, una forma de rememorar cada uno de los orígenes que nos han hecho valencianos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El trovador valenciano del siglo XXI