![Virgen de los Desamparados | Un molde de la medalla de la Coronación que sobrevivió a la guerra](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/07/media/cortadas/molde%20medalla%20virgen1%20y%20ivan_20220507101410-RxmaD9FhSHjvugcf2JlcV7I-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Virgen de los Desamparados | Un molde de la medalla de la Coronación que sobrevivió a la guerra](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/07/media/cortadas/molde%20medalla%20virgen1%20y%20ivan_20220507101410-RxmaD9FhSHjvugcf2JlcV7I-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO
Valencia
Sábado, 7 de mayo 2022
Los sentimientos y la Fe mueven montañas e incluso sirvieron, por ejemplo, durante la Guerra Civil Española para que la imagen de la Virgen de los Desamparados no fuera destruida por los milicianos que quemaron la Basílica.
Entonces, el alcalde republicano que estaba al frente ... del Ayuntamiento de Valencia, José Cano Coloma, consiguió que se ocultara la talla dentro de un camión con patatas y que se llevara al Consistorio, donde se ocultó durante todo el periodo bélico, un hecho histórico en el que también tuvo mucho que ver el entonces canónigo de la Catedral, Julio Cabanes, quien fue fusilado por no desvelar dónde se había ocultado.
Entonces se construyó una pared en una estancia municipal para esconder a la Virgen, pero además de esta acción, un vecino de Valencia, Juan Antonio Caldes Llopis, da a conocer ahora otra iniciativa realizada en tiempos de guerra para salvaguardar la memoria de la Mare de Déu.
En concreto, atesora en su casa una medalla, realizada en terracota de la Coronación de la Virgen y data de mayo de 1923, es decir, que en poco tiempo será centenario.
Noticia Relacionada
El material es frágil y asegura que no tiene conocimiento de si alguien más atesorará uno igual, pero la cuestión de fondo es que este objeto centenario también guarda una historia curiosa.
Noticias Relacionadas
ÓSCAR CALVÉ REDACCIÓN
Juan Antonio Caldes relata que «se trata de una pieza que se creó para conmemorar la Coronación de la Virgen, justo cuando Alfonso XIII de Borbón y Victoria Eugenia de Battenberg visitaron Valencia».
La medalla artesanal la conservó la familia Llopis Baldoví, los abuelos de Juan Antonio Caldes, y «durante la Guerra Civil se escondió en la casa familiar de de Rotglà i Corberà».
Noticia Relacionada
Para evitar que los milicianos la encontraran y rompieran, ya que entraron a la casa a requisar comida y objetos, «mi familia construyó un pozo en una cuadra e introdujeron en una tinaja esta pieza protegiéndola con telas y todo lo que querían almacenar y que no encontraran, como por ejemplo rosarios y todo lo que estaba perseguido entonces».
Añade que la tinaja y el pozo «se cubrieron de tierra y se puso encima leña, para no levantar sospechas». Y ya esperaron a que acabara la contienda «para sacarlo todo. Y se guardó en perfecto estado».
En la actualidad la medalla de la Coronación se encuentra en el comedor la casa de Juan Antonio Caldes. Está enmarcada y justo detrás, se exhibe un boceto firmado por el pintor valenciano Joaquín Sorolla de que hizo para pintar una capilla, aunque no figura el nombre de la iglesia donde se materializó.
En el interior del cuadro de la medalla figura también una medalla de bronce de la Virgen «que perteneció a la primera corte de honor de la Virgen, que entonces era de hombres y que ahora no existe, porque luego pasaron a formar parte sólo mujeres».
Este vecino argumenta que esta segunda medalla es de 1950 era de su tío «y lleva una cinta azul claro y blanca, cuando la actual de mujeres es en tono morado y blanco».
En la composición del cuadro también se incluye un pañuelo de seda de la época con el dibujo de la Mare de Déu y unas flores que bordó a mano la madre de Calde.
Según defiende, «el arzobispo de Valencia ha visto la pieza y me dio la enhorabuena por haberla conservado todos estos años».
La directora y conservadora del Museo Mariano de la Virgen de los Desamparados, María ángeles Gil, detalla que «en el museo conservamos cuatro o cinco medallas del año 1923, de la Coronación, pero no de barro, es novedoso».
En un futuro este valenciano explica que su deseo sería donar esta medalla de la Virgen centenario. Todavía falta por decidir a qué institución. «No sé si será al pueblo donde estuvo escondida la pieza, al museo Mariano o al Archivo Municipal de Valencia», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.