Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Carroza del Marqués de Llanera que se conserva en el Museo Nacional de Cerámica. AVAN / Alberto Sáiz

¿Volverá a salir la carroza del Museo de Cerámica en el Centenario de la Coronación de la Virgen de los Desamparados?

La pieza perteneció al Marqués de Llanera que la encargó en torno al año 1800 y la última vez que pisó la calle fue con motivo del homenaje de Valencia a la Mare de Déu en 1923

Laura Garcés

Valencia

Viernes, 5 de mayo 2023, 11:11

¿Recuerdan esa carroza tan bonita que a todos atrae que se muestra en la planta del Museo Nacional de Cerámica? Sí la del Palacio del Marqués de Dos Aguas. Pues, más allá de que forma parte de la colección de este espacio museístico la acompaña una historia que ahora la devuelve a la actualidad al vincularla con la Coronación de la Virgen de los Desamparados, efeméride cuyo centenario se está celebrando. Es una prueba sin duda de la gran movilización que en aquella histórica fecha vivió la ciudad.

Publicidad

La Archidiócesis de Valencia a través de la red social Instagram ha dado a conocer esta tarde que se cumplen cien años de la última salida de la carroza del Marqués de Llanera. Y el motivo no fue ni más ni menos que la Coronación de la patrona de los valencianos.

El próximo fin de semana, los días 12 y 13 de mayo, tendrán lugar los actos conmemorativos del gran homenaje que Valencia rindió a la Mare de Déu en 1923.

Regreso a la calle

¿El histórico vehículo volverá a pisar las calles? En esta ocasión, como ha podido confirmar LAS PROVINCIAS, la carroza no saldrá. No forma parte del programa, además de que, como también han apuntado las fuentes las exigencias de conservación de la pieza no lo aconsejan.

La carroza del Marqués de Llanera fue donada por los descendientes de quien le da nombre. Según la información que facilita el museo, se trata de una pieza de estilo imperio fechada alrededor del año 1800 y que perteneció a la noble familia.

Fue una adquisición del marqués, Vicente Castillo y Crespí de Valldaura. Cuando la compró, encargó al pintor Mariano García Mas que plasmase en sus puertas y en la parte trasera unas escenas dieciochescas en las que figuraban sus dos hijas y un primo de ellas, Mateo Zaforteza, así como su escudo de armas. La tapicería también debió renovarse por entonces, ya que no es coetánea de la época de construcción, excepto en las cortinillas y sus pabellones, que están realizados en una seda natural de tono verdoso, bordada con lentejuelas de plata, muy estilo imperio.

Publicidad

¿Por qué salió en 1923?

¿Qué papel desempeñó en el acontecimiento mariano que recuerda ahora Valencia? La información que ha dado a conocer el Arzobispado a través de Archivalencia apunta que en 1923, cuando los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia se sumaron a los festejos, estaba prevista una parada militar. Se preparó la carroza por si «era necesaria para la Reina». Finalmente Victoria Eugenia no «la usó porque pasó revista a caballo vestida de uniforme».

Una de las nietas del coronel Antonio Gómez, que fue el portaestandarte en aquella parada y bisnieta del Marqués de Llanera ha explicado al Arzobispado, según su comunicado, que el atractivo vehículo «sólo salía de la casa del Marqués de Llanera tres días al año: el de San Vicente Ferrer para trasladar al Arzobispo para llevar la Comunión a los enfermos, en la procesión del Corpus y el día de la Asunción, el 15 de agosto».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad