En nuestra búsqueda de lo auténtico, de aquello que destaca por su forma de hacer, por su forma de ser y por el producto que elaboran, me encontré con un horno centenario ubicado en el mismo centro de la ciudad de Valencia que destaca por ... todo ello. Curiosamente un horno que tiene sus raíces en mi pueblo natal, lo cual me produjo más alegría si cabe y a la vez mucha curiosidad. Es muy interesante observar y conocer, como se ha conservado la tradición a lo largo de tantos años. Se trata del Horno y Pastelería Alfonso Martínez, ubicado en la calle Ercilla, junto a la plaza del Doctor Collado, justo detrás del Mercado Central. Allí nos espera Laura Martínez, que junto a sus hermanas, están al frente del horno y del hostal Antigua Morellana, que se encuentra enfrente.
Publicidad
- ¿Desde cuándo está abierto el horno y de dónde viene esta tradición?
- El horno está abierto desde 1886, aunque la tradición viene de mis bisabuelos que tenían un horno en Alcácer en la calle de Santa Ana. Pero mi abuelito era muy emprendedor y quería venir a la ciudad de Valencia a triunfar. Fue entonces cuando buscó donde poder ubicar el horno y pensó que el mercado de Colón sería una buena zona. Allí estuvieron muchos años hasta que hace cosa de sesenta años decidieron cambiar de mercado y entonces apostaron por el Mercado Central de Valencia.
- ¿Qué destacarías del barrio?
- Estamos en el centro histórico de Valencia y la verdad es que aquí lo tienes todo. Tienes una ubicación fenomenal, tienes el Mercado Central a un paso, tienes la Lonja que es Patrimonio de la Humanidad, sales a la calle y tienes bares, tiendas... Bueno, hay mucha vida y a mí desde luego me encanta.
- ¿Qué tipo de clientes tenéis?
- Tenemos todo tipo de clientes. Gente de la periferia, gente que viene de los pueblos de alrededor, gente que viene a Valencia una vez a la semana a San Nicolás y siempre pasan por el horno y lo vienen haciendo varias generaciones. También viene mucho turismo porque estamos en el centro. En fin, mucha gente.
Publicidad
-¿Quién está al frente actualmente? ¿Quién conforma el equipo?
- Nosotras somos cuatro hermanas, Mari Carmen, Cristina, Sonia y yo. Mari Carmen y Sonia son las encargadas de llevar el hostal Antigua Morellana, que está muy cerquita del horno y mi hermana Cristina y yo, junto a Toni, mi marido, que es el pastelero, llevamos el horno. Somos un equipo de diez personas en total. Carmen es dependienta y está conmigo desde los 19 años. Lleva toda la vida aquí. Luego tenemos a Enrique que es panadero, Paco pastelero y a Pablo y a Ana, a Juanma. La verdad estamos que súperbien, el que entra se queda y eso la verdad es que está muy bien y se agradece mucho. Estamos muy contentas con todos ellos. Formamos un gran equipo.
- En cuanto al producto que se elabora en el horno, ¿qué tipo de productos preparáis?
Publicidad
- Se prepara todo tipo de producto, la típica ensaimada de toda la vida, merengues, valencianas, pastelitos de boniato y todo un repertorio de dulces tradicionales de toda la vida. Pero también elaboramos productos más actuales como por ejemplo magdalenas con harinas especiales de espelta, con zumo de naranja y jengibre, magdalenas de espelta con bebida de arroz y chocolate. Necesitamos ofrecer una gran variedad de productos. Elaboramos también unas deliciosas tortas de pasas y nueces, cocas de saladas variadas, cocas de calabaza, rollitos de anís, coquitos, palmeras, brioche... El pan de brioche está muy demandado y viene gente de todos los sitios expresamente a buscarlo. También hacemos deliciosas galletitas con cañamones.
- ¿Qué objetivos perseguís cuando elaboráis vuestros productos y qué destacarías de todos ellos?
- Nuestro objetivo es elaborar un buen producto con la mejor materia prima para que el cliente que venga se vaya contento y ofrecerle un trato cercano y familiar. Elaboramos productos con mucho cariño, destacando de ellos que son dulces tradicionales de toda la vida, pero nos adaptamos a los tiempos de hoy, sin perder la esencia del horno de siempre.
Publicidad
- ¿Qué es el Alfonsito? ¿Cómo nace la idea de elaborar Alfonsitos y qué tipos podemos encontrar en el horno?
- Pues el Alfonsito es un brioche de chocolate, el típico brioche de toda la vida que antiguamente le llamaban el pan de leche. Todo surgió por casualidad. Un día, Toni estaba con los brioches y le puso chocolate y luego le puso azúcar glass por encima y fue un éxito. Empezaron a venderse y a venderse y era tanto el éxito que decidimos ponerle el nombre de mi padre Alfonso. Así que le pusimos el nombre de Alfonsito. Preparamos Alfonsitos dulces y salados. De crema, de merengue, de chocolate, luego también hacemos salados de jamón, de pechuga de pavo, de ibéricos. A la gente le encanta, incluso se los llevan a casa sin relleno para ponerle una francesita, un poquito de jamón york y les encanta. La verdad es que se vende muchísimo.
Cada día es más complicado que un negocio pase de generación en generación. La sociedad ha cambiado, así como los modelos de negocio y las prioridades de los que la conforman. Por ello, al horno Alfonso Martínez solo les podemos decir gracias. Gracias por transmitir la tradición heredada de sus padres, de sus abuelos y de sus bisabuelos a las generaciones de hoy en día. Gracias por hacernos disfrutar tanto de los bocados dulces y salados. Gracias por abrir todos los días la persiana de un negocio que tanto sacrificio conlleva. Gracias por haber sabido adaptarse, como bien dice Laura y combinar los tiempos de hoy con la tradición, teniendo siempre muy presente sus raíces y dando su mejor versión y servicio a sus clientes.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.