Hoy 8 de marzo Día de la Mujer Trabajadora, lo de trabajadora es una obviedad, quiero compartir con vosotras y vosotros como fieles lectores de este camarero que une palabras, un deseo, un ruego y una reflexión. Un deseo: que esta sea mi última ... reflexión necesaria sobre el Día de la Mujer Trabajadora. Que esta y todas las que vengan sean reconocimientos, homenajes o pagos debidos de gratitud. Que esta sea una columna obsoleta en el tiempo. Que esta sea la última reivindicación en un universo profesional donde prime la igualdad, la conciliación y el bienestar laboral. Un deseo que cada día, sabéis que yo soy optimista siempre positivo nunca negativo, sea una realidad.
Publicidad
Un ruego: vuestra ayuda. La de todas y principalmente, la de todos. Esto va de personas, sin géneros, con ilusiones, sin diferencias, con uniones, sin rencor, con pasión. Personas reflexionando de personas en igualdad. Sin más, con tanto. Y una reflexión: el futuro es cosa de todas y todos. El pasado también. No vale mirar adelante sin reflexionar del camino recorrido. No vale limitar sin ver la posibilidad y el aumento de las opciones. No sirve callar cuando hay que reclamar. De nada vale girar la mirada, es un retraso.
La hostelería, la hotelería y la industria de la felicidad son y han sido ejemplos de integración, de casi igualdad y de refugio válido para la lucha social. No debemos caer en la autocomplacencia de haber hecho las cosas bien en el sector. Una realidad es que nuestro sector es bastante paritario. El papel femenino en la restauración, en el mundo de los hoteles o en la gastronomía en general, la presencia femenina es casi mayoritaria, aunque desgraciadamente en puestos no tan reconocidos como el de muchos hombres. Nos queda muchísimo trabajo con determinadas posiciones en nuestro sector que las relacionamos en femenino por su dureza, algo en lo que debemos reaccionar y trabajar para su mejora. Ya sabéis que servidor es siempre positivo nunca negativo, y que nota que las salas están llenas de jefas de sala maravillosas, que en nuestras cocinas se respira igualdad y jefaturas femeninas con la sensibilidad necesaria para la creatividad, y una realidad demostrable, el aumento generalizado y reconfortante de las directoras de hoteles por parte de una legión de mujeres preparadísimas. Si en la industria de la felicidad es necesario y obligado el cariño y el mimo, nuestras mujeres lo tienen a raudales. Si esto va de amor, ellas aman. Bravo.
Noticia relacionada
Hace un año, en este mismo patio que es 'El sitio de mi recreo' os traía un homenaje a ellas, las mujeres que me acompañan en la vida y en mi trabajo. Ellas, siempre ellas, las que me hacen mejor. Este nuevo año no puedo dejar de seguir agradeciendo, admirando y respetando a todas y cada una de ellas. Son muchísimos nombres y cariños, pero lo voy a personalizar en un nombre: María Ritter, directora de la Guía Repsol. A María Ritter mi agradecimiento enorme por seguir apostando firmemente por todas y todos. Reconocer el trabajo y premiar el esfuerzo sin pensar en géneros es una actitud que le honra y que reafirma la esperanza en un universo gastronómico más igualitario. Permitidme que os comparta una sensación: hace unos días se celebró la gala de los Soles Repsol en Cartagena y cuando vi la foto final de todas y todos en el escenario, la sonrisa me salió sola y me sentí feliz, a diferencia de la foto final de la Gala Michelin. No es, ni quiero, una crítica simplemente es una realidad. Sonreí, que es lo que me importa.
Publicidad
Y además, por la parte que me toca ( ya lo conté el año pasado el esfuerzo de María Ritter por las fotos con los soles Repsol fuesen con la cocina y la sala) vuelve a demostrar su amor y defensa por el trabajo en sala, en este año personalizándolo en las jefas de sala de los un Sol Repsol como Begoña Ratón, de 'SeBE' (Lanzarote); Beatriz Martínez, de 'Aitor Esnal' (La Rioja); Susanna Krcivoj, de 'Citrus del Tancat' (Tarragona); Inma Nuñez, de 'Omeraki' (Madrid); Montse Abellà, de 'VelascoAbellà' (Madrid); Cristina Lázaro, de 'Ricardo Temiño' (Burgos); Fuensanta Navarro, de 'Por Herencia' (Murcia); Inês Correia, de 'Orobianco' (Calpe, Alicante); Roser Asensio, de 'Agreste' (Barcelona); Carmen Navarro, de 'Cisoria' (Villena, Alicante); Laura Caparrós, de 'Ababol' (Albacete); María Escobar de 'Olivos Comida y Vinos' (Barcelona); Nagore Irazuegi, de 'Bascoat' (Madrid); o Lola Palacio, de 'Alenda' (Villaviciosa, Asturias). Sin olvidar a Olga Esanu de 'Etéreo by Pedro Nel' (Tenerife); o Leticia Palomo, de 'Ugo Chan' (Madrid), que con 31 años ha sido galardonada con el Premio Jefa de Sala Revelación.
Me disculpo porque me dejo mil nombres, pero ellas saben de mi respeto y admiración. Ahora necesitan el vuestro, buscadlas y darles las gracias por cuidarnos tanto. Se lo merecen. María de nuevo, gracias por tanto y tanto. Y no puedo olvidarme de alguien a quien admiro, respeto y de quien aprendo: Begoña Rodrigo, quien recogió sus maravillosos y merecidísimos nuevos tres Soles Repsol. Bego es una voz clara y muy, muy necesaria para el sector. Su criterio justo, sus reflexiones sinceras y su experiencia vital nos hacen a todos muchos mejores y con un espíritu más crítico. Bravo Bego.
Publicidad
Y termino. Recordad que conciliación, igualdad, paridad son palabras femeninas al igual que hostelería, hotelería o gastronomía.
Reflexionemos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.