Secciones
Servicios
Destacamos
Confiesa haber llegado a llorar ante la creación de un cocinero y considera la cocina un arte. Para el pintor y decorador Bancho, cocinar es como enfrentarse a un lienzo en blanco y en su nevera nunca falta vino, verduras frescas y pescado.
¿Qué ... tipo de comensal eres?
Uno al que le encanta comer y el buen vino. Para mí son inseparables. La cocina es un placer accesible e inmediato que los humanos hemos desarrollado a lo largo del tiempo. El puro acto de alimentarse ha pasado a ser un arte en sí mismo, con el nivel de hedonismo y placer que ello conlleva. Confieso que he llorado con muchas creaciones de algunos cocineros y no solo en sitios 'caros'. También le doy muchísima importancia al local, el ambiente, la atención, el entorno. Un buen mantel de tela y unas buenas servilletas, la cubertería, vajilla, etc... todo forma un conjunto que puede llegar a ser magia.
Bar preferido para desayunar o disfrutar de un buen esmorçar y qué te gusta pedir.
A pesar de ser valenciano no soy muy de almorzar, si no a la hora de comer no tengo apetito. Desayunar sí me encanta y para cualquiera de las dos cosas me gusta hacerlo viendo el mar. A esas horas la luz es preciosa y todo sabe mucho mejor. La alegría de la huerta es un buen sitio para disfrutar de ellos.
Restaurante que escogerías para una comida familiar.
El Pinar, en Alcossebre, es un sitio excepcional para cualquier ocasión. Reúne todo lo que he dicho antes que valoro de un buen sitio. Si no, cualquier buen restaurante que tenga un reservado para no molestar y disfrutar con tranquilidad de mi familia.
¿Y para una celebración importante?
El restaurante Cafo's en Nules es mi sitio favorito y referente. Es de esos sitios de los que siempre sales con la sensación de que te han dado mucho más de lo que te han pedido. Tampoco quiero dejar de nombrar a Ca Pepico, en el barrio Roca de Meliana.
Noticia relacionada
Un lugar especial para comer en la costa.
Sin dudarlo, El Cranc, en Altea. Mezcla perfecta de chiringuito y restaurante de nivel en un entorno de ensueño.
Restaurante o bar que todavía no hayas visitado pero que estés deseando probar.
El de Quique Dacosta en el Ritz, una mezcla que debe ser apoteósica. Estoy ahorrando para ello (ríe).
¿Dónde vas para comer una buena paella?
Casa Granero en Serra, donde vivo, y El Graner en El Palmar. El primero fue campeón del mundo de fideuàs (están increíbles) y el segundo hace unas paellas a leña que quitan el hipo.
¿Cuál es la última comida que has pedido a domicilio?
Nunca he pedido comidas a domicilio, soy un bicho raro. Me encanta cocinar y prefiero hacérmela yo.
Restaurante favorito de España (fuera de la Comunidad Valenciana).
La cabaña de Alarcón es un sitio magnífico en un pueblo bellísimo. Trato exquisito, comida excepcional y un local de diez. El otro es el Restaurante Antonio, en Zahara de los Atunes, aunque me pilla más lejos.
A la hora de crear, ¿menú frugal o estómago lleno?
En el término medio está la virtud.
¿Con qué artista te gustaría sentarte a cenar?
Si existieran los viajes en el tiempo, con Leonardo da Vinci. Tuve la inmensa suerte de compartir una entrañable y divertida comida con otro de mis artistas favoritos, por desgracia ya fallecido, Miguel Zapata, del cual tengo la suerte de poseer tres maravillosos cuadros. Dalí, aunque el resultado podría ser extrañamente amedrentador e imprevisible. Comer no sé si comería, pero flipar fliparía un rato. ¡Ah! y Jaume Plensa, que gracias a Dios está vivo.
¿Qué obra de arte representa mejor para ti el placer del buen comer?
'Saturno devorando a sus hijos', de Francisco de Goya. No, es broma. Los bodegones del XVIII, aunque destacan sobre todo la originalidad de Giuseppe Archimboldo, que mucho antes tuvo la originalidad de crear retratos a partir de comida.
Restaurante que más te ha sorprendido el ultimo año.
El Cranc otra vez. Lo descubrimos este año gracias a unos íntimos amigos y acertaron de pleno.
Tres cosas que nunca faltan en tu nevera o despensa.
Vino, verduras frescas y pescado.
Plato o ingrediente más exótico que has probado.
El wasabi. Sé que es poco original, pero es un ingrediente que me alucina.
Lugar en el que la calidez del personal ya vale la pena la visita.
El restaurante El barco en Vinaròs. Hemos hecho mucha amistad con los camareros y nos sentimos como en casa. Jerry y Amadeo son un encanto.
Se presentan amigos a casa que no esperabas. ¿Qué improvisas?
Miro la nevera y la despensa, al final es como pintar un cuadro. Se trata de que los ingredientes se potencien en lugar de anularse, crear sinergia. Estoy muy habituado y me siento muy cómodo improvisando, tanto cuando pinto como cuando cocino.
Quieres llevar algo para beber a una comida a la que eres invitado. ¿Una opción con la que acertar?
Estoy enamorado de los vinos de Alejandro Fernández, un genio por desgracia ya desaparecido. También cualquier vino de Mariano García, otra bestia parda de la enología en España. Un acierto seguro. En caso de elegir un cava, el Tantum Ergo de Bodegas Hispano-suizas es maravilloso.
¿Y algo dulce?
Como postre, una tarta tatin o una tarta de queso, ambas las hacen de cine en El Cranc. Si no me queda hueco, un buen Tokaji o un Pedro Ximénez añejo son una buenísima opción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.