Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Almorzar en La Ribera Alta: los imprescindibles de Algemesí, Carcaixent, Alzira y Catadau

ALMUERZOS CON VESPA ·

Ruta por una serie de referencias ineludibles en los pueblos de la comarca cercana a la capital para el rito del tentempié

FERNANDO SEMPERE

Jueves, 30 de junio 2022

Si les pregunto a qué les suenan los nombres de Borinot, Sanguango, Milhomens, Malparit, El Pepe, Bandarra, Gloton's Club, Figamustia, Cabro y Recabro, Ves i Gitat o BrascaFua... ¿A que dirían que se corresponden? ¿Un libro, un pájaro, un avión? ¿Superman? No, nada de eso, son tradición valenciana y máximo comboi y deleite. Son parte de nuestra gran cultura gastronómica, la mas intensa, bella y arraigada, y si siguen leyendo, lo entenderán.

Publicidad

Con el espíritu de reivindicar todas estas ineludibles referencias de nuestra gastronomía popular, nace esta sección que llamaremos, en homenaje a' Desayuno con diamantes', Almuerzos con Vespa, porque se fusionan mis dos pasiones: devorar el asfalto con una antigua moto y conocer excelentes locales donde almorzar, de esos de pata del macho, de los de como Dios manda. Quiero proponerles que realicen como yo, incluso si pueden, junto a mí, en vespa o no, o junto a mis amigos Javi y Fernando Cortés, José Rubio y José Luis Forquet de Gloton's Club, los fines de semana, entre semana, solos o en grupo, pero siempre bien acompañados, sean ciclistas, moteros, runnings, amigos, familia, enamorados amantes o amantes enamorados, y durante este fabuloso verano, las Rutas, Recorridos y visitas a los bares y restaurantes aquí seleccionados, y que en este primer relato pertenecen a la bella y naranjera comarca de la Ribera Alta. Así podrán tocar el cielo y la felicidad mientras se divierten, viajan, sacian y almuerzan.

Aquí quiero hablarles del mejor momento del día: mucho comboi y fiesta, de paisaje, disfrute, de viajes, tradiciones, comida, productos de la terreta y de la Comunidad Valenciana, de descanso, de familia, risas, conocer gente nueva y lugares maravillosos, paz, amistades, de gozar, de calidad, de pan de horno, tomate comarcal, encurtidos, fiambres, cocas, embutidos, guisos, platos y bocadillos increíbles, de calderos de rebañar y de toma pan y moja... De platos combinados, vermuts de naranjo de Valencia, casalla, mistela, cervezas artesanales, vinos valencianos, gaseosas y llimonas, barrexat, café licor, horchata, cremaets, carajillos, orujos y mucho mas.

Hoy es mi primer día de verano, y siempre pellizco la vida y arranco el día con un primer y buen café matutino, que normalmente disfruto solo en Cafetería Vázquez, servido por Teresa o Pedro, o en Cafés Valiente, en este caso que nos sirve Lorena, ambas cafeterías de Carcaixent. Y una vez lo termino, ya solo queda abrir gasolina, casco, guantes, pegar patada a la Vespa, y recorrer tranquilamente kilómetros hasta estos recomendables bares y restaurantes de la comarca.

La Mesedora Restaurante & Hostal

Aquí hay que rutear y viajar hasta la localidad de Algemesí. Lo dirigen unos jóvenes profesionales, los hermanos Sergio y Jaume Santamaría. Local recientemente premiado por sus bocadillos y distinguidos almuerzos. El local es amplio y luminoso. Hay buena atención y servicio. Producto cuidado y de proximidad. Estos saben del oficio, y se lo curran. Abrieron en marzo 2020, inicio de la Pandemia. Saben y conocen bien su oficio, y les atrae mucho innovar en su negocio y en su cocina, cosa que trasladan a sus bocadillos más premium, como el carrilleraki, brascafuá, cacau dor o delice, e incluso también a sus carajilos y cremaets. Tienen entrantes clásicos como cacaus y olivas y otros mas interesantes como chupa chups de rabo de toro, cucurucho de calamares fritos, o bravas con all i oli negro. Entre sus bocatas, aparte de los mencionados, destacan El vegá, Quart de Poble, Quesobre, Ca La Mar, Full Equip, Festa del Esmorzart... No dejen de probar su fantastico bocadillo CacauDor: son mezclas explosivas, bien elaborados, repletos y bien combinados, de sabores intensos y atrevidos. Para ir acabando, su tiramisú de creamet y el carajillo o cremaet de ron, bien el tradicional, o bien el original, que por algo han sido finalistas en el Primer Concurso de Cremaets Xeraco. Yo lo prefiero corto de azúcar, y largo de ron, y con chupito de orujo, casalla, herbero, café licor, ron o barrexat de cierre, pero para desempalagar.

Publicidad

(La Mesedora esta en Carrer Carnissers 22 de Algemesi (Polígono). Abre de 8h00 a 17h00 de lunes a viernes, y los fines de semana de 9h00 a 13h00. Teléfono 960628298).

Cá Tomás Restaurante

Aquí venimos ruteando y viajando hasta la localidad de Alzira. De mentores tenemos en este restaurante de buena cocina riberenca a Tomás Blay y a Inma Expósito, que llevan tiempo cosechando reconocimientos gastronómicos como los Premios en Concurso Espardenyá Ciutat Alzira, Premio 2020 (Cacau D'Or) La Cultura del Almuerzo y Premi Bons Esmorzars 2018 Gloton's Club. Tambien han protagonizado diversas presentaciones en Fitur y en APunt y hoy son embajadores de un renacido 'Arrós a la alzirenya', cuya receta dicen se remonta a escritos de mediados del siglo pasado. Abrieron en octubre 2014. Aquí hay vocación, trabajo duro y mucho fallerío. Para las comidas, le piden mucho los arroces melosos y secos y también su campeona espardenyá. Aparte de los tradicionales cacaus y su ensalada valenciana, o bien algunas de sus entradas destacadas como sus bravas, hay bocatas de los buenos, con pan buenísimo del Forn Mari Carmen de Les Barraques, de los que destacamos entre otros, su bocata de sepia de tortilla de gamba, de figatell o el chivito especial del emperador (emperador, bacon, huevo, lechuga, tomate y mayonesa), y el ecoparc: con tenedor del bueno, sepia, jamón ibérico, tortilla francesa, mayonesa, picadillo y tomate. Hay que acabar con un gran carajillo de ron y unos tradicionales licores valencianos al gusto, bien casalla, mistela, herbero, o unos orujos blanco, o de hierbas. Todo sea por desempalagar.

(Cá Tomás» se encuentra en Plaza Corbeil Essonnes 1 Alzira. Posee una tranquila terraza. Abre de martes a domingo de 8h00 a 17h00 para almuerzos y comidas, y los sábados también cenas. Cierra lunes. Telefono 962411171).

Publicidad

Les Tapes de Rafa

Hay que viajar hasta la bella localidad de Carcaixent, reconocida en 2021 como la capital valenciana de l'Esmorzaret. En Tapes de Rafa, los protagonistas de este negocio de hostelería son sus impulsores Belén Ruiz en cocina y Rafa Mico en sala, terraza, y cocina. Vienen de ser unos trabajadores natos en otros quehaceres, a llegar a ser unos hosteleros con ganas y mucho tesón. Les Tapes de Rafa abrió en septiembre del 2017. Buscan género y productos de la terreta, y lo compran a proveedores de confianza, bien del municipio, o bien de poblaciones muy cercanas. Dicen que tienen la ilusión de llegar a trabajar un huerto propio, donde poder cultivar Rafa sus propias verduras, frutas y hortalizas.

Pese a su no muy largo tiempo en este oficio, han cosechados premios señalados. Para los almuerzos tienen una carta muy variada de bocadillos, de creación y elaboración propia, como son el bocadillo Rafa, el María, Susan, Belén, Pibaques, Chanquete. El pan lo hornean ellos mismo en el bar, pero es de muy buena calidad, una de las cosas que más aprecian sus clientes. También ofrecen algunas tapas para picar y acompañar los bocadillos, siempre a petición y a gusto del cliente: sus impresionantes bravas de la casa, los torreznos de Soria, sus choricitos al oporto, las albóndigas al roquefort. Y, por favor, no dejen de pedirle a Rafa que les toque el saxo, aunque solo sea una nota.

Publicidad

(Les Tapes de Rafa esta en Carrer del Poeta Quintana 8 de Carcaixent. Su horario de verano los meses de Julio y Agosto, almuerzos de martes a domingo de 08h30 a 11h45, y cenas de Jueves a Sábado de 20h30 hasta cierre. Teléfono 633337820).

Tabick Lounge Santa Barbera Catadau

Ahora, nuestro destino es la localidad de Catadau. El restaurante está recién abierto: lo gobiernan son Marilza Laverdi en sala, y Salvador Barberà, un cocinero de los pies a la cabeza, de esos que de cuando en cuando cuelga el delantal y se arremanga para echar una mano en un huerto familiar, donde cultiva productos como tomate, pimiento, cebolla, berenjena, rúcula, lechuga, zanahoria, y hasta 'camarrotjes, 'llicso de perdiueta', 'helicriso y plantas aromáticas, que luego ofrece en su restaurante. Ya en sus inicios empezó a obtener premios, como el del Mejor Arroz al Horno de Alcudia, estando de Jurado Juan Carlos Galbis, que le dijo unas palabras que le cambió todo: «Conserve bien esta receta porque no solo ha sido la mejor, sino que ha sido única». Y es que a Salvador le encanta recuperar recetas de su madre y otras olvidadas del recetario Valenciano. Y esto le ha ido dando nombre y reconocimiento en numerosos concursos gastronómico.

Publicidad

Aquí utilizan un pan de buen horno de Alginet, de esos que aguantan sabrosos varios días. Se pueden pedir bocatas: y el mejor, una bestia como el coche de Biden, son 110 cm de bocata, de 3 kilos, con tortilla de patatas a lo pobre, queso brie, secreto ibérico y tomate seco. Un homenaje a mi grupo Glotons y al comboi valenciano. Siempre por encargo.

En Tabick Santa Bárbara quieren diferenciarse: prefieren hacer almuerzos diferentes al resto del mundo hostelero y por ello sus almuerzos siempre tendrán el Bocadillo de la casa, el bocadillo del día, y después platos y calderos tradicionales y típicos de nuestra tierra, de esos de toda la vida, como ensaladilla de codillo, bacalao rebozado, costillar ibérico, chipirones con habitas, sándwich de pastrami de pato, 'enganyagats', 'sang en ceba', allipebre, secreto con patatas y huevo campero y otros muchos mas que irán cambiando según las ganas y la temporada. Y como siempre hay que acabar con un carajillo de ron y los tradicionales licores valencianos.

Noticia Patrocinada

(Tabick Lounge Santa Barbara Catadau esta en Avenida Santa Barbera 49 Catadau. Horario de lunes a domingo almuerzos y comidas. Telefono 634338046).

L'Espardenyot

Acabamos ruta de nuevo en Carcaixent y hablar de Pepe Sansaloni y María Angeles Payá, y de su restaurante L'Espardenyot. Aquí hay calidad y buena cocina. Pepe y María Angeles también tienen reconocimientos a sus arroces, y a su espardenyá. Su puchero y su cazuela de arros al forn amb cassola de carabassa, o de fang, son míticos. Abrieron en diciembre de 2018. Utilizan solo productos de proximidad y su pan es de panificadora, de calidad: se denomina gallego. Atentos a sus bocatas, de combinaciones atrevidas, aunque no tanto como sus nombres, terriblemente valencianos, Borinot, Sanguango, Milhomens, Malparit, El Pepe, Bandarra, Glotons Club, Figamustia, Cabró y Recabró, Ves i Gitat, L'Espardenyot, Llepaculs, Ye Amarra El Potro, A Caramull, El Bleda, Bandido, El Mestre, El Paquito I y II. ¿Que et pareix?. Esto si es I+D, imaginación, gracia y salero, y ante todo mucho trabajo y creatividad. Son correctas y acertadas sus combinaciones y elaboraciones. No tengas exceso de prisa cuando vengas por aquí, cada bocata tiene su tiempo y cuidada preparación. Y acabo ya. Falta el Carajillo de ron y hoy un chupito barrexat, que desempalague.

(L,Espardenyot este en calle General Prim 6 Carcaixent. Horario martes a domingo almuerzos. Comidas jueves a domingo. Cenas viernes y sabado. Teléfono 960883830. Se encuentra cerca de la estacion de Renfe, donde poder aparcar, e ir tranquilamente caminando hasta el restaurante).

Publicidad

Consejos para un buen almuerzo

Acudir preferentemente con amigos, si pueden ser buenos mejor, y si son los Gloton's Club, eso ya es la repera. Mejor solo, que mal acompañado. Ir a locales que sirvan pan de calidad, y recomendarlo en su caso al bar. Para beber, una buena cerveza artesanal de la terreta, o un buen vino de cualquier DO valenciana o de España, y si se tiene que mejorar con gaseosa o llimoná, se mejora. Antes que infusiones o café, un buen carajillo o cremaet, y mejor si lo hacen al instante, sin mucho azucar, sea de ron, coñá, whisky, anís o con elixires como el 'Embrujo de Castellón' de Santi Garrido. Y no dejes de tomar, como arranque o final, un chupito de cassalla, mistela, herbero, café licor, orujos, cantueso, o incluso un vermut o licor de los de verdad, como el 'carmeleta' que elaboran Noema y Javier Peiró con alma de naranjo valenciano. Si bebes no conduzcas; que te llevan a casa, o date una vuelta por la localidad, y disfrútala también. Ah: y no rebañar cuando te miren.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad