Borrar
Terraza principal del restaurante Cocoa Patacona. paula moreno
Dónde comer y cenar en la Patacona | Comer con vistas al mar en la playa de la Patacona de Valencia

Comer con vistas al mar en la playa de la Patacona

La gran variedad gastronómica en la Patacona permite al comensal escoger entre arroces valencianos, tartas de estilo americano y postres deconstruidos

paula moreno

Jueves, 22 de julio 2021

A primera hora de la mañana, la playa de la Patacona se empieza a llenar de bañistas. En el paseo, los restaurantes se preparan para un día ocupado y unos pocos montan las terrazas. Hace sol y corre una ligera brisa por la zona, un tiempo perfecto para aquellos que busquen desayunar cerca de la playa antes de darse un baño o hacer brunch. Este es el caso de La Más Bonita, un local de estética mediterránea de paredes blancas y detalles azules.

Este restaurante y cafetería abrió su primera sede en este emplazamiento en 2012, tal y como cuenta Pilar Delgado, la responsable de comunicación del restaurante. Explica que, por aquel entonces, era extraño encontrar tartas, zumos o licuados en los menús de los locales costeros. «El aire mediterráneo del negocio fue innovador», afirma. Desde aquel entonces, han ido creciendo y tienen un horno en Ruzafa, así como una cafetería en l'Eixample. En 2015 abrieron un chiringuito dentro de la playa, pero su local más conocido ha sido siempre el del paseo marítimo de la Patacona.

Relata que el éxito de las tartas se debe a la forma de hacerlas. Son pasteles altos y de múltiples sabores, como Oreo o Red Velvet, los favoritos de los clientes. Pero tan solo la gerente y los cocineros conocen la receta, pues «son secretas y están bien guardadas». La forma de elaboración del plato fue confeccionada tras los viajes de la gerente por Estados Unidos y otros puntos del globo, y se han convertido en el principal atractivo de este restaurante. También tienen platos salados, como el Club sándwich o los huevos revueltos con salón, platos que nunca han quitado de la carta debido a la gran demanda.

Arriba, la terraza interior de La Más Bonita. Abajo a la izquierda, el patio interior y la puerta de entada al fondo Abajo a la derecha, terraza exterior de La Más Bonita. PAULA MORENO
Imagen principal - Arriba, la terraza interior de La Más Bonita. Abajo a la izquierda, el patio interior y la puerta de entada al fondo Abajo a la derecha, terraza exterior de La Más Bonita.
Imagen secundaria 1 - Arriba, la terraza interior de La Más Bonita. Abajo a la izquierda, el patio interior y la puerta de entada al fondo Abajo a la derecha, terraza exterior de La Más Bonita.
Imagen secundaria 2 - Arriba, la terraza interior de La Más Bonita. Abajo a la izquierda, el patio interior y la puerta de entada al fondo Abajo a la derecha, terraza exterior de La Más Bonita.

Por la zona, hay más oferta destinada a las comidas y cenas, como es el caso del restaurante La Chipirona Playa. Abierto en mayo de 2020, Nicola Fraili, su encargado, explica que este local se enfoca en los productos de mar, algo muy típico de los restaurantes del área. No obstante, tienen su propio toque para los platos más tradicionales, como las croquetas tigre, que hacen con mejillones valencianos o de otras partes del mundo según la época del año, pues «no hay mejillones en Valencia en invierno». La receta que utilizan, eso sí, es secreta. Este plato, junto al atún crujiente, un lomo de atún rebozado en berenjena, son los platos que más demandan los comensales de este restaurante.

Para acompañar estos platos de pescado, el local ofrece una selección de vinos españoles, desde vinos con denominación de origen de las Rías Baixas a Utiel-Requena. Para los amantes del dulce, este local tiene un plato propio: el tiramisú deconstruido. Un cremoso de mascarpone, unas tiras de cacao y almendra, y un helado de café forman este plato que no dejarán indiferente al comensal.

Arriba, la terraza exterior del restaurante La Chipirona Playa. Abajo a la izquierda, barra del patio interior. Abajo a la derecha, mesas de la terraza interior. PAULA MORENO
Imagen principal - Arriba, la terraza exterior del restaurante La Chipirona Playa. Abajo a la izquierda, barra del patio interior. Abajo a la derecha, mesas de la terraza interior.
Imagen secundaria 1 - Arriba, la terraza exterior del restaurante La Chipirona Playa. Abajo a la izquierda, barra del patio interior. Abajo a la derecha, mesas de la terraza interior.
Imagen secundaria 2 - Arriba, la terraza exterior del restaurante La Chipirona Playa. Abajo a la izquierda, barra del patio interior. Abajo a la derecha, mesas de la terraza interior.

Otro restaurante para aquellos que busquen comida tradicional con un toque alternativo es el Cocoa Patacona. Tal y como cuenta Juan Carlos García, su especialidad son los arroces y las tapas, con un toque de cocina fusión. Aunque sus platos sean mediterráneos mayormente, cuentan con recetas asiáticas como tataki de atún o steak tartar. «Buscamos ser diferentes dentro de lo común», declara.

Son muy demandados el arroz con nécoras, el arroz rojo con carabineros y la caldereta de bogavante. Sin embargo, su plato estrella es el rollito de pato, el que elaboran de cero ellos mismos, así como las brochetas de gambón con rebozado de quicos y panko, acompañadas de salsa tártara. Por otra parte están los vinos que ofrecen, españoles y de calidad, entre los que están los tintos Ramón Bilbao y Pago de Capellanes, o el vino blanco Mar de Frades. «Son vinos buenos para un público con experiencia».

Arriba, el patio interoir del restaurante Cocoa patacona. Abajo a la izquierda, la terraza exterior. Abajo a la derecha, mesas de la terraza interior. PAULA MORENO
Imagen principal - Arriba, el patio interoir del restaurante Cocoa patacona. Abajo a la izquierda, la terraza exterior. Abajo a la derecha, mesas de la terraza interior.
Imagen secundaria 1 - Arriba, el patio interoir del restaurante Cocoa patacona. Abajo a la izquierda, la terraza exterior. Abajo a la derecha, mesas de la terraza interior.
Imagen secundaria 2 - Arriba, el patio interoir del restaurante Cocoa patacona. Abajo a la izquierda, la terraza exterior. Abajo a la derecha, mesas de la terraza interior.

Según explica García, el local está enfocado a personas de entre 25 y 60 años que buscan calidad, y «no solo tomar comida rápida y barata». La variedad gastronómica de la Patacona asegurará al comensal encontrar el tipo de cocina que más le apetezca, y le permitirá disfrutar de una comida relajante con vistas a la playa de la Patacona.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Comer con vistas al mar en la playa de la Patacona