Vista de la playa de Gandia desde el Restaurante Ripoll, ubicado en el espigón de la playa. LP
Paella a pie de playa y marisco desde la barca a la mesa en Gandia y alrededores
Comer con vistas al mar... en la Safor ·
El Hogar del Pescador en el Grau permite degustar productos de la lonja frente a los pescadores y Casa Manolo ofrece la calidad de sus platos y su estrella Michelin junto al litoral en Daimús
Gandia, Daimús, Piles u Oliva son algunas de las poblaciones de la Safor que miran al Mediterráneo y donde muchos reconocidos locales ofrecen sus mejores platos frente al mar, a sólo unos metros del romper de las olas. Degustar los mejores arroces -paellas o ... melosos-, además de fideuà o guisos tradicionales se convierte en una experiencia única al hacerlo con la brisa del mar.
El recorrido por la Safor es largo y hay infinidad de locales que elaboran platos típicos valencianos y cocina elaborada, pero si lo que se quiere es disfrutar de vistas únicas hay una serie de locales de visita obligada en la comarca este verano.
Gandia reúne a varios de ellos. Comer adentrado en el mar es posible. El Restaurante Ripoll es quizá un símbolo en Gandia. Lleva décadas ubicado en el espigón del puerto, que separa el Club Náutico de la playa. Ripoll es sinónimo de platos marineros, arroces, calderos y fideuà. Sirven, además, todo tipo de marisco y vinos de calidad.
Un local que lleva desde los años 60 en esta singular ubicación y donde Juanjo Ripoll representa a la tercera generación de una familia que trata con esmero y amor el pescado y el marisco fresco cada día.
Vista del mar, de la arena y los bañstas y del acceso al Restaurante Ripoll, en el espigón de Gandia.
LP
Esta en el inicio del espigón, donde también hay un paseo que sobre este dique se adentra al mar. Es paso obligado de turistas y visitantes. Su terraza recae al norte, por lo que la vista de toda la playa de Gandia es impresionante. Además se puede contemplar la curva del litoral y en ella las playas de Xeraco, Tavernes y Cullera, con su gran montaña y castillo de fondo.
En Gandia otra parada obligada es Parsifal. En primera línea. Su terraza acristalada y sus mesas en pleno paseo marítimo permiten comer y cenar todo tipo de guisos frente al Mediterráneo. Esun especialista de la Fideuà de Gandia y son muchos los clientes que viajan desde otros puntos de España para probar este plato en el restaurante de José Matías, un local con 40 años de historia.
Pero las vistas de Gandia al Marenostrum se complementan con la visita a El Hogar del Pescador, un local en el puerto, junto a las barcas que salen a faenar a diario regresan con su mercancía. En este establecimiento, Bea Rees ofrece cada día arroces de todo tipo y otros platos de cocina mediterránea con productos de la lonja.
Vistas del Puerto de Gandia desde El Hogar del Pescador, unos clientes y terraza con vista a la iglesia de San Nicolás, uno de los mejores ejemplos de arquitectura moderna del siglo XX:
«El pescado y el marisco se baja de la barca y va a la Lonja. De la Lonja a mi cocina, sólo nos separan 15 metros», explica Rees. El encanto del local: degustar productos del mar, del día y frente las barcas, en ocasiones viendo a los marineros realizando sus tareas diarias. «Cada noche trabajamos con el pescado y el marisco fresco que ha llegado por la tarde. Lo tratamos con mimo y la experiencia de estar junto a los pescadores desde hace más de 20 años«, cuenta la restauradora.
En la Safor, la gastronomía cuenta con una de esos nombres que llevan a la comarca lejos. Se trata de Manuel Alonso, que regenta Casa Manolo en Daimús, un local que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos y que lleva décadas frente al mar. Sus terrazas son un clásico de la Safor y su proximidad al mar lo convierte en un emplazamiento único.
Pero Alonso, además de jugar con la cocina tradicional ha sabido innovar y crear nuevos guisos. De hecho su maestría le ha llevado a obtener algunos de los distintivos más importantes de la gastronomía. Cuenta con dos Soles Repsol y una estrella Michelin.
Interior de Casa Manolo, con vistas a la playa de Daimús.
LP
La ruta en la Safor para comer frente al mar hace otra parada en Piles, donde el restaurante Gloriamar mira muy de cerca el Mediterráneo, con la sensación de tener un pie en la arena. Platos tradicionales y arroces son sus especialidades. Oliva es el último tramo del recorrido, donde la parada es en Mandala, a pie de playa y donde sus responsables tienen abierto todo el día, desde un desayuno hasta cocina elaborada.
En la Safor, tras una una comida frente al mar no pueda faltar visita a un chiringuito. En Gandia hay varios en la arena, con amplias terrazas para tomar una copa tras la comida o un aperitivo antes del mediodía. Pero sin duda algunos de los locales que más de moda están son Playa Varadero, un local con acceso a playa privada en el Puerto de Gandia, y el Ático del Hotel Bairén.
ÀLEX OLTRA
Ático del Hotel Bairén, donde hay piscina, terraza y espacio para copas.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.