
Una parada obligatoria para almorzar en Tavernes de la Valldigna
EL MAPA VALENCIANO DE LOS ALMUERZOS ·
Ca Saoret, un templo para los fans del almuerzo en la localidad de la SaforEL MAPA VALENCIANO DE LOS ALMUERZOS ·
Ca Saoret, un templo para los fans del almuerzo en la localidad de la SaforFERNANDO SEMPERE
Jueves, 22 de septiembre 2022, 20:08
Buscando nuevos paraísos del almuerzo, vuelvo a la zona de la Valldigna, comarca de La Safor, y viajo hasta Tavernes de la Valldigna, pequeña localidad situada entre naranjales, y enmarcada entre las montañas del Montduver y Corbera, en la que puedes encontrar mucha historia, atractivos paisajes valencianos y gastronomía muy mediterránea. En Tavernes de la Valldigna, aparte de probar su arrós al Forn con garbanzos, pasas y albóndigas de bacalao, deberías visitar la Cueva del Bolomor, muestra de sus lejanos orígenes y de sus primeros ancestros. Por aquÍ han dejado huella los íberos, los romanos y después los árabes, quienes se beneficiaron de este enclave privilegiado hasta que llegó el gran Jaime I. Solo hay que intentar acceder al Castillo de Tavernes o de Alcalà de Alfàndec, o Castillo se la Reina Mora como lo llamaba mi abuelo Fernando, una fortaleza situada en pleno equilibrio sobre una peña casi inaccesible.
Publicidad
En Tavernes de la Valldigna se encuentra también nuestro nuevo objetivo y otro paraiso del almuerzo, 'Cá Saoret Restaurant', parada obligatoria para buenos almorzadores, como son los Gloton's Club. Al frente de este local tan elegante y renacentista, Cá Saoret, se encuentran en solitario los socios Mari Avaria y Salva Peña (de Carcaixent i dolçes). Mari domina la cocina con cariño y maestria suiza, y Salva lo hace en sala con una eficacia y seriedad alemana que acojona. Aquí no hay solo recomendables almuerzos, aquí hay querer y saber hacer, y una mano experta, casera y cuidadosa en la cocina.
Otros sitios para almorzar en Valencia
Hace pocos meses, en noviembre 2021, Cá Saoret fue galardonado con el premio Cacau d'Or 2021, importante reconocimiento a los mejores almuerzos de la Comunidad Valenciana, que otorga anualmente La Cultura del Almuerzo.
Cá Saoret abrió sus puertas en junio de 2002. Empezaron calentando fiambreras y cocinando las llisas con las que llegaban sus primeros clientes, casi todos agricultores y pescadores locales. Aquí llegas con reserva, y tienes tu mesa bien adornada, y ya preparada con cacau, tramussos y ensalada con samorra, piparras, cebolla y tomate, y la mesa etiquetada a tu nombre. Se empieza con su barrexat, un tradicional chupito combinado de mistela y cassalla. Sus exquisitos bocatas denotan muy buena mano, calidad y buen producto, destacando sus bocatas «Quart Poblet» (bacalao en tempura, pimiento Padrón, curry y titaina del Cabanyal), figatells de La Safor a la Parrilla con cebolla y salsa de mostaza, chivito de emperador, «Cá Saoret» (Secreto de Cerdo do Guijuelo, con sobrasada ibÉrica, Huevas Sepia a la parrilla, Berenjena rebozada y miel), mariscada (bonito en aceite, olivas negras, huevo, anchoas, pimiento y tomate), sepia plancha o chipirones plancha con allioli casero, y otros muchos mas, todos excelentes y de buena materia prima.
Y si llegas al mediodía, no debes dejar de probar su tosta de sobrasada vegana de tomate seco con pimiento y anacardos, o su revuelto de morcilla oreada de Ontinyent con pasas y piñones, y tampoco su arroz de calamares con gambones, alcachofas y habas tiernas, o su fantástico guiso de ludiones de La Granja, con su chorizo castellano, sus costillas ibéricas y su abundante verdura.
Publicidad
A tope. Mejor solo, que mal acompañado. Si vas con amigos, si pueden ser buenos mejor, y si son los Gloton's Club, eso ya es la repera. Ir a locales que sirvan pan de calidad, y recomendarlo en su caso al bar. Para beber, una buena cerveza artesanal de la terreta, o un buen vino de cualquier DO valenciana o de España, y si se tiene que mejorar con gaseosa o llimoná, se mejora. Antes que infusiones o café, un buen carajillo o cremaet, y mejor si lo hacen al instante, sin mucho azúcar, sea de ron, cognac, whisky, anís, o con elixires como el «Embrujo de Castellón» de Santi Garrido. Y no dejes de tomar, como arranque o final, un chupito de cassalla, mistela, barrexat, herbero, café licor, orujos, cantueso, o incluso un vermut o licor de los de verdad, como el «Carmeleta» que elaboran Noema y Javier Peiro con alma de naranjo valenciano. Si bebes no conduzcas; que te llevan a casa, o date una vuelta por la localidad, y disfrútala también. Si haces critica, que sea positiva. Y Se amable siempre, te lo agradecerán.
Y para terminar y de postre, el elixir por excelencia valenciano, un buen cremaet o carajillo de ron, aunque puedes pedirlo de otros licores, como cognac, whisky, anis o gin. Y hay que acompañarlo de algún que otro xupito de licor valenciano, como puede ser casalla, mistela, café licor, orujo o herbero.
(Coincide en Tavernes, que muchos otros buenos bares del almuerzo, empiezan con Cá o Casa, Casa Murciano, Cá Angel, Casa Tomàs. Cá Saoret Restaurant esta en carrer Carnisseria 24 de Tavernes de la Valldigna. Abren de martes a domingo para almuerzos y comidas. Cenas solo sábado. Cierran lunes. Teléfono 962837185. Se recomienda reservar).
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.