Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Nuevo restaurante en Valencia: Taberna El Carrer de Campanar | La nueva taberna de Valencia que homenajea a otros bares de la ciudad

La nueva taberna de Valencia que homenajea a otros bares de la ciudad

Rubén Montesinos y Juanra Castro inician un proyecto de comida tradicional en un renovado local de Campanar

Jaume Lita

Valencia

Jueves, 9 de diciembre 2021, 21:24

La oferta gastronómica de la ciudad de Valencia no deja de crecer. Mientras el Ensanche vive una serie de aperturas ilustres, en el barrio de Campanar se hace hueco una nueva taberna con aires del antiguo pueblo y con un homenaje en carta a otros templos de la gastronomía local que han marcado época por platos característicos y representativos. Juanra Castro y Rubén Montesinos, gallego y valenciano respectivamente, han comenzado una andadura cuyos primeros pasos se caracterizan por su firmeza, pisada fuerte en el panorama culinario y por ir de la mano de Two Many Chefs, el televisivo Carlos Medina (Concursante de Top Chef en Antena 3) y Tomi Soriano. La Taberna El Carrer es una realidad que está gustando: la lista de espera es ya extensa.

Rubén y Juanra se conocieron en unas vacaciones. De aquellos tiempos lúdicos, estas aventuras entre fogones. El valenciano le propuso al gallego la oportunidad de albergar el que estaba considerado «como el bar del pueblo de Campanar». Juanra Castro reconoce a LAS PROVINCIAS que inicialmente dijo «no». «Rechacé la idea de Rubén, pero me lo pensé y empezamos a idear este proyecto que hemos abierto a principios de noviembre. Todo empezó en agosto de 2020 y desde aquel entonces hemos hecho un estudio de mercado para saber qué tipo de cocina necesitaba este antiguo pueblo de Campanar», recuerda Juanra Castro.

Así, poco a poco se fue dando forma a este proyecto que ya ha comenzado a cautivar a los clientes. «Hemos hecho una taberna tradicional valenciana con toques de producto fresco gallego», indica el Castro. A partir de ahí se desarrolla una carta que rinde tributo a otros templos de la gastronomía local valenciana, ya que reciben el nombre de donde se hicieron famosos. «Tenemos un bocadillo llamado Pérgola, que es un homenaje al 'Superbombón' que se come en la Alameda; la ensalada de marisco se llama 'ensalada Ricardo', o las bravas son las de Amparín (por la taberna de Patraix)». Todo ello no es un salto al vacío entre Rubén y Juanra, sino que ha sido un salto base con el asesoramiento de Two Many Chefs, Tomi Soriano y Carlos Medina. «Ellos han sabido plasmar y adaptar las ideas que teníamos los socios de este proyecto, que no son más que las que esperábamos como clientes recibir en cualquier bar, restaurante o taberna», explica Juanra.

Es decir, que lo que se ofrece en la Taberna El Carrer de Campanar es «una cosa intermedia entre bar y restaurante, con almuerzos pero sin ser lo que todos tienes, y así con el resto de productos que ofrecemos en carta. Nosotros le damos una vuelta al concepto, con la base tradicional y toques diferentes». Prueba de ello es que los martes ofrecen arroz al horno, los miércoles el plato para comer es arroz de fetge de bou, los jueves sirven arròs en fesols i naps y los viernes es el turno del puchero valenciano, un plato que se sirve en un «mini puchero» de los rojos de toda la vida. «Hay mucha gente mayor de los de toda la vida de Campanar que viene los jueves, especialmente, porque es un plato que se sirve de forma popular en las fiestas de febrero», puntualiza el socio gallego del proyecto.

Y es el como no podía ser de otra forma, y como ocurre también en el Marvi, basta una mera presencia gallega para servir una fusión de platos e influencias gastronómicas entre Valencia y las tierras del apóstol Santiago. «Nuestro recetario es el tradicional valenciano pero añadimos productos gallegos. Las patatas nos llegan de Pontevedra, el camarón es fresco de la Lonja de O Grove, pero ofrecemos la popular titaina, el all i pebre, caragolà valenciana, pulpo gallego o un camarón muy rico. Son imprescindibles en la visita decantarse por la croqueta de puchero o las de jamón trufado, las bravas al estilo Amparín de Patraix o un rabo de toro desmigado con patata gallega. Hay y habrá pinchos para acompañar a las bebidas de media tarde, como ocurre en otros puntos de España», detalla un Juanra Castro que no sale de su asombro de la acogida tan cálida que le ha dado la clientela valenciana.

Y es que el libro de reservas «está casi lleno», por lo que seguramente tengan que abrir un segundo turno de comandas. Nada está dejado al azar en este nuevo epicentro gastronómico de Campanar, ya que al adentrarse en el universo de El Carrer se hace al espacio obra del interiorista Néstor Espinosa, donde se ha recuperado el ladrillo caravista tradicional, así como esa «recuperación de la esencia de las casas de pueblo antiguas».

En gastronomía no hay nada escrito ni previsto. Tan sorprendente es lo que sale de los fogones como la inmediata respuesta creciente de la clientela, motivada por u notable auge de comentarios y visitas compartidas a través de las redes sociales. Rubén y Juanra han apostado por una cocina valenciana muy popular, sin estridencias ni novedades. Tal vez la base de este incipiente éxito se encuentre en esa vuelta a los orígenes de los fogones de casa, todo ello en una etapa de reencontrar la vida social y los gustos que la pandemia intentó aniquilar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La nueva taberna de Valencia que homenajea a otros bares de la ciudad