Secciones
Servicios
Destacamos
paula moreno
Jueves, 30 de diciembre 2021, 18:57
El finalista del programa televisivo Masterchef Toni Carceller ha presentado en Mi Cub, el espacio gastronómico del Mercado de Colón, una nueva versión del 'blanc i negre' que ofrecerá este espacio gastronómico. La hamburguesa, pieza central de este bocadillo, está elaborada con un ... 80% de longaniza de llavoretes y un 20% de morcilla de cebolla. Otros ingredientes son la mayonesa de habas y la cebolla encurtida, así como el mollete elaborado por Jesús Machi, uno de los dueños del céntrico horno San Bartolomé.
A la hora de explicar por qué ha escogido esta receta, Toni Carceller ha afirmado que, para él, «el blanc i negre es uno de los bocadillos valencianos estrella, así que comerse este mollete es sinónimo de degustar nuestra tradición». El contraste de sabores entre la carne, la mayonesa y la cebolla encurtida es otro de los factores que hizo decidirse Carceller por esta receta.
Noticia Relacionada
La carne utilizada para este plato es de Palanca Carnissers, carnicería ubicada en el Mercado Central. La dueña del local, Natalia Estellés, ha explicado que algo que hace muy especial a este bocata es la longaniza de llavoretes, que «está elaborada siguiendo una fórmula familiar que ha pasado de generación en generación». Este producto, que está acompañado de especias naturales, es una de las especialidades de su carnicería.
Anabel Navas, directora de márketing de Bierwinkel, empresa creadora junto a Turia de Mi Cub, explica que la armonía de las carnes en la hamburguesa es la clave de este bocadillo. «Como es una receta equilibrada, no causa pesadez», afirma. Igual de sencillos son el resto de platos que ofrecen, pues el reducido espacio del que disponen en la cocina de Mi Cub les permite hacer platos poco elaborados con ingredientes de alta calidad.
Noticia Relacionada
Este bocadillo es parte de las iniciativas gastronómicas de Mi Cub englobadas en el proyecto «Las 4 Estaciones de la Terreta», que tienen el objetivo de revalorizar el producto autóctono y de temporada. Cada una de estas iniciativas coincide con el comienzo de una estación del año, y en ellas «rescatan platos de Alicante, Valencia y Castellón», como la cena del pobre, un plato típico de la Safor, los cuales maridan con la cerveza Turia.
Y, aunque estos platos nacen con la idea de ser temporales, muchos se han quedado en la carta por demanda de los clientes, como el figatell que les sirve también Palanca o la coca de dacsa. «Son muy valorados por la gente porque se hacen con productos de aquí», argumenta.
Noticia Relacionada
El proyecto ha puesto el énfasis en el uso de producto de kilómetro cero por su frescura y sostenibilidad. «Tenemos que poner en valor el producto de nuestra tierra», sostiene. Esta apuesta por el producto y recetas autoctonas como es este bocadillo, un clásico del almuerzo, ha conseguido atraer a clientes a horas de la mañana a las que antes no acudían, y son más personas las que diariamente prueban el producto del Mercado de Colón que se sirve en Mi Cub.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.