JAVI CORTÉS

Ruta por la Safor, de almuerzo en almuerzo

ALMUERZO CON VESPA ·

Un recorrido por locales emblemáticos de Gandia, Tavernes y Simat ideales para el momento cumbre de la cocina valenciana

FERNANDO SEMPERE

Jueves, 14 de julio 2022, 17:27

Llega el verano y llegan las merecidas y esperadas vacaciones, y para disfrutarlas no hace falta irse muy lejos, lo único que se necesita es tiempo para nosotros mismos, y tiempo para estar con la gente que mas queremos, y sobre todo conseguir y reservarnos ricos momentos para comer y beber cosas buenas que nos hagan estar vivos y felices. Esta vez les propongo una nueva ruta y recorrido por la comarca de La Safor, llamada así por su forma de anfiteatro rocoso, una comarca llena de historia, bonitos paisajes, playas y rica gastronomía, llena de bella naturaleza, monasterios, ermitas y mezquitas, cuevas, palacios, acueductos, colegiatas y algún que otro museo, y sobre todo buenos bares y restaurantes para gozar de apoteÓsicos almuerzos. La ruta la pueden recorrer como yo en vespa, moto, bici, a pie, en coche o patinete, entre semana, o fin de semana, solos o en grupo, pero sobre todo, háganlo siempre bien acompañados.

Publicidad

De nuevo abro gasolina, chupa, casco, guantes, pego patada y a recorrer kilómetros hasta estos obligados bares y restaurantes de La Safor donde saborear del indispensable, apetitoso y tradicional almuerzo valenciano.

Restaurant Casa Murciano (Tavernes de la Valldigna)

Arrancamos la vespa y viajamos, pasando por el Monasterio de La Barraca de Aguas Vivas, entre montañas, y por el Portixol, hasta la localidad de Tavernes de la Valldigna, para almorzar en Casa Murciano, local regentado por Carol Grau en cocina, y Salva Enguix en la barra. Se trata de un local que abrió sus puertas en septiembre de 2008. Carol lo lleva en la sangre. Sus padres ya regentaron en la localidad el comercio de alimentación Botiga Murciano.

Se trata de un destacable local para esmorzar, con muy variados bocatas en carta, algunos singulares como el Figatell de Cavall, el Murciano (Lomo, tomate a la catalana, queso, cebolla y huevo frito), el Esparter (Cebolla, queso, huevo frito, pimiento italiano y bacon), o el de sepia plancha con salsa mery y huevo frito. Y si no quieres bocata, puedes pedirte sus típicos «plats d'esmorzar», de sepia trossejada, o de carne y ous amb creilles o verdura. Y, si llegas muy tarde, casi puedes almorzar y comer con platos tan sabrosos como su «arrós de vigilia», de panses y mandonguilles, o sus pimientos rellenos de arroz. Todo producto de cercanía y de la terreta, la mayoría de origen familiar, de Frutería Murciano. Cocina muy casera, como de la abuela. Y no hemos hablado de sus entradas, con la casalla como arrancaora, cacaus, su Tosta de Espencat,sus bravas con salsa mery y all i oli, queso camembert con mermelada de arándanos, y su ensalada Valenciana. Y para acabar, cómo no, un carajillo de ron, cerrando con unos chupitos de herbero y mistela de la casa. Mas que nada por desempalagar, y para que nos pegue el aire.

Publicidad

(Restaurant Casa Murciano esta en Urb. Vergeret - Passeig peatonal, Avda. República de Malta, Tavernes de la Valldigna. Abren para almuerzos, comidas y «llevar» de lunes a jueves, ampliando también a cenas, los viernes y sábado. Domingo cierran. Teléfono 659092375).

Bar Poliesportiu Simat 2015 (Simat de la Valldigna)

Publicidad

Esta vez realizamos de nuevo un paseo por La Safor, rodando kilómetros y kilómetros hasta la localidad de Simat de la Valldigna, donde nos encontramos con un local ubicado en una zona agradable y tranquila, con unas vistas increíbles a grandes montañas y al Monasterio de la Valldigna. Hoy es parada y fonda en el Bar Poliesportiu Simat 2015, ubicado donde su nombre indica, en el mismo Poliesportiu Municipal de Simat. Aquí gobiernan Marina y el artista y valiente Raúl Huet, que recientemente han sido premiados con el Primer Premio Mundial del Cremaet, categoría Tradicional, en Fiescrem 2022 Xeraco.

Marina y Raúl abrieron en enero de 2015. Compran casi todo de tenderos locales y de agricultores de la localidad, como la buenísima verdura que consiguen y les facilita su paisano Manolo. Marina y Raúl proponen siempre el esmorzar tradicional de La Valldigna (cacaus, ensalá, beguda, bocata i cremaet), aunque aquí tienen un poco de todo, incluso cosas novedosas, como su entrante llamado puffa (Kartoffelpuffer, tortitas de patata alemanas), y su jugosa tortilla de espárragos trigueros de La Valldigna. Entre sus bocatas destacamos todos los de la Casa, como el Casa Lomo de bacon queso y huevo frito, o el Casa Pollo Rebozado con bacon queso y huevo frito y también nos han gustado el de chipirones rebozados, el de Figatells con pimientos verdes y queso y el de embutido de Simat con longaniza, morcilla y chorizo. Los están bocatas bien elaborados, con pan casero del Forn dels Xiquet de Simat. Para casi terminar, aparte que tienen diversos postres caseros: es obligado probar el Millor Cremaet del Mon, de ron, que acredita su primera posición en FiesCrem 2022 Xeraco, aunque a mí me gusta mucho mas su maravillosa y ultima creación, el Carajillo Especial Gloton's Club, una pasada de sabor de la que hay que gozar. Y para desempalagar, unos chupitos de orujo blanco y mistela gentileza de la casa.

Publicidad

(Bar Poliesportiu Simat 2015 está en calle La Murtella, Poliesportiu Municipal, Simat de la Valldigna. Abren todos los días. Horario de 9h00 a 21h00. Teléfono 675058590. Se recomienda reservar).

 

Casa Sanchís La Tulipa (Gandia).

Hoy metemos gasolina a tope y gozamos de un bello paisaje que nos hace rodar hasta Gandia. Transitamos atravesando Simat, Barx, La Drova y Gandia como destino, para parar y almorzar en Casa Sanchís La Tulipa, restaurante premiado por sus excelentes almuerzos con un Cacau D'Or 2019, de los que otorga anualmente La Cultura del Almuerzo en la Comunidad Valenciana. Hoy gestiona La Tulipa un tipo profesional y muy honesto, Félix Sanchis, merecedor sucesor de su padre, Salvador Sanchís.

Publicidad

Abrieron en 1932 y son la cuarta generación de la familia que regenta este recomendable negocio. Aquí hay producto, muy buena cocina, recetas bien guardadas y una agradecida tradición generacional. Sus principales proveedores son del barrio, como el carnicero y la verdulería, o como su pescadero, que es de esos con los que llevan toda la vida currando juntos. El pan que sirven esta elaborado de forma artesanal, en un horno de Gandia, La Tahona, que califican como perfecto. Aquí no hay nombres llamativos, ni valencianots, para sus bocadillos: aquí son bocatas tradicionales, definidos por el producto, de sepia, sepionet, calamar, figatells, espencat, ensaladilla, esgarraet, son bocatas diversos, que pueden variar cada día según producto y temporada. Aquí llevan mucho lo que Félix denomina el menjar de picaeta tradicional, y esto sirve tanto para almorzar, comer o para cenar. Como no, hay que acabar, con el clásico carajillo o cremaet del licor que más guste, ron, cognac, whisky, anís, incluso gin, y unos chupitos de mistela, herbero, orujo, café licor, o un vermut Carmeleta de mis amigos Noema y Javier Peiro, con alma de naranjo valenciano muy cercano a Gandia.

(Restaurant Casa Sanchís La Tulipa esta en el carrer Vallier 9 de Gandia. Horario de lunes a sábados para almuerzos, comidas y cenas. Domingos de 12h00 a 17h00. Teléfono 962965114).

 

Noticia Patrocinada

Cá Saoret Bar Restaurant (Tavernes de la Valldigna)

Esta vez ruteo en grupo, con los grandes esmorzadores Gloton's Club: mis amigos Fernando Cortes con su Primavera del 79, José Luis Forquet con una 150S del 63, y con Javi Cortes de paquete. Atravesamos el Pont del Estret, La Barraca de Aguas Vivas, el Porcater y el Portixol hasta Tavernes de la Valldigna para visitar a Mari y a Salva Peña, en su elegante y chulo local Cá Saoret. Aquí no hay solo recomendables almuerzos, aquí esta el saber hacer de Salva en sala, y la mano experta, casera y cuidadosa de Mari en la cocina.

Cá Saoret abrió sus puertas en junio de 2002. Empezaron calentando las fiambreras, y cocinando las llisas, con las que llegaban sus primeros clientes, pescadores y agricultores, al local. El tesón y la cabezonería de Salva, junto a los guisos y potajes de Mari, dieron la vuelta a la tortilla, y hasta hoy. Aquí se empieza con su barrexat, un chupito combinado de mistela y cassalla. Sus bocatas denotan buena mano, calidad y buen producto, destacando sus bocatas 'Quart Poblet', figatells a la parrilla, chivito de emperador, el de secreto de cerdo ibérico con sobrasada ibérica berenjena rebozada y miel, mariscada, sepia con alli oi casero y el 'Cá Saoret' entre otros, todos excelentes y de gran materia prima. Y si llegas al mediodía, no dejes de probar su tosta de sobrasada vegana de tomate seco con pimiento y anacardos, su revuelto de morcilla oreada de Ontinyent con pasas y piñones, y su croquetón de sepia bruta; de segundos. sus arroces de pescado, como su arroz de calamares con gambones, alcachofas y habas tiernas, o sus fantásticos guisos y potajes de garbanzos, y de judiones de La Granja, con su chorizo castellano, sus costillas ibéricas y su abundante verdura.

Publicidad

Y para rematar cualquier almuerzo, nos falta el postre o infusión por excelencia valenciano, unos grandes carajillos de ron, y unos agradecidos licores de la casa de mistela, cassalla, barrexat, orujos blanco o herbero. ¿Y para qué? Para desempalagar.

(Restaurant Cá Saoret esta en carrer Carnisseria 24 de Tavernes de la Valldigna. Abren de martes a domingo para almuerzos y comidas. Cenas solo sábado. Cierran lunes. Teléfono 962837185).

Consejos para 'esmorzar'

Mejor solo, que mal acompañado. Si vas con amigos, si pueden ser buenos mejor, y si son los Gloton's Club, eso ya es la repera. Ir a locales que sirvan pan de calidad y recomendarlo en su caso al bar. Para beber, una buena cerveza artesanal de la terreta, o un buen vino de cualquier DO valenciana o de España, y si se tiene que mejorar con gaseosa o llimoná, se mejora. Antes que infusiones o café, un buen carajillo o cremaet, y mejor si lo hacen al instante, sin mucho azúcar, sea de ron, cognac, whisky, anís, o con elixires como el «Embrujo de Castellón» de Santi Garrido. Y no dejes de tomar, como arranque o final, un chupito de cassalla, mistela, barrexat, herbero, café licor, orujos, cantueso, o incluso un vermut o licor de los de verdad, como el «Carmeleta» que elaboran Noema y Javier Peiro con alma de naranjo valenciano. Si bebes no conduzcas; que te llevan a casa, o date una vuelta por la localidad, y disfrútala también. Si haces critica, que sea positiva. Y sé amable siempre, te lo agradecerán.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad