
La tapa valenciana que aspira a ser la mejor de España
EL DESCUBRIDOR ·
Aitor Martínez lleva al prestigioso certamen de Valladolid desde Casa Ros en Burriana una creación que llama 'caodiz': una croqueta que mezcla perdiz y chocolateSecciones
Servicios
Destacamos
EL DESCUBRIDOR ·
Aitor Martínez lleva al prestigioso certamen de Valladolid desde Casa Ros en Burriana una creación que llama 'caodiz': una croqueta que mezcla perdiz y chocolateREDACCIÓN
Jueves, 3 de noviembre 2022
Los orígenes de Can Ros, un negocio familiar fundado por la familia Martínez Ros (formada por Manolo y Pilar, y sus hijos Ibai y Aitor) ... se remontan al año 2006, cuando abrieron en Burriana el restaurante El Torreón situado enfrente el mar en la zona de la Serratella. Manolo se encargaba de realizar los arroces a la leña, y Pilar, de los entrantes y postres aplicando recetarios tradicionales de la zona, siempre ayudados por sus dos hijos que empezaban aprender el oficio a su temprana edad aun eran los dos menores de edad. Ibai se decantó por la sala y Aitor por la cocina, al paso del tiempo ambos se formaron en sus correspondientes disciplinas, mientras las gentes de la comarca iban conociendo y acudiendo al restaurante.
En el año 2013, se trasladan a una nueva ubicación en la avenida Jaime Chicharro, en la zona del Puerto de Burriana. Al nuevo restaurante lo nombran Can Ros, con capacidad para 65 comensales y realizando una cocina tradicional con toques modernos, siendo siempre protagonista los arroces realizados con leña de naranjo. Con una particularidad adicional: la especialización de Aitor como creador de platos en plan tapa, como la que presentará al certamen que se organiza en Valladolid desde hace 18 años y que en su edición 2022 se celebra entre los días 7, 8 y 9 de noviembre.
Este año, Aitor participa con una receta llamada 'cacaodiz', cuya gestación explica en estos términos: «Realmente se asemeja a una croqueta, pero con un par de vueltas de tuerca para que sea algo mucho más divertido de lo que ya lo es una croqueta de por sí». Y añade: «Está hecha de carne deshilachada de codorniz, jugo de sus huesos y chocolate». ¿Chocolate? Chocolate, sí. «Curiosamente», detalla Aitor, «la idea viene de un error que realicé con la tapa que presenté el año anterior en Valladolid: el jurado probó junto a la tapa del año 2021 una parte de chocolate que debían de desechar y no comer, así que este año he querido presentarles una tapa salada en la que sí que tenían que probar el chocolate». «Es una manera de redimir el fallo del año anterior: qué mejor manera que darles de comer chocolate en esta nueva tapa final».
Aitor se inspira para su creación en el tipo de cocina propia de Can Ros, «aunque siempre que presento alguna receta para un concurso tiene un nivel de elaboración y presentación bastante más difícil que algunos platos del restaurante». «De cada receta», prosigue, «trato de realizar una versión más 'comercial' que sí podemos adaptar y llevarla día a día en el restaurante».
Noticia Relacionada
Como él mismo apunta, Aitor es un veterano en este certamen vallisoletano. «Será mi cuarta final en el Nacional y la tercera consecutiva, pero por desgracia no he logrado ningún resultado relevante en este concurso». No es una tarea sencilla, advierte acto seguido: «Somos 49 finalistas y sólo hay tres premios en metálico más tres reconocimientos especiales, así que es difícil, pero tan solo por ser finalistaya es un premio en sí dado la importancia del concurso y lo difícil que es ser finalista».
Sí que le llama la atención ser este año el único valenciano en un certamen de tanto prestigio, «porque siempre suelen ir al menos dos o tres finalistas de la Comunitat». Una laguna que atribuye al alto nivel de otras regiones en el mundo de las tapa. «Intentaré hacerlo todo lo mejor que esté en mis manos para tratar de destacar», promete. Y una pregunta final.
- ¿Han probado ya tus clientes el plato?
- La verdad que aún no, aunque seguramente después del concurso ofreceremos esta tapa como opción 'fuera de carta' y veremos qué tal se vende y cuál es la opinión de nuestros clientes sobre ella.
Desde pequeño, Aitor ya sabía que quería ser cocinero cuando fuera mayor. A partir del año 2016 empezó a participar en concursos de cocina de nivel nacional obteniendo premios y aprendiendo cosas nuevas de las experiencias, como prueba su exitosa participación en concursos como Langostino de Vinarós (dos años finalista), el certamen de Quesos la Casota (llegó a la final en 2017), el tercer premio en el concurso Granada Mollar de Elche en 2018, el mismo año en que se clasificó también en tercer lugar en el premio de tapas de Yurrita. Además, representó a España en el .Concurso Internacional Trufa de Soria en el 2017. En el concurso de tapas de Valladolid al que ahora vuelve a concurrir ya fue finalista en 2016.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.