

Secciones
Servicios
Destacamos
Ha habido un fenómeno curioso que ha afectado a un marisco que se consideraba sinónimo de elitismo, de mesas con mantel blanco de lino y ... reservados donde la sobremesa se eterniza. Las ostras ya no son sinónimo de lujo, sino que se han democratizado y se han convertido en una tapa para tomar a pie de barra, incluida en esa tendencia a esos pequeños locales donde se especializan en un solo producto. La realidad es que ha habido siempre cierta mística alrededor de este bivalvo, con fama de indigesto, dividida la población entre quienes las aman o las odian. Porque, no lo olvidemos, las ostras al natural se comen crudas y vivas. Y, claro, hay quien le pone algún reparo...
Noticia relacionada
En Francia, donde son una religión, son uno de sus productos estrella. También en Galicia, donde pasarse por la calle de las Ostras en el Mercado de la Piedra de Vigo siempre ha sido obligado. Pero este exquisito producto del mar, que se cultiva como el mejillón, hace años que ya ha conquistado el Mediterráneo y el Puerto de Valencia, gracias a César Gómez. Precisamente está de aniversario, aunque él prefiera celebrarlo cada 29 de febrero. Este año se cumplen 13 años desde que inició un proyecto de cultivo de ostras que a estas alturas ha conseguido introducir en los mejores restaurantes -Ricard Camarena, El Poblet, DiverXO o Martín Berasategui- las Perlas de Valencia.
Más allá de estos restaurantes de estrella Michelin, la realidad es que cada vez hay más opciones en Valencia de comer ostras apoyado en la barra de un bar y sin dejarse el sueldo del mes. Uno de los pioneros fue Ostras Pedrín, o lo que es lo mismo, Salvador Barrés, que tuvo un flash con las ostras cuando buscaba un producto diferenciador para su local y que recurrió a su pasión por los tebeos para ponerle el nombre, que ha llegado también a Madrid. Que las sirve «como Dios las trajo al mundo» o con su receta secreta. Que ha conseguido convertir la ostra en un aperitivo prácticamente a cualquier hora.
Con el tiempo han ido apareciendo diferentes locales, desde Ostras Bar, el que abrió César Gómez para tener también ese contacto con los comensales, el Rincón de María -que ha abierto su hija en Puçol- hasta La Lonja del Mar, La Ostrería del Carmen, Claire Oyster Bar u Ostrarium, en Denia, donde está presente esa idea de las ostras como un aperitivo mientras se disfruta de un vermut o una copa de vino blanco. De hecho, la Ostrería del Carmen va más allá, ya que se trata de una parada en el mercado de Mossen Sorell, en pleno barrio del Carmen, que oferta buena materia prima a precios asequibles. Porque las ostras han dejado de ser un producto de la élite para bajar a la vitrina del bar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.