Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Begoña Rodrigo, gran protagonista de esta edición de la Guía Repsol.

Ver 31 fotos

Begoña Rodrigo, gran protagonista de esta edición de la Guía Repsol.

Tres soles Repsol para Begoña Rodrigo y otros ocho nuevos para la Comunitat

Cartagena acoge la gala de Guía para entregar sus distintivos gastronómicos, que condecoran a ocho restaurantes de la Comunitat Valenciana, con seis nuevas incorporaciones y dos ascensos de Dos y Tres Soles respectivamente

Lunes, 4 de marzo 2024, 20:04

Ha sido en Cartagena, y no en otra ciudad, donde Begoña Rodrigo ha brillado en el gran firmamento de Guía Repsol, reservado para los restaurantes que reciben las Tres Soles. Desde hoy, La Salita se cuenta entre los astros reyes de la publicación nacional. A la orilla del mar, en el marco del auditorio El Batel, la cocinera se ha alzado como la única condecorada triple de esta edición. Pero no ha sido la única alegría para la Comunitat, que cuenta con hasta seis incorporaciones nuevas y dos ascensos. Atalaya, en Alcossebre (Castellón) obtiene Dos Soles, mientras que se suman con Un Sol los imparables Flama (Valencia), Origen (Carcaixent), La Farola (Altura), Orobianco (Calpe), Cistoria (Villena) y La Masía de Chencho (Elche).

Por tanto, nuestra autonomía atesora ocho restaurantes condecorados, de una u otra manera, en reconocimiento a tanto talento efervescente. Por provincias, tres nuevos Un Sol en Alicante; un nuevo Un Sol y otro Dos Soles (Atalaya) en Castellón; y dos nuevos un sol en Valencia (Flama y Origen), más por supuesto los Tres Soles de La Salita. Un palmarés muy elevado, si hacemos la comparativa a nivel nacional. Y es que, en toda España, son 98 los nuevos Soles que se unen al universo Repsol, pero solo el nuevo Tres Soles de Rodrigo, 16 Dos Soles y 81 Un Sol. Cabe sumar 271 nuevos Recomendados, y hasta aquí las cifras; importan más las personas.

Han sido 18 años al frente de La Salita, con platos cada vez más evolucionados, los que hacen que Begoña Rodrigo alcance el firmamento de los Soles, aún contando tan solo con una Estrella Michelin. Este hito solo lo había logrado Ricard Camarena en Valencia, así como Quique Dacosta, BonAmb y L'Escaleta en Alicante. Visiblemente emocionada durante el encuentro con la prensa, la cocinera admitía: «Al pensar en la noticia, me da por llorar, es algo que me emociona mucho. Abrimos La Salita sin pretensiones, aunque suene a discurso, pero es totalmente verdad. Y luego han ido apareciendo todas estas las cosas. En estos tiempos donde pasa todo tan rápido, que todo tiene que ser tan nuevo, que nos tengan en cuenta y nos sigan sucediendo cosas bonitas, solo puede ser consecuencia de algo. Quiero pensar que del trabajo«.

Los chefs de los restaurantes Tres Soles Repsol posan en el Foro Romano de Cartagena. ANTONIO GIL

Por aquí, ya dijimos que La Salita estaba en un gran momento. Además, Repsol insiste en apuntar sus focos hacia «mujeres que defienden su lugar con perseverancia y compromiso», como es el caso de Fina Puigdevall y su hija Martina Puigvert (Les Cols, Olot, Las Tres Soles), Lucía Freitas (A Tafona, Santiago de Compostela, 2 Soles) o Irene López (Loreto, Jumilla, 1 Sol). Este año también se quiere homenajear a las jefas de sala, según afirman desde la directiva Repsol, «porque son ellas las que hacen que todo fluya durante el servicio y las que conquistan a los comensales».

Pero volvamos a la Comunitat. También desprendían un gran entusiasmo Alejandra Herrador y Emanuel Carlucci, de Atalaya. «Estamos con estrés por la reforma del restaurante, algo que siempre crea inseguridades. Pero de repente te llaman para decirte que te dan 2 Soles y es una inyección de confianza», asegura. Por no hablar de Edu Espejo y Ricardo Espíritu, rostros de Flama: «La verdad que todo el equipo está muy contento por el reconocimiento, después de un año muy duro de trabajo y de arranque. He llegado a esto rodeado de gente que siempre ha creído en el proyecto y en trabajar duro para recoger frutos». Una idea que conecta igualmente con el discurso que subraya la propia guía Repsol y su directora, María Ritter, quien hablaba de «la apuesta por los jóvenes cocineros y la brasa, esa técnica llena de sensibilidad».

Se manifestaba igualmente satisfecho otro Sol que no es estrictamente valenciano, pero sentimos como tal, ya que es el primer restaurante al cruzar la frontera por el Norte y está regentado por un cocinero valenciano: «El Sol es una felicidad increíble para todo el equipo y, por otro lado, me quita un poco un peso de encima. Citrus del Tancat es mi primera andadura culinaria en solitario, y parece que la línea es la acertada», afirmaba Aitor López. «Nos gusta mucho entrar en esta guía, por ser muy cercana, muy nuestra, y estar tan diversificada por el territorio nacional», afirmaba. Una reflexión que también compartía la propia Begoña Rodrigo: «Noto que no se da la misma importancia que a otras guías, y no entiendo el porqué, ya que cada vez captura más al comensal español y es genuinamente nuestra», zanjaba.

Amanece en la Región

Todo lo que diferencia a Cartagena de Murcia es también todo lo que la une. Porque no se entendería ningún territorio de esta Región sin sus propias singularidades. Al visitar esta ciudad, se deja atrás el valle y se fondea el puerto. Desde allí, ya se avista el complejo militar, el astillero de buques, el Faro de Navidad, la batería de castillos y las fortalezas en las montañas, si bien el submarino de Peral aguarda entre paredes. Al caminar por sus calles, se aparece todo el legado romano, con teatro, foro y termas, pero también la impronta modernista del centro, donde el aperitivo, la anchoa y el asiático son liturgia. A partir de hoy, la ciudad inexpugnable, esa que solo Escipión logró rendir, también será recordada por la noche en la que amaneció.

Alejandra Herrador y Emanuel Carlucci, del restaurante Atalaya, que asciende a Dos Soles. REPSOL

 Ya por la mañana, el Foro Romano de Cartagena -porque si algo le sobran a este enclave, son localizaciones- fue el punto de encuentro de la prensa con los cocineros 3 Soles Repsol de todo el país. Es decir, tanto los veteranos como los nuevos, solo que todavía no se podía contar, si bien Bego estaba en el centro de la foto. El cóctel informal fue elaborado por María Gómez, la gran figura de la alta cocina en esta ciudad, al frente del restaurante Magoga, y ahora también del bar informal Mi Mare (aquí una guía para comerse la Región). Por la noche, cerca de 200 cocineros y 700 invitados concurrieron a la gran cita, para la que el palacio El Batel se visitó de gala.

Al finalizar, todos los asistentes pudieron disfrutar del tradicional cóctel de la Gala Repsol, que este año ha sido preparado por el cocinero David López. El chef de 'Local de Ensayo' (1 Sol), uno de los restaurantes fundamentales de la gastronomía de autor en la Región de Murcia, quiso potenciar la huerta murciana a través de un menú esencialmente vegetal. El primero en la historia de la Guía. Quince bocados para evidenciar la diversidad y el potencial de los productos verdes, cada vez más presentes en las cartas de los restaurantes. Entre ellos, la mini marinera vegetal, el bombón de zarangollo, su clásica croqueta de tomate escabechado, el ravioli de morcilla vegana, el chupito de guisante negret del Campo de Cartagena o el arroz de Calasparra meloso, para cerrar con un pequeño milhojas de limón murciano.

La fiesta empezó temprano

En sintonía con la filosofía de Repsol, que apuesta por acercar la gastronomía de todos los niveles a la ciudadanía, durante el fin de semana previo a la gala se han celebrado actividades relacionadas con la gala por distintos puntos de la Región de Murcia. El sábado y el domingo, Cartagena estuvo totalmente ambientada, con una muestra de productos en la explanada del puerto, jornadas gastronómicas en los establecimientos condecorados, así como farolillos y un gran Sol que iluminaron el casco antiguo. Pero también Murcia destacó por la acción 'De tapas con los Soles', que propició que chefs del nivel de Susi Díaz, Lucía Freitas y Alberto Chicote -quien también ha recibido Un Sol para Omeraki- se pusieron detrás de la barra del Hispano, el Gran Rhin y Café Bar Verónicas, ofreciendo propuestas informales a cuatro manos.

Eduardo Espejo y Ricardo Espíritu, del restaurante Flama, que obtiene Un Sol. REPSOL

Durante la presentación del programa de actividades, en un marco tan incomparable como en el Teatro Romano de la ciudad de Cartagena, la consejera de Turismo de la Región de Murcia, Carmen Conesa, ya resaltó que toda esta planificación «además de permitir a residentes y visitantes vivir de primera mano una gran fiesta, pone en valor una vez más a la Región de Murcia y su identidad gastronómica, posicionándola en el mapa como uno de los destinos de referencia». Un discurso que vino a refrendar en la gala el presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, quien subrayaba «el despegue de la gastronomía murciana gracias a la unión del talento de nuestros cocineros y la calidad de las materias primas que ofrecemos».

«Nuestro objetivo es poner en valor y difundir el talento de la gastronomía española en todo su territorio, y ahora le toca a la Región de Murcia», aseguraba la directora de Guía Repsol, María Ritter. Y lo cierto es que hoy, martes 5 de marzo, Cartagena amanece más soleada, tras el paso de tantos cocineros y otros representantes de la comunidad gastronómica. Nuevos soldados de una batalla mucho más prometedora, que es la de una vida disfrutada en torno a la buena mesa y la mejor compañía, dejando huella entre aperitivos, paseos por las calles empedradas y visitas al puerto. Ese donde se divisa el horizonte de cientos de batallas, a las que ahora se suma la gran promesa de las chaquetillas blancas, que esperan atraer navíos hasta la costa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Tres soles Repsol para Begoña Rodrigo y otros ocho nuevos para la Comunitat