Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El equipo de técnicos agrícolas de Río Tinto. lp

Los cítricos valencianos que enamoran a los Roca

La empresa agrícola 'Rio Tinto', reconocida por los prestigiosos cocineros como uno de los diez mejores productores sostenibles del país por su cultivo de fruta ecológica

B. CRUAÑES

Valencia

Jueves, 21 de julio 2022

Saborear una fruta de temporada es una delicia para el paladar. Si le añadimos que ha sido cultivada de manera ecológica el producto adquiere un mayor valor y resulta más atractivo para el consumidor. En la empresa agroalimentaria, Río Tinto, lo tienen ... muy claro desde hace décadas: estimular la producción verde de la industria agrícola respetando al máximo la biodiversidad.

Publicidad

Los cítricos ecológicos de la empresa valenciana han sido premiados como uno de los 10 mejores productos nacionales en la tercera edición de «Gastronomía Sostenible». La iniciativa, que pone en valor el compromiso con el medio ambiente y la producción responsable, está organizada por la entidad financiera BBVA y los hermanos Roca, chefs del archiconocido restaurante «Celler Can Roca».

Para el director de Rio Tinto, Carlos Morera, es «una enorme satisfacción obtener el reconocimiento a un trabajo de muchos años y un honor servir la fruta de nuestras fincas ecológicas al recetario de los hermanos Roca«.

El logro de Río Tinto pasa por alcanzar la neutralidad en carbono. Esto quiere decir que las naranjas, mandarinas y limones que cultivan, aparte de ser ecológicas, son neutras en carbono. En un estudio sobre la huella de carbono sobre el ciclo de vida del producto se concluye que las emisiones no superan los niveles de CO2 que absorben los cultivos. «Se realizaron muestreos de los campos y se calculó la absorción por cada tonelada de fruta vendida y las emisiones producidas en todo el ciclo de vida de nuestros cítricos. Como resultado, el balance neto resultó de neutralidad en carbono», afirma Morera.

Publicidad

Uno de los valores fundamentales para Río Tinto es el respeto absoluto por el medio natural. Desde que adaptaron sus plantaciones al entorno no causan daño a la flora y fauna del entorno. A día de hoy, caminar por los campos del área de Villalonga supone apreciar un paisaje inaudito repleto de cítricos que se integran dentro de un bosque de pinares. «Los cítricos están plantados en curva de nivel, por lo que no producen impacto en el relieve del terreno», asegura Morera.

Noticia Relacionada

El compromiso real que mantiene Río Tinto con la naturaleza explica por qué son proveedores agrícolas líderes en producción y distribución de productos ecológicos. Ser sostenible va muy ligado al consumo autóctono. Por ello, más del 90% son proveedores del ámbito local. De ese modo se pueden evitar costes de carbono a la atmósfera producidos por el transporte. «Desde Río Tinto se promueve este tipo de consumo mediante la contratación de servicios o compra de productos a nivel local (nacional) y sólo comprando internacionalmente cuando no se dispone de una alternativa a nivel nacional».

Publicidad

En cuanto al uso de fertilizantes, la empresa valenciana emplea abono orgánico que produce menos emisiones y basado en microorganismos que enriquecen el suelo y permiten controlar las plagas sin la necesidad de utilizar insecticidas. Además, para controlar a estos invasores, la empresa valenciana ha desarrollado insectarios 'in situ' donde se crían insectos que se encargan de eliminarlos. «Respetar el terreno, flora, fauna es fundamental para realizar una agricultura ecológica sostenible», afirma el director de la empresa agrícola.

Si nos preguntamos sobre el futuro de los productos ecológicos todavía existe mucho recorrido por hacer puesto que el reto debe ser alcanzar el equilibrio económico rentable para el productor y aceptable para el consumidor. «Mucha gente joven está comprando productos ecológicos. Sin embargo, pese a haber experimentado un crecimiento de ventas de productos ecológicos en nuestro país, las cifras son todavía pequeñas», concluye Morera.

Publicidad

Las naranjas, mandarinas y limones de Rio Tinto serán incluidas en el recetario de los populares hermanos Roca. De hecho, los populares cocineros han desarrollado una nueva iniciativa junto a BBVA llamada 'Sembrando el futuro', cuyo objetivo se basa en reflexionar y concienciar de la importancia de preservar la biodiversidad y alertar sobre la extinción de los recursos naturales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad