![La cocina más popular sale a la calle en Fallas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/08/gastroprocesada-R0SHdzRcXQI82aO8Oqm0fsM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La cocina más popular sale a la calle en Fallas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/08/gastroprocesada-R0SHdzRcXQI82aO8Oqm0fsM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel García
Valencia
Jueves, 9 de marzo 2023, 20:46
Las Fallas son una fiesta que requiere de mucha energía para poder disfrutar los diferentes actos, con horarios que dejan muy pocas horas de descanso. ... Uno de los factores que pueden ayudar a vivir las celebraciones con energía es, sin duda, las comidas. Y es en estos días, y más cuando parece que el frío ha quedado atrás, en el momento en que las comisiones disfrutan en la calle cocinando muy diversos platos.
Las comarcas de l'Horta y el Camp de Túria son sólo dos ejemplos en los que los componentes de las fallas se convierten en improvisados chefs y demuestran que el nivel, para cualquier jurado de un concurso de cocina, es más que aceptable.
Las jornadas festivas se inician muy temprano, con la despertà, pero después llega el momento de tomar energías para el resto del día, que suele ser muy largo.
Y es que el almuerzo puede ser un primer test para comprobar la habilidad culinaria. En este caso, las dificultades son menores: se puede optar por una 'torrà' con la compañía de la 'salmorra' o el esgarraet. El 'cacau' también se convierte en elemento indispensable de esta reunión, que pasa de los bares, donde el resto del año el almuerzo se ha convertido casi en religión, a las calles o a los casales.
Pero la verdadera prueba de fuego para quienes asumen 'de facto' el título de cocineros o cocineras en sus respectivas comisiones, llega a la hora de comer. Por supuesto que la paella figura muy alta en las 'listas de éxitos' que tienen las fallas cuando diseñan el menú para los días grandes.
Sin embargo, que nadie piense que todo se hace de manera descuidada y que no se trabaja en unos platos elaborados. Incluso una 'macarronà', con la pasta como protagonista, puede convertirse en un plato de diez si el acompañamiento es sabroso y si se cocina con cariño. No hay que olvidar que la pasta puede ser también un gran aliado para quienes tienen frente a sí una agenda de lo más apretada. Igual que se recomienda consumir pasta el día antes de correr una maratón, también puede ser beneficiosa para recorrer, no 42 kilómetros y 195 metros, pero también distancias nada desdeñables.
La presencia de las ollas en la calle es uno de los puntos que demuestra que la cocina tradicional ni mucho menos se ha perdido y que son muchas las comisiones que optan por el 'hágalo usted mismo' en lugar de contactar con empresas de cátering (opción mucho más onerosa también) para que se lo hagan 'todo hecho'.
En este sentido, el 'arròs amb fessols i naps', un plato que requiere de cierto conocimiento, es una posibilidad para estos días. Tampoco pueden faltar otras recetas contundentes como el all i pebre o la espardenyà, que precisamente este domingo celebra su concurso en la ciudad de Alzira.
Noticia Relacionada
A modo de ejemplo, en localidades como Vilamarxant, además de la paella, que suele reservarse para los días grandes y/o para el fin de semana (en esta edición de 2023 todo coincide) también amplían el abanico y se cocinan platos como el gazpacho manchego. Se trata, en definitiva, de preparar platos para mucha gente y que además den la suficiente energía, ya sea para disfrutar o sufrir en actos como la entrega de premios, según de generoso haya sido el jurado con la comisión, o en otros donde predomina más la emotividad como la ofrenda a la respectiva patrona.
En otro municipio del Camp de Túria, en Loriguilla, ya se ha tirado de buñuelos y de magro con tomate como combustible a la hora de la siempre ajetreada nit de la plantà.
También para la nit de la plantà, en la comarca de l'Horta, en concreto, en Paterna, tres comisiones volverán a disfrutar de la 'Fesolà', el plato de habichuelas que permite coger fuerzas a los falleros que participan en ella. En los casales de Cristo de la Fe, El Molí y Vicente Mortes es el plato estrella de la noche. Pepa Ripoll es la experta cocinera que elabora esta receta desde que se fundó la falla Vicente Mortes cada 15 de marzo. Habichuelas blancas, careta de cerdo, chorizo, patata, cebolla y una cabeza de ajo son los ingredientes que echa en la olla.
A pocos kilómetros, en Torrent, un plato brilla por su originalidad. En el casal de la falla de la Plaça disfrutan cada 16 de marzo con su fideuà de embutido. Rigo Mora es el que cocina desde hace casi una década esta singular receta en la que el embutido sustituye al marisco.
En Catarroja se van a conmemorar los 40 años del all i pebre en la comisión Filiberto Rodrigo, lo que da una idea de lo arraigada que está la tradición culinaria en muchos municipios.
La ironía fallera tampoco falta a la hora de cocinar. En la comisión Cronista Vicent Beguer, también en Torrent, un error se ha convertido en tradición: la 'paella a mitges' es el resultado de una broma que se hizo con un sobrante de arreglo de pollo, conejo, tomate y verdura, que se quedó, como su propio nombre indica, «sin acabar», y se sirvió así. Ahora, si no se cocina, se echa en falta por parte de los miembros de esta comisión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.