![Comer en Fallas | Cocinando la fiesta: a qué sabe la vida en una Falla](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/09/media/cortadas/falleros-RBT7ZRhpCTWohkXO3aR9vcL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Cocinando la fiesta: a qué sabe la vida en una Falla
huevos estrellados ·
Santi Hernández se mete entre pucheros y nos cuenta el recetario propio del universo falleroSecciones
Servicios
Destacamos
huevos estrellados ·
Santi Hernández se mete entre pucheros y nos cuenta el recetario propio del universo falleroParece ser que este año podremos disfrutar de una semana fallera muy similar a la que pudimos disfrutar allá por el 2019. Pero si vamos a hablar de fallas, en primer lugar pondremos un poco de música de fondo. Nosotros los valencianos estamos muy ligados a la música y no podemos concebir unas fallas sin unos tradicionales pasodobles. Amparito Roca, Paquito el Chocolatero, el Fallero o Morenito de Valencia son algunos de los pasodobles que durante estas fallas escucharemos mientras las comisiones falleras visten a la Virgen de los Desamparados durante la ofrenda. Una emoción que tan solo los falleros sienten cuando se adentran en la Plaza de la Virgen para ofrendarla con flores recordando momentos y personas queridas. Unos pasodobles que todo fallero reconoce y le hace hervir la sangre. Por ello, antes de seguir, os invito que a que escojáis cualquiera de ellos y sigamos leyendo con la música como hilo conductor. Existen muchos momentos especiales durante la semana fallera. La nit de la plantà, la despertà, la mascletà, l´ofrena o la nit del foc son algunos de ellos; muchos, difícilmente pronunciables en castellano.
Pero si la música es importante, no menos es la gastronomía. En cualquier Comisión fallera un fallero puede desayunar, almorzar, comer, merendar o cenar cualquier día de la semana fallera. El casal es el corazón de la Falla. Lugar de reunión, donde se reúnen todos los falleros para disfrutar de los ágapes que durante la semana se preparan. Pero en realidad, ¿qué comen los falleros y falleras durante estos días? Nosotros nos hemos dado una vuelta por la ciudad de Valencia al compás de la música para descubrir qué se come en el casal durante la semana fallera.
Noticia Relacionada
Yo todavía recuerdo con cariño «la nit de la plantà» y el bocata de sobaquillo de lomo con longanizas y tomate sofrito que preparaban las mujeres para todos los falleros con mucho cariño. Una cena que solía organizar la Fallera Mayor. A ritmo de 'Paquito el Chocolatero' llego a la Falla Ripalda, Beneficiència y San Ramón, más conocida como Ribesan, la falla del Barrio del Carmen en la que el domingo de 'l´Estoreta' quedan para almorzar y para comer. Embutido con tomate como protagonista durante el almuerzo, mientras que el arroz al horno es un clásico para comer ese día. El concurso de paellas Memorial Lola Rodrigo no puede faltar, uniendo a todos los falleros y falleras. Un memorial que se celebra desde 2012. El día de la plantà la Fallera Mayor Infantil es la encargada compartir un desayuno con chocolate, cruasán y ensaimadas o la famosa «fessolà» que preparan para coger fuerzas durante la nit de la plantà. El día de la ofrenda es el día de la tortilla de patata y el presidente y la Fallera Mayor también tienen la sana costumbre de invitar a un almuerzo a toda la comisión. El resto de noches un catering es el encargado de ofrecerles un menú variado de guisos reconfortantes. Como podéis ver, no les falta ningún detalle.
Siguiendo mi recorrido de la mano de «Amparito Roca» me adentro en el Example, concretamente en la Falla Joaquín Costa/Conde de Altea, donde podemos destacar el gran número de cocineros que pertenecen a dicha comisión. Arturo Salvador, Javier Belenguer, Vicente Berlanga, Vicente Pérez, José Luis Barranco o Mariano Iranzo son, entre otros, los encargados de hacer volar los paladares de toda la comisión durante esa semana. Semana que empieza con «la nit de la plantà», donde las Falleras Mayores se encargan de organizar una fantástica cena. Pero quizás, uno de los días más señalados gastronómicamente hablando es día 16 de marzo.
Esa mañana, día de jurados y premios, la comisión rinde un emotivo homenaje a uno de sus falleros con un almuerzo: l´esmorzaret de Gonzalo. Y cuando llega la noche, se celebra el concurso de arroces. Concurso que congrega a multitud de vecinos del barrio para cocinar en la calle el arroz que más les apetece. Un concurso con un jurado de alto nivel que concede premios al mejor sabor, a la mejor presentación y al arroz más original. Una semana donde los chefs preparan platos tradicionales como la fideuá, el arroz al horno, lentejas, paella valenciana o arroz a banda. Por último nombrar el bocata de sobaquillo. Bocata que no puede faltar el día de los disfraces.
Noticia Relacionada
Con el pasadoble «El fallero» llegamos a nuestro último destino. Visitamos una de las fallas más emblemáticas de la ciudad. La Falla Convento Jerusalen–Matemático Marzal, perteneciente a la Sección Especial desde hace más de 60 años. Una comisión donde son típicas las quedadas gastronómicas donde se elaboran platos tan reconfortantes como la sopa de ave y los garbanzos con langostinos. Guisos que templan nuestros paladares sin dejar de lado los platos más tradicionales como el arroz en fessols i naps que Velarte se encarga de prepararles. Todo bien acompañado de esgarraet, cacau del collaret o altramuces.
Como podéis observar, las diferentes comisiones falleras son entidades culturales y gastronómicas muy activas, encargadas de potenciar y poner en valor aspectos como la indumentaria, la música, la gastronomía o la pólvora. Aspectos que vertebran una fiesta donde los falleros y falleras son los verdaderos protagonistas. Son los verdaderos responsables de conservar las tradiciones. Tradición que esperamos poder disfrutar junto a ellos durante este mes de marzo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.