D. Merino
Martes, 3 de octubre 2023, 15:15
El chef José Andrés es uno de los cocineros más conocidos y reputados del panorama gastronómico internacional gracias, entre otras cosas, a su destreza culinaria y su variedad de recetas con las que no se cansa de demostrar su amor por el producto español. Prueba de ello es su adaptación de platos típicos nacionales al paladar extranjero siempre que tiene la oportunidad.
Publicidad
La última de sus creaciones está relacionada con un cóctel: el negroni. Una bebida con raíces italianas que combina ginebra, vermú dulce y el amargo licor llamado Campari. Un cóctel muy querido alrededor del mundo que llega incluso a tener su propia semana, la 'Negroni Week', siete días completos pensados para disfrutar del sabor del mismo.
En este sentido, el cocinero asturiano tiene en sus restaurantes una amplia carta de este cóctel italiano en la que combina diferentes recetas, como el negroni en forma de esfera, otro en forma de osito de goma o uno con ginebra infusionada con setas shiitake.
Noticia relacionada
Sin embargo, José Andrés le ha dado una nueva vuelta de tuerca y en esta ocasión ha añadido un nuevo ingrediente al negroni con el que darle un toque más nacional. Y es que el cocinero asturiano ha querido aportar su granito, en este caso de arroz, al explosivo cóctel al que ha denominado 'negroni valenciano'.
«Si has estado leyendo 'Longer Tables', sabrás que Valencia es la cuna de la paella, el famosísimo plato de arroz. Pues bien, nuestro equipo ha visto recientemente que algunos barmans están añadiendo arroz de sushi a sus negronis para añadir almidón y cuerpo, así que pensamos... ¡si el arroz de sushi es bueno, el arroz de paella tiene que ser mejor!», afirma el cocinero en su newsletter.
Publicidad
De hecho, el chef ha compartido la receta con la que elabora la bebida. Su 'Negroni Valenciano' tiene la base tradicional, además de arroz bomba y algunos ingredientes adicionales como jarabe de azafrán y vinagre de jerez para equilibrar las cosas. «El arroz agrega cuerpo y profundidad, pero creemos que reduce un poco el brillo, por lo que el vinagre de jerez lo agrega de nuevo. Pero si no tienes azafrán o vinagre de jerez, pruébalo solo con arroz bomba», explica Andrés.
Cabe recordar que José Andrés es un fiel defensor del plato típico de la terreta: la paella, sobre la que se ha pronunciado en otras ocasiones hablando sobre lo que debe o no llevar y la variedad de arroz recomendable para su elaboración.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.