Dacosta da valor al hecho de recoger su segunda distinción Michelin a los 18 meses de abrir el local. Irene Marsilla

Lo que distingue a Deessa, el restaurante con dos Estrellas Michelin de Quique Dacosta

Con apenas 18 meses de vida, el restaurante del Mandarin Oriental Ritz, a cargo del chef más célebre de Dénia, acaba de obtener su segundo distintivo Michelin. Ya son 7 las estrellas prendidas en la galaxia 'dacostiana', que ahora se extiende hasta Madrid

almudena ortuño

Jueves, 24 de noviembre 2022, 00:48

Tenemos un dos Estrellas en Madrid. Un poco de eco para terminar de creérnoslo. Dos Estrellas, y en el centro de Madrid. El chef Quique Dacosta conseguía el martes por la noche lo que ninguna otra figura de la gastronomía valenciana había logrado de ... manera previa. Si bien él ya contaba con tres Estrellas Michelin en su restaurante de Dénia, y otras dos en El Poblet de València, la Guía Roja le ha otorgado un segundo distintivo a su embajada en la capital española. Con nombre valenciano, Deessa ('diosa'), y apenas 18 meses de trayectoria, se trata de una gesta inmensa. De repente, los arroces han conquistado el Paseo del Prado, y la capital se rinde a la magnanimidad de la gamba roja.

Publicidad

Aunque Dacosta cuenta con hasta seis negocios restauradores -uno de ellos, Arros QD, en Londres- y siempre ha sido pionero en su profesión -tiene las únicas tres Estrellas Michelin de la Comunitat Valenciana-, este proyecto supuso un desafío sin precedentes. A fin de cuentas, como él mismo admite, «se trataba de llevar la gastronomía mediterránea a una ciudad sin mar» y, por tanto, adaptar su recetario icónico a la despensa de la que disponía. No ha cedido en sus principios: salazones, mariscos, arroces y pescados sobre la vajilla de porcelana, porque así se sirven los platos en el Salón Alfonso XII. Ha adecuado algunos de sus platos históricos, que ya no se pueden degustar en el resto de restaurantes, y ha reinterpretado la tradición de la costa, convirtiéndola un nuevo discurso contemporáneo.

«Lo que te acerca a la Estrella es la capacidad para cometer los mínimos errores»

«Lo hemos conseguido en Madrid, que es una plaza muy importante», valora, con cierta modestia, pero también con mucho orgullo. Porque dos estrellas son muchas estrellas, y más cuando llegan tan fulgurantes. Desde que el año pasado Dani García recibiera dos distintivos de golpe para Smoked Room, y eso tras haber renunciado a sus tres estrellas en Marbella, Madrid no había presenciado nada igual. «Lo de los 18 meses es un dato abrumador, pero que sobre todo dice mucho del equipo», opina el cocinero, destacando la figura de su directora de restaurante, María Torrecilla. En Deessa trabajan equipos que recibieron hasta 18 meses de formación específica, pero que venían bien ensamblados de Dénia. «Nos entendemos. Nos miramos a los ojos y sabemos lo que queremos», asegura.

Preguntado por la cerilla para encender una Estrella Michelín, universo donde su nombre brilla con luz propia, el chef no duda en revelar el secreto de tanto éxito: «La capacidad para cometer los mínimos errores posibles». En la medida que nada falla, un proyecto está más cerca de la excelencia, y no solo en gastronomía. «Hablo mucho de esto con mi hijo en relación al fútbol. Obviamente, luego hay un componente de alma», prosigue. Y es que, según considera, el plato siempre debe ofrecer contenido, esencia y relato. «En Dénia, me puedo dejar llevar por un recuerdo, un paisaje, una obra de arte, un perfume. En Madrid, trabajo de forma diferente: aquí parto del producto como epicentro», explica. Por más que luego lo envuelva de técnica y de armonía, se trata de llevar a la capital aquello que hasta la fecha desconocía.

Publicidad

«Madrid es diferente, y tengo que adaptarme a la piel que habito. No funciona igual ni en despensa ni en servicio».

¿Y por qué? Pues porque Madrid es diferente, y no solo en cuanto en la despensa. «Me gusta acogerme al discurso de que es el mejor puerto de tierra de España, y seguir empleando el pescado de proximidad. Pero además, tengo que adaptarme a la piel que habito, al medio en el que estoy. Lo que funciona en Dénia no es lo mismo que en París, tampoco en cuestiones de servicio», revela, y ahí pasamos a la importancia de la sala.

Dacosta es muy consciente de la importancia que ha tenido el entorno. Es un chef bien conocido por la elección de sus trajes, y también ha sabido lucir el más elegante de Madrid. Su restaurante está ubicado en el icónico hotel Ritz, que se levantó en 1910, y que en 2021 finalizó una profunda remodelación de tres años. El actual Mandarin Oriental Ritz no solo es muy bello a primera vista, sino que ofrece el máximo nivel de excelencia. Y si bien Deessa constituye el espacio de alta cocina, hay otros cinco conceptos gastronómicos integrados, todos a cargo de Dacosta. Los arroces valencianos también se elaboran en El Jardín y los buñuelos de calabaza se pueden pedir en Palm Court. Es el lujo a la valenciana.

Publicidad

Sequía valenciana

Si bien la lluvia de estrellas del año pasado fue muy generosa con la gastronomía valenciana -hasta seis restaurantes recibieron su primer distintivo Michelin-, este año el brillo no alumbró nuestro territorio. «No sé para dónde mirar al decirme eso», dice Quique, con cierta timidez, para a continuación admitir que nada le hubiese «alegrado más que nuevos reconocimientos». Y es que el chef considera que hay restaurantes de Valencia «muy merecedores» de las tres estrellas y manifiesta su inquietud sobre «cómo podemos consolidar nuestro liderazgo geográfico, haciendo aflorar el talento más joven». Recuerda lo que, en realidad, todos sabemos: «En gastronomía, somos una de las regiones más interesantes y todavía por explotar».

«Ir a por más Estrellas es algo que depende de los equipos. Si se lo proponen, ahí estaré yo»

Vamos con la pregunta amable, ¿alguna Estrella que a Dacosta le haya hecho especial ilusión? «Todas, porque todos son colegas, pero especialmente la de Atrio», contesta. Y es que las puertas del Olimpo se abrieron esta semana para dos de los grandes de la gastronomía española: Atrio (Cáceres) y Cocina Hermanos Torres (Barcelona). Sendos restaurantes lograron tres Estrellas Michelin, algo que no sucedía desde 2018, cuando subieron a este pódium dos restaurantes de golpe (Àbac y Aponiente). En el apartado de las dos estrellas, obviamente la de Deessa, más Pepe Vieira (Pontevedra) y El Rincón de Juan Carlos (Tenerife). El recuento se cerraba con 29 nuevas primeras estrellas, 13 estrellas verdes a la sostenibilidad y un premio de sala a Toni Gerez (Castell Peralada).

Publicidad

Cabría suponer que Dacosta, ahora, empezará a dibujar y colorear las tres esferas para Deessa. «Pero en realidad, esto depende de los equipos y lo que ellos quieran. Si se proponen subir otro escalón, porque sin duda tienen la capacidad y el talento, ahí estaré yo apoyando», zanja el triestrellado, ahora sietiestrellado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad