Secciones
Servicios
Destacamos
Habían pasado poco más de 24 horas desde que el 29 de octubre la dana asolara media provincia cuando el chef José Andrés aterrizaba en Valencia. Lo recogió en el aeropuerto la concejal Paula Llobet, y ni siquiera quiso detenerse en el hotel donde se ... iba a alojar. Se subió a un vehículo y recorrió varios municipios afectados para ver en primera persona qué estaba pasando. Sí, a pesar de que vive en Washington llegó a la zona cero antes que la mayoría. Aquellos primeros días le confesó a Edu Torres, gerente de Molino Roca y una de las personas que le ha acompañado todo este tiempo, que pensaba que venían para quince días e iban a tener que quedarse mucho más. «Me lo dijo mientras escalábamos coches para dar de comer a gente mayor. Aquí hay mucho trabajo», asumió, acostumbrado como está a ver escenarios dantescos. Fueron Carito Lourenço y Germán Carrizo, de Fierro, los primeros en ponerse en marcha en el entramado de World Central Kitchen haciendo bocadillos al día siguiente.
Casi dos meses después de aquella madrugada, José Andrés ha querido hacer balance del trabajo de World Central Kitchen en Valencia, acompañado de algunos de los cocineros que le han servido de sostén este tiempo, como Luis Valls, de El Poblet, o Rafa Vidal, del restaurante Levante de Benissanó. Citó ayer a los medios de comunicación en el Tinglado 2, donde han trabajado casi todo este tiempo como cocina central para la preparación de las comidas que luego han ido llegando a la zona cero. Se le veía relajado y feliz, porque la oenegé que creó hace ya casi quince años para ayudar a quienes habían sufrido el terremoto de Haití, que vio la necesidad de seguir trabajando en desastres humanitarios, ha llegado a preparar, en lo más álgido de la tragedia de la dana, 70.000 comidas calientes al día.
Noticia relacionada
En total, han sido más de cinco millones de comidas, de ellas un millón calientes, más de 300.000 sandwiches, 435 toneladas de verdura y fruta fresca, 60 toneladas de pan y diez de pescado. Además, ha contribuido a la reapertura de 35 negocios locales y han colaborado con su oenegé unos 15.000 voluntarios. Unas cifras que hablan de un compromiso de «este grupo maravilloso de locos de la cocina» que ha trabajado muy intensamente todo este tiempo, siempre pidiendo la mejor calidad y pagando a los cocineros que se han dejado la piel. «Nos pedían que si les podíamos llevar las lentejas del día anterior, que estaban muy buenas», aseguraba.
«Lo mejor han sido los momentos espontáneos que hemos vivido, y la capacidad de adaptación». Ha contado anécdotas, como aquel día en que tuvieron que llevar heno a una pastora para que así pudiera dar de comer a las ovejas que se morían de hambre, o aquellos agradecimientos que han recibido quienes han trabajado codo con codo con los afectados. Y saludó a una mujer de 78 años, Isabel Muñoz, que se ha dejado la piel ayudando a preparar bocadillos. «A mi hija la han ayudado en Chiva, así que yo también tenía que ayudar», y se acercó a José Andrés para pedirle ayuda con los álbumes de fotos que un equipo de la Universidad Politécnica de Valencia está ayudando a recuperar.
Mientras José Andrés hablaba de todo el trabajo que ha hecho durante este tiempo la organización, se encendían unos grandes fogones donde se iba a preparar la comida que se repartiría más tarde. «Todavía no nos vamos», aseguró José Andrés, que cree que en enero seguirán, y quizás también en febrero y marzo. «Cuando nos dicen que ya no hacemos falta, ahí siempre nos planteamos: 'me lo pienso un poco más'. Y pone el foco en que no se trata sólo de que los comercios puedan ir volviendo a operar con normalidad, sino de poder alimentar a personas que lo han perdido todo. «Seguiremos ayudando mientras haya necesidad vinculada a la emergencia», aseguró.
La oenegé de José Andrés ya está además camino de la isla francesa de Mayotte, muy cerca de Madagascar, donde un ciclón ha arrasado miles de casas y ha provocado centenares de muertos. «Este año ha habido muchas catástrofes», admitió.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.